lunes, 16 de marzo de 2020

UdelaR amplía suspensión de actividades por el coronavirus


Foto: Archivo.

En consideración a los nuevos casos confirmados de coronavirus (COVID-19) en el país y las dificultades para evaluar los riesgos de propagación y contagio, la Universidad de la República (UdelaR), ha adoptado medidas para evitar el contagio de docentes, funcionarios y estudiantes.

En tal sentido, el rector de la UdelaR, Rodrigo Arim, resolvió mantener en todos sus términos las resoluciones del día 13 de marzo atinentes a suspensión de clases y las del día 14 de marzo sobre cierre de establecimientos universitarios en el litoral norte, con las siguientes precisiones y agregados:

Las clases presenciales (pregrado, grado y posgrado) y trabajos de campo se suspenden hasta el 12 de abril de 2020 en toda la Universidad de la República.

Reducir al mínimo imprescindible las reuniones e intercambios presenciales para el funcionamiento de la institución y el cumplimiento de sus funciones. Las autoridades de los servicios establecerán las excepciones que consideren indispensables a este criterio general.

Suspender todos los seminarios, disertaciones, conferencias y congresos independientemente del número de participantes hasta el 12 de abril de 2020.

Las autoridades de los servicios donde se desarrollan actividades clínicas determinarán las pautas de funcionamiento correspondientes, dada la emergencia sanitaria y poniendo a disposición la capacidad de la Universidad como actor relevante para afrontar la situación crítica.

Las estaciones experimentales funcionarán con las pautas estipuladas por los decanos de los servicios responsables.

Es imprescindible asegurar que se mantenga el funcionamiento adecuado de los sistemas de limpieza y la disponibilidad de elementos de higiene en los servicios.

Informar que la Universidad de la República se encuentra abocada al diseño de medidas de contingencia que permitan mantener los procesos formativos bajo esquemas de aprendizaje a distancia, minimizando los daños causados por la interrupción de la formación presencial. Desde los servicios y rectorado se comunicará durante la semana entrante las resoluciones adoptadas con tal finalidad.

Cuatro dependencias del BROU cercanas al colapso


Foto: José Morales Brum.

Dirigentes de la Asociación de Empleados Bancarios (AEBU) se movilizaron el jueves 12 y viernes 13 en las ciudades de Artigas y Tacuarembó para denunciar la falta de personal que afecta no solamente a las sucursales del Banco República en Artigas, Paysandú, Tacuarembó y Mercedes, sino también a otras en menor grado. Con ese motivo realizaron asambleas con los trabajadores y jornadas de agitación a las puertas de las sucursales respectivas, en todos los casos sin interferir con la atención al público.
 
“El martes en horas del mediodía, se hizo una concentración en la puerta de la sucursal Artigas y previamente habíamos participado en una asamblea con los compañeros de la sucursal a los efectos de escuchar sus reclamos y conocer las necesidades de esa dependencia”, expresó el consejero central Gonzalo Pérez, quien junto a los también consejeros Matías Arbizu, Álvaro Legaspi y Dante Romero, quienes conformaron la delegación de AEBU.

Pérez agregó que el mismo martes se realizó una asamblea con los funcionarios de la sucursal Tacuarembó en la que “relataron las dificultades por las que pasan como producto de la necesidad de personal. Al mediodía hicimos una movilización a las puertas de esa sucursal con pancartas y volantes para explicar la situación  de carencia de personal y deslindar la responsabilidad de los compañeros en las demorar existentes en la atención al público”. Pérez precisó que “esta es una movilización que no implica ni un minuto de paro porque es previa a la apertura del banco y por lo tanto no tiene consecuencias sobre la atención de la gente”.

Para dar contexto a la situación planteada, Pérez afirmó que ella se produce “en momentos en que el anteproyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC) establece la eliminación de las dos terceras partes de las vacantes hacia el futuro”. Ello implica una variante que agrega mayores restricciones a las ya existentes actualmente para la renovación de personal “hasta el momento existían instructivos del gobierno anterior, de la OPP hacia los bancos del Estado, que establecían la eliminación de un tercio de las vacantes. Pero, al tratarse de un instructivo, eso daba la posibilidad de que los bancos y las empresas públicas negociarán algunas alternativas que no se ajustaban específicamente al tercio que debía ser eliminado”.  En una de estas facilidades, “el Banco República en 2019 adelantó las vacantes de 2020 y organizó un concurso que alcanzó a 500 funcionarios desde 2017 a 2020 y se fue efectuando una renovación de personal para compensar parcialmente las numerosas jubilaciones registradas. El hecho de que ahora se vaya a eliminar por ley las dos terceras partes de las vacantes es una restricción respecto a lo que ya existía y por lo tanto no deja margen de negociación, porque las leyes están para cumplirlas y por lo tanto no existiría esa posibilidad”, lamentó el consejero.

Pérez distinguió algunos matices en la situación de las sucursales: “algunas son muy críticas, como es el caso de Artigas, Mercedes, Paysandú y Tacuarembó. Hay más [en problemas], pero esas son las que presentan situaciones más críticas. Y en la medida en que no tengan personal suficiente, se van a ver en dificultades para cubrir el servicio. También están las dependencias  chicas, las que tienen dos funcionarios y que en la medida en que se jubile el personal van a tener dificultades para mantener la atención de manera correcta”.

Tras describir la situación de fondo y el marco alarmante que le agrega la proyectada LUC, Pérez justificó como la principal reivindicación del sector “el ingreso de personal lo más pronto posible a los efectos de cubrir las vacantes que se vayan generando”.

Por su parte, el consejero Álvaro Legaspi declaró a medios de prensa que, “según les ha informado la administración [del  BROU], hay dependencias que, por carencia de personal, correrían el riesgo de no seguir abiertas”. También expresó que, en forma paliatoria pero excesiva por los trastornos que produce a los trabajadores, “se han tomado medidas de traslado de personal desde una distancia de 140 kilómetros”. Una decisión que “nos permitiría corregir deficiencias en algunas dependencias puntuales” sería recurrir a “una lista de prelación de 26 funcionarios” con que cuenta el banco y que, de ser llamados, atenuarían las carencias más agudas, estimó.

Junta Departamental suspendió sesiones y reunión de comisiones


Foto: Junta Departamental de Tacuarembó.

De acuerdo a unas resolución interna, el presidente de la Junta Departamental de Tacuarembó, Gerardo Mautone, se reunió en la jornada de hoy con los ediles coordinadores de bancadas, Gonzalo Dutra da Silveira y Richard Menoni del Partido Nacional; Rubén Moreira, Partido Colorado; y Tabaré Amaral, por el Frente Amplio, además del secretario general del organismo, Guillermo López, y el director general de Secretaría, Dardo López.

En esta reunión se resolvió suspender por tiempo indeterminado las reuniones de las comisiones asesoras y las sesiones ordinarias del organismo.

A su vez se resolvió que el horario administrativo sea de lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas, con el número mínimo de funcionarios para asegurar el correcto funcionamiento.

La Junta Departamental de Tacuarembó ha exhortado a la población a dar cumplimiento estricto a las recomendaciones efectuadas por el Ministerio de Salud Pública con el fin de evitar la propagación del coronavirus (COVID 19).

domingo, 15 de marzo de 2020

CECOED adoptó medidas para evitar la propagación del coronavirus


Integrantes del CECOED reunidos en el despacho del intendente de Tacuarembó. Foto: José Morales Brum.

 Integrantes del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) de Tacuarembó, se reunieron este domingo en el edificio de la Intendencia de Tacuarembó a efectos de realizar una puesta a punto de los trabajos que vienen desarrollando los distintos organismos del Estado, y a su vez, adoptar medidas para evitar la propagación del coronavirus.

Concluía esta reunión, el intendente de Tacuarembó, José Omar Menéndez, indicó a Tacuarembó Ahora que en el departamento de Tacuarembó no existen casos de coronavirus (COVID 19).

Por otro lado, se dispuso posponer el vencimiento de todos los tributos de la Intendencia de Tacuarembó (IDT) a efectos de evitar a aglomeraciones de público.

En cuanto a medidas adoptadas en el transporte público de pasajeros, se ordenó que a todas las unidades de ómnibus urbanos se realice una exhaustiva higiene y se coloquen dispensadores de alcohol en gel en los buses, así como la rotación de estas unidades de transporte de pasajeros.


Menéndez recomendó un profuso y frecuente lavado de manos como principal medida genérica de protección individual frente a enfermedades respiratorias como el coronavirus.


Foto: José Morales Brum.

Resolución adoptada por el CECOED

El Comité Departamental de Emergencia reunido en el día de la fecha en el marco del cambio de fase en la propagación del Coronavirus (Covid 19) en nuestro país, se declara en sesión permanente.

De acuerdo a las medidas adoptadas por el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), se resuelve:

1 – Suspender todos los espectáculos públicos en espacios abiertos o cerrados.

2 – Exhortar a los ciudadanos, evitar desplazamientos innecesarios.

3 – Solicitar a la población extremar las medidas y adoptar conductas responsables con relación a eventos de cualquier naturaleza a realizarse en espacios privados.

4 – Suspender las autorizaciones ya otorgadas para la realización de actividades.

5– Exhortar a las personas que viajaron y llegaron al país en los últimos 14 días procedentes de los países afectados, a comunicarse con su prestador de salud y a limitar su actividad social.

6 – Se respaldan las decisiones tomadas por las instituciones de salud del departamento.

7 – Se recomienda no realizar compras masivas ya que el abastecimiento está asegurado en el país.

El Comité de Emergencia y el Gobierno de Tacuarembó, harán efectivas las medidas y se controlará su cumplimiento con servicios propios y del Ministerio del Interior.                                                                                                                            

Fixture del Campeonato Uruguayo 2020 de la Segunda División Profesional



La Mesa Ejecutiva de la Segunda División Profesional realizó el sorteo del fixture del Campeonato Uruguayo 2020, actividad realiza este sábado 14 en el Rancho del Balneario Iporá.

Serán 12 los clubes que disputarán el certamen, de los cuales Juventud, Racing y Rampla Juniors provienen de la Primera División, y Rocha de la Primera División Amateur donde se consagró campeón uruguayo 2019.

La primera fecha tendrá los siguientes partidos:

Sud América - Rocha
Villa Teresa - Juventud
Rampla Juniors - Racing
Central Español - Cerrito
Atenas - Tacuarembó
Villa Española - Albion.

La fecha de inicio no está definida debido a que en virtud de la reciente confirmación de los primeros casos de COVID-19 en Uruguay, el Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) suspendió hasta nuevo aviso los partidos de todas las categorías y disciplinas.

El formato de disputa será a dos ruedas, todos contra todos. Los dos clubes mejores ubicados en la tabla anual lograrán el ascenso y el restante se definirá, a través de Playoffs, con las instituciones ubicadas entre el tercer y el sexto lugar.

sábado, 14 de marzo de 2020

Recomendaciones ante coronavirus


Ante la confirmación de los primeros casos de coronavirus en nuestro país se hace necesario aportar algunos elementos que despejen incertidumbres y eviten confusiones, generando conciencia de la necesidad de prevención y de sensibilización, sin generar alarma.


Los centros de cuidados para personas mayores -centros de día y centros de larga estadía- trabajan con la población de mayor riesgo ante este virus.

Las personas mayores se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, no sólo por la sintomatología o las consecuencias sobre su salud, sino por tener algunas características comunes:

La presencia de enfermedades crónicas.

La fragilidad generalmente asociada al envejecimiento.

Menos redes de protección y cuidados.

En el caso de los centros de cuidado, se suma otra característica que favorece la propagación: el contacto grupal generalmente en entornos cerrados.

Por todo lo mencionado, se recomienda a las personas responsables, gestoras y trabajadoras de estos centros:

- Interiorizarse y seguir las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Emergencia (SINAE).

- Extremar la limpieza y desinfección de superficies.

- Promover el aumento de la frecuencia de lavados de manos entre el personal, personas usuarias y visitas.

- Disponibilidad de alcohol en gel.

- Seguir todas las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP) al toser o estornudar.

- En caso de presentar síntomas (fiebre, tos, malestar) promover la consulta médica.

- Es recomendable que aquellas personas que tengan síntomas, o que hayan viajado desde lugares de riesgo, se abstengan de realizar visitas a estos centros.

- Quienes cuidan también deben cuidarse: extremar las medidas de higiene y acudir al médico si presentan  síntomas.

- Transmitir calma a la población y estar atentos a los niveles de angustia que el temor a la enfermedad puede generar.

Se suspenden las clases en todo el país durante los próximos 14 días



De acuerdo a lo anunciado por el Poder Ejecutivo a través del secretario general de la Presidencia, Álvaro Delgado, el Sistema Nacional de Emergencia suspende las clases en todos los niveles durante los próximos 14 días y solicita a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) mantener servicios de alimentación.

Los alumnos que requieran continuar recibiendo el servicio de alimentación deberán ser anotados por un adulto responsable el lunes 16 y martes 17 de marzo.

El personal escolar recibirá a los familiares para esta inscripción en el horario habitual de clases

A partir del miércoles 18 de marzo se reiniciará la prestación de este servicio.

Los centros educativos permanecerán abiertos con guardias establecidas por el equipo director.

Intendente de Tacuarembó participó en Durazno en una reunión de intendentes y autoridades nacionales


La reunión se desarrolló a instancias del Congreso de Intendentes y el Poder Ejecutivo, con la participación de autoridades del Congreso Nacional de Ediles.


El intendente de Tacuarembó, José Omar Menéndez, acompañado del coordinador del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED), Daniel Longui, participaron este sábado por la tarde en la ciudad de Durazno de una reunión entre los gobiernos departamentales y autoridades nacionales, para unificar los protocolos en todo el país en relación a la llegada del coronavirus.

De este encuentro también participó el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, el director general de Salud, Miguel Asqueta, intendentes de todo el país y los coordinadores de los CECOED de cada departamento.

Al finalizar esta reunión, el secretario general de Presidencia de la República, Álvaro Delgado, informó que se detectaron dos nuevos casos de personas afectadas por coronavirus.

Así mismo dijo que se resolvió suspender las clases en los centros públicos y privados de todo el país por 14 días.

lunes, 9 de marzo de 2020

Oficiales militares iniciarán capacitación en Tacuarembó sobre patrullaje en la frontera


Imagen ilustrativa. Foto: Ministerio de Defensa.

Este martes 10 de marzo comenzarán los cursos dirigidos a oficiales del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, relativos al patrullaje militar en la frontera. La medida se implementará desde el 16 de marzo en aplicación de la ley votada por unanimidad en el Parlamento. En las tres jornadas participarán 150 oficiales. En el inicio de la capacitación participará el ministro de Defensa Nacional, Javier García.

La primera instancia de estos cursos se realizará en la División de Ejército III, en Tacuarembó, con la presencia del ministro, el comandante del Ejército, Gerardo Fregossi, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Marcelo Montaner, que coordina el despliegue en la frontera, según el comunicado del Ministerio de Defensa Nacional.

Los cursos continuarán el jueves 12 en la base aeronaval Capitán Carlos Curbelo de la Armada en Maldonado, y el viernes 13 en la Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo de la Fuerza Aérea, en Montevideo. En estas dos instancias también estará presente el ministro Javier García. En las tres jornadas, en total, participarán 150 oficiales.

Los cursos serán dictados por especialistas de la Fiscalía, la Dirección Nacional de Aduanas y los ministerios de Ganadería Agricultura y Pesca y del Interior.

El patrullaje de la frontera se comenzará a desarrollar el 16 de marzo, en aplicación de la ley votada por unanimidad en el Parlamento, que habilita a los militares a patrullar en la franja de 20 kilómetros de la frontera, excluidos los centros poblados.

jueves, 26 de diciembre de 2019

Inumet advierte por ola de calor



El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), ha emitido hoy una alerta por el inicio de una ola de calor que afectará varios departamentos y localidades de nuestro país.

Según indica el Inumet “una masa de aire cálida afectará la región al norte del río Negro, generando temperaturas extremas mínimas iguales o superiores a los 21ºC y máximas iguales o superiores a 34ºC hasta el domingo 29.

Así mismo aclarar que “en zonas donde se desarrollen tormentas y lluvias, las temperaturas podrán descender levemente en forma temporaria”.

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Un joven fue hallado sin vida en Paso Azambuya, cerca de Batoví


Foto: Google Maps.

Próximo a las 09:30 horas de hoy fue hallado el cuerpo sin vida del joven Mario Farías, de 30 años de edad, oriundo de la localidad de Curtina, quien venía siendo buscado intensamente desde el pasado día sábado 21 de diciembre.

De acuerdo a lo informado a TACUAREMBÓ AHORA por el subjefe de Policía de Tacuarembó, Julio Arrúa, el hallazgo se produjo en Paso Azambuya, en el kilómetro 361 de la ruta 5, próximo a Batoví.

En el lugar se halló sumergido bajo las aguas del arroyo Batoví un automóvil y en su interior el cuerpo del infortunado joven.

Según las primeras investigaciones se trataría de un siniestro de tránsito con características fatales. La Fiscalía en coordinación con la Policía continúan investigado este caso.

En el lugar trabajó personal policial de las seccionales 5ª y 13ª, de Investigaciones, Policía Científica, fiscal de Turno, médico forense, Bomberos, jefe de Zona I, y subjefe de Policía de Tacuarembó.

lunes, 23 de diciembre de 2019

Del corazón de barrio Artigas para todo Tacuarembó


Claudio, Esther y Lorena. Foto José Morales Brum.

 El autoservice Nao – Nao tiene esa mágica combinación entre el almacén de barrio y el supermercado de una gran superficie, con la diferencia que aquí encontrará buenos precios y siempre la amable atención de sus propietarios.

Enclavado en la Proa del barrio Artigas, este comercio con 25 años de trayectoria, dispone de todo lo que el cliente pueda necesitar, desde un paquete de galletitas hasta una bicicleta, pasando por productos de carnicería, verdulería, artículos para el hogar, etc., todo lo que usted pueda imaginar, Nao – Nao lo tiene.

Amplia oferta de pan dulce, budín inglés y galletitas.

Claudio Guzmán nos contaba que los inicios del comercio fueron muy modestos, pero que en base al trabajo en conjunto con su esposa y sus compañeros de trabajo en el comercio, han logrado posicionar a este emprendimiento como un lugar referente en el barrio y en toda la ciudad.

“Yo quiero valorar especialmente el trabajo y dedicación de mi esposa Esther, que está al frente del comercio, y a Lorena, Analía, Yaqueline, Laura y Maxi, que más que trabajadores, son parte de esta familia”, dijo Guzmán al destacar el esfuerzo en colectivo.

En diálogo con TACUAREMBÓ AHORA, Guzmán subrayaba en un resumen que, más allá de las dificultades propias de todos los comercios locales, este ha sido un año normal, muy positivo.

En su saludo de fin de año, Guzmán dijo que “deseamos el mejor fin de año para todo el mundo, para nuestros clientes, para todos los vecinos de Tacuarembó. Los mejores deseos para todas las familias, que siempre nos encontremos unidos y con trabajo que es muy necesario siempre. Esos son los anhelos de Nao – Nao”. 


Ofertas de fin de año:

Bolsa Navideña: $ 159.90.

Funda de Sidra: $ 279.

Pan Dulce Varadero: $ 69.

Budines desde: $ 25.

Duraznos en almíbar lata: $ 59.

Mayonesa 1 kg. + aceitunas: $ 159.

Para 24 y 31, lechones y corderos asados.

Canasta navideña a tan solo $ 159,9

Crearon un colectivo en apoyo a trabajadores del restaurante La Sombrilla


Foto: José Morales Brum.

Un grupo de vecinos se han organizado y han creado un colectivo en Abitab para recaudar fondos en apoyo al grupo de 11 trabajadores que quedaron sin su fuente de trabajo luego del cierre del restaurante La Sombrilla.

A través de las redes sociales, este grupo de vecinos de Tacuarembó han detallado que “once familias quedaron sin sus ingresos en estas fechas. Por este motivo es que pedimos la solidaridad a todos los que puedan colaborar y que nos den una mano, para que estos trabajadores puedan llevar algo a sus casas en estas fiestas de fin de año”, señalaron.

El número del colectivo en Abitab es el 106797.

Actualmente los trabajadores se encuentran tramitando un seguro de paro por cese de actividades de la empresa.

El grupo de vecinos han aclarado que “en este caso no hay enfrentamiento entre trabajadores y propietarios de la empresa, ya que también son trabajadores y han tratado resistir esta situación hasta último momento y también la están pasando mal”, puntualizaron.

Cabe indicar que la semana pasada, este restaurante ha cerrado sus puertas. 


miércoles, 18 de diciembre de 2019

Presunto caso de femicidio en Bella Unión


Foto: Artigas Noticias.


Una joven de 17 años de edad y que cursaba el octavo mes de embarazo falleció en la noche de este martes luego de recibir un disparo en la cabeza.

Según informa el portal Artigas Noticias, el hecho ocurrió próximo a las 22:00 horas en una vivienda del barrio Las Piedras de la ciudad norteña.

El medio digital del vecino departamento señala que “según informa nuestro colega, Marcelo Bonilla, cercano a las 22:00 horas de este martes, una joven de 17 años que estaba cursando un embarazo a término, recibió un impacto de bala en la cabeza que provocó su fallecimiento inmediato en el barrio Las Piedras”.

Su pareja un efectivo policial de esa ciudad se encontraba con ella, momentos en que se apretaba a ir a cubrir la guardia nocturna en la Seccional 7ª de la ciudad de Bella Unión. Este policía fue detenido en el lugar donde se produjo la muerte de la menor.

Ahora la Policía, bajo la instrucción de la Fiscalía competente, investiga las causas del disparo que terminó con la vida de la joven.

De acuerdo a datos, este sería el tercer caso de femicidio ocurrido en Bella Unión en lo que va del año 2019.

sábado, 14 de diciembre de 2019

Inumet mantiene alerta naranja por tormentas fuertes y lluvias intensas



Por José Morales Brum

El Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) ha mantenido la alerta nivel naranja por tormentas fuertes y lluvias intensas para buena parte del norte del país.

En su informe, INUMET señala que “perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes”.

Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento muy fuertes.

Frente a cualquier emergencia, en Tacuarembó llamar a:

Bomberos – 4632 4200

Emergencia… 911

Emergencia celular…463 911

Intendencia Departamental de Tacuarembó… 4632 4671 al 73, interno 233.