sábado, 4 de abril de 2020

Editorial | La esencialidad de valorar



La cotidianidad de la vida hace que cada uno de nuestros días pase y se convierta en tiempo acumulado para metas que en muchas ocasiones no logramos cumplir y es porque lo verdaderamente valorable lo dejamos de lado al momento de priorizar, pero sin darnos tiempo a pensar, nos llegó el momento para reflexionar y poner en una balanza lo importante, lo responsable y lo que nos hace simplemente felices como disfrutar el sonido del viento, el aroma de las flores, la caricia de unas manos llenas de amor y abrazos cargados de empatía, las palabras de confianza, los actos de tolerancia y hasta compartir un buen mate, todos momentos que dejaron de estar, pero solo cuando no los tienes es que comienzas a darte cuenta de lo fundamental que son para el bienestar colectivo e individual.

Palabras como las de Francesca Morelli, psicóloga y psicoterapeuta italiana diciendo que “el universo tiene su manera de devolver el equilibro a las cosas según sus propias leyes, cuando estas se ven alteradas” y…además de eso… “En una dimensión en la que las relaciones interpersonales, la comunicación, la socialización, se realiza en el (no) espacio virtual, de las redes sociales, dándonos la falsa ilusión de cercanía, este virus nos quita la verdadera cercanía, la real: que nadie se toque, se bese, se abrace...”.

En el contexto de estas palabras, se encierran muchas de las respuestas a las preguntas que hoy, en tiempo de aislamiento social y cuarentena, nos hacemos y son simples, darle el justo valor a cada uno de los elementos y no dejar pasar los momentos. Al referirnos a valorar los elementos, tomamos en cuenta todo lo tangible e intangible, desde el respeto a la naturaleza, su flora y fauna, hasta el sentimiento de solidaridad y convivencia con quienes nos rodean, así mismo, aprovechar cada momento ofrecido por la vida, tomando en cuenta los buenos y los no tanto, pero que sin duda siempre dejan un tremendo aprendizaje para seguir avanzando.

Estimados lectores, en los actuales momentos se viven tiempos difíciles a nivel mundial, mucho sufrimiento, desconcierto, desapegos y hasta ausencia de las expresiones sentimentales más puras y genuinas, pues ni siquiera nos podemos tocar, sin embargo, la vida nos está dando una gran oportunidad de valorar lo importante, lo esencial, lo indispensable, como la salud, el amor y la posibilidad de ser responsables con nuestro planeta, más aún con las señales que este nos ha dado al mostrar la posibilidad de respirar aire menos contaminado, ver especies ocupando espacios perdidos y compartiendo el tiempo con nuestros seres queridos más cercanos con quienes coincidimos en espacio físico, lo cual no significa nuestra disposición a demostrarles amor, brindarles atención  y tiempo.

Guardemos esta idea en nuestro pensamiento y pongamos en práctica cada una de las aristas que lo harán posible, pues darle el justo valor a la vida, implica que más allá de un deseo, este debe estar acompañado de actitudes,  acciones y ejemplo.

Desinformación, un arma silenciosa en tiempos de pandemia



La pandemia del Covid-19 tiene una particularidad que la distingue de cualquier otra crisis sanitaria que haya azotado al mundo en el pasado. La diferencia es el rol que juegan las redes sociales y el impacto que ellas generan en las personas. Potentes plataformas digitales capaces de viralizar en segundos, y en todas partes del mundo, información valiosa, pero, también, argumentos falsos que amenazan a la población, en cuanto las personas validan como ciertos datos que, en realidad, nadie corroboró.

Al compartirlos casi de manera automática, con un simple clic, se alimenta la red de engaño y se nutre una trama desinformativa de contenidos no verificados altamente peligrosa para la población mundial.

martes, 31 de marzo de 2020

Motociclista falleció al ser embestido por una camioneta


Imagen ilustrativa. Foto: José Morales Brum.

Un hombre de 41 años de edad, de iniciales C.E.M., quien circulaba conduciendo una motocicleta, falleció luego ser embestido por una camioneta.

De acuerdo a la información primaria brindada por la Jefatura de Policía de Tacuarembó, el siniestro de tránsito fatal ocurrió hoy a las 11:00 horas en la intersección de las calles Treinta y Tres Orientales y Luis Batlle Berres, de la ciudad de Tacuarembó.

El conductor del birrodado fue atendido en el lugar por una unidad de emergencia móvil y trasladado hasta el Hospital de Tacuarembó lugar donde falleció.

Ampliaremos en nuestra edición impresa…

Julio Cardozo asumirá como presidente del Instituto Nacional de Colonización

El médico veterinario Julio Cardozo asumiría el próximo lunes el cargo. Foto: José Morales Brum.


El exdirector general de Programas de Desarrollo y Medio Ambiente (PRODEMA) de la Intendencia de Tacuarembó, Julio Cardozo, asumirá próximamente como nuevo presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC).

En las próximas horas será enviada al Parlamento la venia para que el Poder Legislativo la someta a estudio y posterior aprobación.

Según informa hoy el suplemento Rurales del diario El País, Cardozo estuvo ayer reunido con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, quienes “me traspasaron la responsabilidad”, dijo el médico, agregando que “es un honor evidentemente y una gran responsabilidad para mí”.

“Hay una política clara de no avanzar en compras de tierras en estos momentos”, dijo Cardozo, que el próximo lunes 6 de abril asumiría la presidencia del Instituto Nacional de Colonización.

Cardozo es médico veterinario, perteneciente al Partido Nacional y en las anteriores elecciones nacionales fue candidato a diputado por Tacuarembó, encabezando la lista 400. Antes de ser director de Prodema, también fue director del INC en el periodo 2010-2015. Fue edil y diputado por Tacuarembó.

Actualmente Julio Cardozo es suplente del diputado por Tacuarembó, Alfredo de Mattos.

domingo, 29 de marzo de 2020

Un hombre mató a su hermano con un arma blanca


Imagen ilustrativa. Foto: José Morales Brum.

La policía se encuentra trabajando en un homicidio ocurrido en horas de la noche de este domingo, hecho sucedido en la esquina de la Av. Gral. Manuel Oribe y Francisco Acuña de Figueroa, donde aparentemente a raíz de una discusión entre dos hermanos, uno de ellos resultó fallecido.

Se trata de Leonardo Fabián Rocha, de 35 años de edad, quien sufrió múltiples heridas de arma blanca en el tórax y abdomen.

El autor reconoció haber sido el autor del homicidio y se encuentra detenido a disposición de Fiscalía.

En el lugar trabajó personal de la Comisaría N° 1 y de Policía Científica, quienes realizaron el relevamiento del lugar del crimen.

Ampliaremos…

Policía realizó incautación de pasta base


Foto: Jefatura de Policía de Tacuarembó.

Personal del Grupo de Respuesta Táctica (GRT), fiscalizó esta tarde a un joven, en la intersección de las calles Gral. Venancio Flores y Dr. Domingo Catalina, al observar que la moto en que se desplazaba, se encontraba en aparente estado de irregularidad.

Al ser identificado resultó ser un adolescente de 16 años de edad, que tenía en su poder varios envoltorios de nylon con sustancia similar a pasta base de cocaína. 

El mismo fue conducido al  Hospital de Tacuarembó y luego a una dependencia del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), de acuerdo a la disposición de Fiscalía.

Luego de los análisis correspondientes, la sustancia incautada resultó ser pasta base de cocaína (60 chasquis).

En el día de mañana lunes se realizarán las actuaciones administrativas correspondientes.

domingo, 22 de marzo de 2020

Opinión: De esta salimos todos juntos o no salimos



Por el Dr. Augusto Souza González

Una pandemia azota al mundo, y nuestro querido Uruguay por desgracia no es ni será la excepción.

Muchísimos enfermos; miles los muertos; hospitales desbordados; empresas y comercios que cierran; muchos laburantes que pierden su trabajo; y centenares de personas que no pueden darle de comer a su familia. Transitamos rumbo a una crisis global, que para mí, no tiene precedentes.

Por ahora (y sí, en unos meses no sabemos) la única manera de cortar con la propagación del virus y por tanto evitar el fallecimiento de los más débiles, es la solidaridad, es no salir si no tienes la necesidad de hacerlo, es poner tu granito de arena, colaborar desde donde te toque y puedas, en fin, acciones solidarias.

Dicho esto, sabido es que hay gente en nuestro país que aprovecha para sacar rédito político de la situación en la que estamos.

Lógicamente me genera una tristeza enorme, pero también bronca.

No tolero, me indigna, y espero no tener que compartir ni un minuto de mi vida con gente así, porque para mí esas actitudes u acciones son todo, te pintan el tipo de persona, la esencia de cada una.

El Gobierno nacional, a 15 días de asumir, tiene que enfrentar una crisis sanitaria y económica brutal, y me consta que hay algunos que lo disfrutan, en términos políticos, claro.

Al mala leche, a la crítica fácil, al irresponsable que da manija en redes sociales, y al que hoy salió a cacerolear (en su derecho, claro), la historia o quien sea los juzgará, porque de ser mala persona no se vuelve, y de esta salimos todos juntos o no salimos.

Robaron joyería en Paso de los Toros; policía detuvo a tres personas por este hecho


Imagen referencial. Foto: José Morales Brum.

De acuerdo a la información del Comando de la Jefatura de Tacuarembó, a la hora 03:20 de hoy, un delincuente mediante la rotura del vidrio de la puerta de una comercio que gira en el ramo de joyería, ubicado en la calle Sarandí de la ciudad de Paso de los Toros, ingresa al local y hurta mercadería (alhajas varias), huyendo en una bicicleta.

En el lugar, personal de Policía Científica realizó relevamiento, recolectando indicios en la escena del hecho.

Inmediatamente personal de la Comisaría 3ª despliega un operativo en la ciudad, pudiéndose detener al presunto autor y dos personas más en una vivienda, donde se encontraron estuches de la mercadería hurtada y elementos que podrían incriminar al detenido.

En base a investigaciones, la Policía presume que el uno de los sujetos detenido es el autor de varios hechos delictivos en la zona.

Este domingo 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua


Imagen ilustrativa. Foto: MVOTMA.

La consigna definida por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) para éste día es “Comprometidos con nuestra agua”. A propósito, la ministra Irene Moreira destacó que “el agua es un recurso finito, es nuestro recurso y lo tenemos que respetar y cuidar. Nosotros estamos sentados justamente sobre el Acuífero Guaraní, acuífero que realmente es reserva mundial de agua dulce para el mundo. Si tendremos responsabilidad para generaciones futuras, no solamente para nosotros, sino para nuestros hijos, para nuestros nietos”, dijo la ministra.

En Uruguay, la protección del ambiente y el agua son derechos fundamentales consagrados en la Constitución de la República. Y el mundo se plantea entre sus Objetivos de Desarrollo Sostenible: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos (ODS Nº 6).

Tanto la cantidad, de este recurso finito, como la calidad estarán en el centro de la atención de la actual Administración. “Vamos a hincar el trabajo sobre la cuenca del río Santa Lucía, río que abastece nada más ni nada menos que un área muy importante del Uruguay con agua potable, Montevideo y sus alrededores. Lo mismo en la cuenca del río Negro, que vaya si es importante ese gran río que atraviesa todo el Uruguay, vamos a estar examinando su calidad de agua sobre todo en estos momentos de grandes cambios”, aseguró Moreira.

La transparencia en la gestión y la participación de los distintos actores involucrados son claves según la ministra. “Desde el MVOTMA, desde la Dirección Nacional de Medio Ambiente conjuntamente con la Dirección de Nacional de Aguas, se está trabajando. Aplicando obviamente el Plan Nacional de Agua, donde ya hay un trabajo coordinado que incluye los distintos caudales y acuíferos, los ríos, que en algunos casos como el del río Uruguay implica un relacionamiento internacional con otros países”, afirmó.

Respecto a la participación en la gestión del agua, señaló que “se realizará utilizando ámbitos de la aplicación de la ley, de políticas nacionales de agua, a través de los Consejos Regionales de Recursos Hídricos y las comisiones de cuencas y acuíferos. También aprovecharemos los ámbitos internacionales como es el Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Río de la Plata.

El agua y el cambio climático

La consigna propuesta por ONU para el 2020 es “Agua y Cambio Climático”, un binomio de cuya interrelación depende en parte el equilibrio de los ecosistemas. Uno de los grandes problemas que enfrenta el mundo es determinar y controlar las actividades humanas que pueden cambiar el clima de la tierra, entre ellos la sobreexplotación de los recursos naturales.

En Uruguay, la importancia estratégica de los recursos hídricos, así como su vulnerabilidad ante el cambio y la variabilidad climática, ha provocado que la gestión integrada y sustentable de dichos recursos se haya definido como una política de Estado. La Política Nacional de Aguas, y el Plan Nacional de Aguas (PNA), incorporan la gestión de los recursos hídricos con un enfoque sustentable que contempla la variabilidad climática buscando minimizar los impactos negativos en poblaciones y ecosistemas, y asimismo, proponen la planificación de instrumentos participativos de gestión integrada de las aguas (cuencas, acuíferos y aguas urbanas) en los cuales el enfoque de riesgos climáticos es fundamental, en particular la gestión integrada de sequías e inundaciones.

Para la ministra Moreira es fundamental que cada persona entienda la importancia de su aporte para el cuidado del agua: “El agua es un elemento esencial ante el cambio climático y ese trabajo no solamente lo podemos hacer desde el MVOTMA, sino tú desde de tu casa, utilizando lo necesario lo imprescindible de este elemento finito como es el agua”.

Calidad de agua

Atender la calidad de agua a través de los monitoreos sistemáticos que se realizan desde la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), también será clave para definir las acciones más eficientes para su gestión.

El monitoreo, análisis y evaluación permiten: establecer las tendencias de calidad de agua en el tiempo y el espacio del cuerpo de agua; estimar el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas acuáticos y en la calidad de agua; contribuir a establecer las mejores estrategias para controlar la contaminación; y/o aportar información para el desarrollo de índices de calidad de agua; entre otros.

Además del monitoreo de las principales cuencas como la del río Negro o el Santa Lucía, Dinama monitorea también: el río Cuareim, Tacuarembó, San Salvador (junto a OSE y MGAP), río Uruguay y laguna Merín.

También realiza un monitoreo de las 58 playas del país (río de la Plata y océano Atlántico), que desde el 2014 se hace mediante Convenio con las intendencias.

Las lagunas costeras, a saber: Laguna del Sauce, Laguna de Rocha, Laguna castillos, Laguna Garzón y Laguna de José Ignacio, también son monitoreadas. En el caso de la Laguna del Sauce desde el año 2012 por Convenio CURE – Maldonado; y las demás lagunas, por Convenio desde 2017 con CURE – ROCHA.

Observatorio Ambiental

La información resultante de los monitoreos de la evaluación de la calidad del agua se encuentra disponible en el Observatorio Ambiental Nacional a través del siguiente enlace: www.dinama.gub.uy/oan/

Se trata de una plataforma de información ambiental, de libre acceso, que aporta insumos para la toma de decisiones institucionales y al mismo tiempo acerca esa información a la gente. La Ley 19.147 establece su creación como una herramienta que centralice, organice y difunda toda la información ambiental generada en los diversos ámbitos del Estado y otorga al MVOTMA, a través de la DINAMA, la responsabilidad de su implementación.

El Observatorio es una herramienta dinámica que se encuentra en continuo crecimiento. Incluye 25 indicadores, 200 capas de información geográfica e imágenes satelitales, más de 2.500.000 de datos abiertos y 3 aplicaciones ciudadanas. Permite visualizar la evolución y tendencias del estado del ambiente, ecosistemas, emisiones contaminantes, residuos, afectaciones a la calidad del agua, aire, suelo y biodiversidad; así como las medidas de protección y respuesta desarrolladas por las instituciones.

sábado, 21 de marzo de 2020

Redpagos Terminal realizó desinfección de su local mediante la fumigación


Desinfección de local. Foto: Cedida.

En consideración a las medidas de higiene de locales de atención al público impartidas por el Ministerio de Salud Pública, y debido a los hechos que son de público conocimiento, el local de Redpagos Terminal informó que basados en el marco de la actual situación sanitaria, en el día de ayer viernes se procedió a la desinfección de este local mediante la fumigación.

Desde la red de pago y cobranza se ha indicado que “para asegurar un ambiente más higiénico para empleados y clientes, sumamos como medida de precaución y seguridad, la desinfección de nuestros locales para quienes tengan que asistir a realizar sus trámites”.


UdelaR Tacuarembó implementa enseñanza a través de la plataforma EVA


Imagen ilustrativa. Foto: Archivo.

La Sede Tacuarembó de la Universidad de la República (UdelaR) comunica a los estudiantes que se están implementando mecanismos de formación académica a través de comunicación virtual, para lo cual desde las carreras se están contactando a los estudiantes vía correo electrónico y a través de la red de mensajería WhatsApp.

Técnico Operador de Alimentos

En este sentido, la carrera de Técnico Operador de Alimentos (TOA), dictada en la Sede Tacuarembó de la UdelaR, dará inicio a sus cursos este lunes 23 de marzo, desde Enseñanza virtual, mediante la plataforma UdelaR: Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).

Desde el mail institucional de la carrera, se estarán dando pautas de inicio a los estudiantes inscriptos y que se encuentran cursando la misma.

Por dudas o no recepción de información, comunicarse a este mail: toa@cut.edu.uy El equipo docente estará dando respuestas en forma inmediata.

Bienes Culturales

Así mismo, la tecnicatura en Bienes Culturales iniciará sus actividades de formación a través de EVA y en su canal de YouTube dirigida a estudiantes de todas las generaciones.

Ya se ha realizado el contacto con los estudiantes, por lo cual en el correr de este fin de semana se cargarán tutoriales para iniciar con el manejo de la tecnología y la semana próxima será de entrenamiento.

Por consultas contactar a la coordinación de la carrera por el correo que se encuentra en la página de la Sede Tacuarembó de la UdelaR: www.tacuarembo.udelar.edu.u

Prisión preventiva para dos hombres acusados de hurto y tráfico interno de armas


Imagen ilustrativa. Foto: Archivo.

El Juzgado Letrado de 5° Turno de Tacuarembó, luego de culminada la audiencia de formalización, dispuso la formalización de C.B., de 26 años de edad, y de I.C., de 19 años de edad, resultando el primero de ellos formalizado por la presunta comisión de “dos delitos de hurto especialmente agravados en régimen de reiteración real”, en tanto que I.C. fue formalizado por la presunta comisión de “un delito de tráfico interno de armas de fuego”; disponiéndose como medida cautelar la prisión preventiva por 60 días para ambos, siendo alojados en dependencias del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

La disposición judicial surgió en virtud de que el día 17 de enero del presente año, fue recepcionada denuncia en Comisaría 10ª por un hurto en el interior de una  casa de familia, donde fueron sustraídos, además de otros efectos, dinero y un arma de fuego.

Al día siguiente, se tomó conocimiento del hurto de un automóvil marca Chevette, matrícula RAC 7566, en jurisdicción de Seccional 1ª. 

De acuerdo a dichas denuncias se inicia la  investigación policial,  que resulta con la detención de varias personas en la denominada “Operación Puzzle”; donde en aquel momento se logró el inicio de proceso infraccional de un menor, que resultó internado en dependencias de Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA).

viernes, 20 de marzo de 2020

Paso del Cerro cuenta con una nueva ambulancia entregada por ASSE


Foto: Selva Yacqueline Olivera.

La localidad de Paso del Cerro cuenta desde hoy con una nueva ambulancia, entregada por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) para que preste servicios en la mencionada localidad.

En febrero del año pasado, el entonces candidato a presidente, Luis Lacalle Pou, visitó la localidad de Paso del Cerro. Allí, entre otras cosas, los vecinos y funcionarios de la Policlínica local le plantearon las condiciones técnicas de la ambulancia existente, vehículo que data de finales de 1980, y las dificultades que eso conllevaba a la hora de realizar traslados hasta Tacuarembó.

En aquella ocasión, Lacalle Pou se comprometió a que si llegaba a ser Presidente de la República, buscaría facilitar los trámites para que Paso del Cerro cuente con un vehículo de emergencia de última generación.

Hoy los pobladores de esta localidad tacuaremboense celebran el recibimiento de esta moderna unidad entregada por ASSE.

jueves, 19 de marzo de 2020

Intendencia de Tacuarembó suspende la atención presencial de público


La Intendencia Departamental de Tacuarembó (IDT) ha decidido hoy suspender hasta nuevo aviso la atención presencial de público en sus oficinas, luego que el intendente de Tacuarembó, José Omar Menéndez, se reuniera con todos los directores comunales.

Esta medida comienza a regir desde mañana viernes 20 de marzo donde se procederá al cierre de la atención al público.

La Intendencia mantendrán los servicios de recolección de residuos, comedores y merenderos dependientes de la IDT, necrópolis, limpieza y barrido, transporte público, taller municipal, espacios públicos, fiscalización del tránsito, vialidad urbana y rural.

A partir de mañana se suspenderá la fiscalización de la Zona Azul.

Para casos de trámites de extrema urgencia se deberá coordinar con la oficina correspondiente.

Por consultas en el horario de 13:00 a 18:00 horas, llamar a los teléfonos 4632 4671 al 76 y serán derivadas a las diferentes áreas:

Los números de conexión interna son:

Cabina 212, Obras 230, Hall de Cobranza 264, Bromatología 218, Necrópolis
215, Mesa Reguladora 253, Oficina Legal 224, Ordenes de Pago 148,
Proveeduría 232, Recursos Humanos 222, Desarrollo Social 288, Higiene y
Salubridad 218, Servicios Departamentales 213, Tránsito 245, Prodema 271,
Prensa 226, Registro Civil 238, Terminal Carlos Gardel 46324441, Transporte
Urbano 46342392 y Juntas Locales 4632 3423.

También queda habilitada la casilla de correo electrónico: secretaria.tacuarembo@gmail.com

martes, 17 de marzo de 2020

Tabla comparativa de precios de productos de cuidado personal




El Área Defensa del Consumidor informará diariamente los precios de productos de cuidado personal, cuyo listado se irá ampliando.




Esta información reflejará el comportamiento de los precios por establecimiento y permitirá al consumidor tomar mejores decisiones de compra.


Los precios de Alcohol en gel y Alcohol rectificado en sus presentaciones de 250ml están disponibles en el Sistema de Información de Precios (SIPC), el resto de productos y presentaciones serán incorporadas en breve al sistema, de modo de contar con información en tiempo real y geolocalizada.