domingo, 21 de febrero de 2016

Resultado del Concurso Oficial del Carnaval 2016 de Tacuarembó


Por José Morales Brum.

El jurado del Concurso Oficial de Carnaval de Tacuarembó ha dado a conocer el fallo sobre las agrupaciones ganadoras del Carnaval 2016.

Murgas:                               
Puesto           Nombre                                Puntaje
1º           Eterna Pincelada                         155
2º           Mirmidones – Farsantes              132
4º           Los Pierrot`s                                121
5º          La Sencillita                                  118

Comparsa de Negros y Lubolos en escenario:      
Puesto           Nombre                               Puntaje
1º           Lonjas Bohemias                        141
2º           Lonjas del Sur                             125
3º           La Juntadera                               123
4º           La Bantú                                     121
5º           Alas del Candombe                    107
6º           Sangre Negra                               72

Desfile de Llamadas:       
Puesto           Nombre                              Puntaje
1º           Lonjas Bohemias                       96
2º           La Juntadera                              82
3º           La Bantú                                    76
4º           Lonjas del Sur                            76
5º   Sangre Negra-Alas del Candombe    69


Continuar leyendo

sábado, 20 de febrero de 2016

Tacuarembó recibe a Mercedes en juveniles

Por José Morales Brum.

Este sábado 20, a las 20:00 horas, en el Estadio “Ing. Raúl Goyenola”, la selección de Tacuarembó, dirigida por el Prof. Mario Castillo, se enfrentará al equipo de Mercedes en el partido revancha por semifinales del Regional Norte de la Copa Nacional de Selecciones de OFI Sub 18.

Los árbitros de este encuentro son de Cerro Largo, Maicol Borges (Central), Edison Mattos y Ricardo Morales (Asistentes). Veedor será el Sr. Miguel Romero.

Cabe mencionar que en el partido de ida, disputado en el Estadio “Luis Köster” de la ciudad de Mercedes, Tacuarembó cayó derrotado por el local 5 a 3.

Un empate le bastaría al combinado tricolor mercedario para clasificar a la final.

Por su parte Tacuarembó sigue teniendo chance de clasificar si logra sacar un resultado con 2 goles de diferencia.


Comunicado de la Asociación Rural de Tacuarembó


COMUNICADO:
La Asociación Rural de Tacuarembó desea hacer pública su profunda preocupación y malestar en referencia a algunos temas y situaciones de actualidad que se han venido generando en los últimos tiempos.

En un marco de inestabilidades e ineficiencias administrativas en la gestión de Gobierno como el ya muy conocido caso de ANCAP, aumento en la carga impositiva del sector, el reciente aumento verificado en las tarifas públicas así como el arbitrario e incomprensible manejo de los precios de las haciendas que recibe el productor por parte de la Industria Frigorífica, la ASOCIACION RURAL DE TACUAREMBO desea puntualizar:

A) COMBUSTIBLES: mientras el precio internacional del petróleo sigue cayendo a valores impensados y por debajo de los U$S 30 el barril, el Uruguay sigue teniendo el combustible más caro de Sudamérica y uno de los más elevados del Planeta. Ante éste escenario el Gobierno Nacional permanece indiferente y sin tomar medidas tendientes a revertir dicha situación.

Los muy altos precios del gasoil y las naftas así como el costo de la energía no solo afecta al sector productivo en general sino a toda la sociedad en su conjunto y son una de las principales variables que hacen del Uruguay un País excesivamente caro. El resultado de la pésima gestión de ANCAP, empresa estatal y monopólica e inexplicablemente fundida como resultado de su muy mala administración hace que la sociedad y todo el sistema productivo nacional deban pagar por éstas ineficiencias.

En tal sentido la A.R.T. y los productores reclamamos por la inmediata remoción de los cuadros gerenciales de la ANCAP y el pasaje a la Justicia de los responsables de ésta situación y bregamos por una reducción en los precios de los combustibles en concordancia con los valores internacionales del petróleo, lo cual redundaría en una reducción importante en los costos de las empresas.

B) CARGA IMPOSITIVA - TARIFAS PUBLICAS: Queremos afirmar enfáticamente y terminantemente: EL SECTOR PRODUCTIVO NO RESISTE MAS CARGA TRIBUTARIA, no solo a través de impuestos directos e indirectos o encubiertos que gravan a la producción sino a través del inusitado aumento de las tarifas públicas verificado recientemente. Lo cual es un mazazo para producciones como la hortícola, aviar, porcina y particularmente la lechería cuya situación ya es más que complicada. El Gobierno se comprometió a la no suba de la carga impositiva, sin embargo se aplicó al sector el controvertido Impuesto a Primaria y el aumento a la Contribución Inmobiliaria, el cual con sus ajustes y actualizaciones supera el 30 %.

C) PRECIOS: Nuevamente alertamos y manifestamos nuestra preocupación por el arbitrario y poco comprensible manipulación de los precios de las haciendas que nuevamente realiza la Industria Frigorífica la cual es atentatoria sobre el libre juego de la OFERTA Y LA DEMANDA, y los cuales no guardan relación con los precios internacionales por la tonelada de carne que se recibe del exterior. Si bien entendemos que se han verificado dificultades en los mercados internacionales la baja de la tonelada en los mismos significa alrededor de un 4 % siendo el valor actual de la tonelada exportación según INAC de U$S 3.700 que es el que recibe la Industria y que no es trasladado al productor.

El precio del novillo gordo en los primeros días de enero cotizaba entre U$S 3.20 Y U$S 3.30 pasando a la actualidad a los U$S 2.85 lo cual representa una pronunciada baja por encima del 12 % del precio que se paga al productor. Alertamos sobre ésta situación y manifestamos nuestra profunda preocupación por ésta postura de la Industria, que no es de ahora y que se viene reiterando año a año con la única finalidad de sacar más réditos para la misma y en momentos en que se agudizan las dificultades castigando a su socio estratégico y que es el productor rural.

A la sociedad alertamos que éste manipuleo de bajas en el precio de la carne no se refleja al consumidor en el precio al mostrador, al público. Que cada cual saque sus propias conclusiones.

D) EXPORTACION DE GANADO EN PIE: Ante éste escenario de fijación arbitraria de precios por parte de la Industria, creemos firmemente en la LIBRE EXPORTACION DE GANADO EN PIE, tanto en las categorías de reposición como de ganado gordo, particularmente en la categoría de VACAS GORDAS, la cual deberemos defender como la herramienta para destrabar este tipo de situaciones y donde en definitiva actúa el libre juego del mercado de la oferta y la demanda, como forma de evitar el manipuleo de los precios que recibe el productor atentando contra el mejor funcionamiento en la CADENA CARNICA.

E) MOVILIZACIONES: la ART estará atenta al desarrollo de las movilizaciones convocadas por productores individuales previstas para los próximos días.

Queremos manifestar nuestro decidido apoyo a las mismas pues los postulados que las convocan compartimos plenamente y siguiendo los mismos lineamientos de la Federación Rural en el entendido de que las mismas provienen de productores individuales, si reiteramos nuestro apoyo y a todos aquellos que se quieren sumar a las mismas.

Frente a éste marco de incertidumbre en los precios de las haciendas, elevada carga tributaria y presión fiscal, elevado costo de los combustibles, en las tarifas públicas y altos costos de producción, manifestamos nuestra alerta y preocupación por los mismos y que dicho panorama está poniendo en riesgo los resultados económicos de las empresas rurales, cuyo cierre de ejercicio no dudamos, que de no tomarse algún tipo de medida ante ésta situación, los mismos arrojaran resultados muy negativos siendo los más afectados los pequeños y medianos productores y particularmente los arrendatarios.

Exhortamos y aspiramos a que no solo por parte del Gobierno sino de la Industria Frigorífica sean tomadas medidas tendientes a revocar ésta situación y que de no actuarse en consecuencia traerá aparejado graves daños a la economía nacional y en consecuencia a toda la sociedad en su conjunto.

La Asociación Rural de Tacuarembó permanecerá atenta y expectante analizando la posibilidad en forma conjunta con la Federación Rural y con diversos sectores gremiales, las medidas a tomar en el futuro.


ASOCIACION RURAL DE TACUAREMBO - 18/02/16

Luis Landriscina participará en la 30ª Fiesta de la Patria Gaucha

Por José Morales Brum.

Confirmada la participación del padrino de la Fiesta de la Patria Gaucha, Luis Landriscina. El destacado humorista y actor argentino estará presente en la fiesta gaucha más grande de la región, los días sábado 5 y el domingo 6 de marzo, oportunidad en la que presentará a un ahijado artístico.


viernes, 19 de febrero de 2016

Una desgracia con mucha suerte

Por José Morales Brum.

El auto que trasladaba a la vicepresidenta de OSE, Dra. Alejandra Varela, sufrió un vuelco a la altura del kilómetro 376 de la ruta 5, entre la localidad de Paso Bonilla y Batoví, en el departamento de Tacuarembó, luego que el vehículo realizara un acuaplaneo como consecuencia del agua acumulada en la carpeta asfáltica de la ruta, debido a las intensas lluvias precipitadas en la jornada de hoy.

Así lo informó esta tarde el edil Jesús Ariel Casco a Radio Zorrilla de San Martín, en el programa “Punto y Raya”.

La jerarca de OSE se desplaza desde la ciudad de Rivera rumbo a Montevideo junto a una comitiva integrada por el directorio del Ente estatal y en la que también estaba el presidente de OSE, Ing. Milton Machado.

Imagen de archivo

Debido al planeo sobre el agua, el coche se despistó cruzando de senda y volcando a un costado de la ruta, dando varias vueltas.

Traslada hasta el Sanatorio de COMTA, en la ciudad de Tacuarembó, fue diagnosticada de “hematomas y contusiones”, siendo dada de alta posteriormente.


En tanto que el chofer que acompañaba a la jerarca de OSE, quedó en observación médica debido a las lesiones sufridas y dado que presentaba “turbación y hacía episodios de amnesia parcial”, indicó el edil frenteamplista.

No habrá entierro de carnaval en Tacuarembó

Por José Morales Brum.

Debido a la intensa lluvia caída en el día de hoy, la actividad prevista a desarrollarse en el escenario “Odalís Sosa” del Parque Rodó, en el marco de la segunda ronda por el concurso oficial de Agrupaciones del Carnaval de Tacuarembó, dicha etapa ha sido suspendida y la actuación de Murgas y Comparsas se traslada para el día de mañana sábado a las 21:30 horas. Así lo ha informado Ignacio Borad, presidente de la Comisión de Carnaval.

Una vez finalizada esta actividad, el jurado se trasladará hasta dependencias de la Intendencia de Tacuarembó a efectos de emitir los fallos del Concurso Oficial de Agrupaciones.

Dada esta circunstancia, la Comisión antes mencionada ha adoptado la decisión de eliminar el Corso de Entierro del Carnaval, previsto a desarrollarse en la noche de mañana sábado.

Para la noche de este domingo 21 está prevista la realización de entrega de los Premios del Concurso Oficial  y como broche de oro a las celebraciones del Carnaval, actuará Gerardo Dorado “El Alemán” y su banda.

El nuevo precio de las entradas para la noche del domingo pasa de 100 a 80 pesos.


Accidente de tránsito en el puente de Remigio Lamas sobre el arroyo Sandú

Por José Morales Brum.

Por motivos que se investigan, un conductor de una moto perdió el control del vehículo cayendo al pavimento, sufriendo lesiones de mediana gravedad.

Minutos antes, en el mismo lugar, una señora se había precipitado desde el puente, sufriendo varias heridas.

El motonetista accidentado fue asistido por un equipo del Servicio de Emergencia Médico Móvil de Tacuarembó (SEMMT).

En el lugar trabajó policía de la Secc. 1ª e inspectores de tránsito de la Intendencia de Tacuarembó.




Mujer cae desde el puente de Remigio Lamas sobre el arroyo Sandú

Por José Morales Brum.

Una señora ha sido rescatada por Bomberos luego de caer de la plataforma del puente ubicado en calle Remigio Lamas y Costanera Norte.

Por razones que se tratan de establecer, la mujer resbaló y se precipitó al arroyo Sandú, siendo socorrida en primera instancia por transeúntes y vecinos del lugar.

Esta persona sufrió varias heridas pero ninguna de gravedad.

En el lugar del suceso trabajó una dotación de bomberos, un equipo del Servicio de Emergencia del Hospital y otro del Servicio de Emergencia Médico Móvil de Tacuarembó (SEMMT), agentes de policía e inspectores de tránsito. 




jueves, 18 de febrero de 2016

Petróleo no, renovables sí

Desastre ecológico: un video genera indignación en Perú y en el mundo entero.

Dos fugas que no lograron ser detenidas afectan a los ríos de la Amazonia peruana y obligan a declarar la emergencia sanitaria porque el agua no puede ser consumida.

El Gobierno peruano ha declarado el estado de emergencia sanitaria durante 90 días debido al estado en el que quedó el agua para consumo humano en dos regiones de la Amazonia cuyos ríos se vieron afectados por sendos derrames de petróleo.

Las fugas del Oleoducto Norperuano ocurrieron en las últimas semanas y aún no lograron ser resueltas por la empresa estatal Petroperú. El tema se popularizó gracias a un video de la Municipalidad norteña de Imaza, una de las damnificadas, en cuyas imágenes se aprecia cómo el crudo genera una consistencia viscosa y densa en el agua.

El primero de los vertidos se registró el 25 de enero pasado, publicó el portal Capital, a la altura del municipio de Imaza-Chiriaco –región en la que habitan varias comunidades aborígenes– y afectó los ríos Chiriaco, Inayo y Marañón, afluente del Amazonas.

Días después, el 3 de febrero, se produjo la segunda fuga en el oleoducto, a unos 235 kilómetros de distancia de la primera. Allí, en la provincia de Dátem del Marañón, el petróleo se expandió y alcanzó los ríos Mayuriaga y Morona.


Fuente: actualidad.rt.com

Continúa hoy el Concurso Oficial del Carnaval en Tacuarembó

Esta noche continúa la segunda rueda del Concurso Oficial del Carnaval, habiéndose trasladado por parte de la Comisión Organizadora para el día de mañana la etapa suspendida en la jornada de ayer miércoles. Hoy jueves, desde las 21:30 horas actuarán en el rectángulo del Parque Rodó: La Juntadera (Comparsa), Lonjas Bohemias (Comparsa) y Eterna Pincelada (Murga).


miércoles, 17 de febrero de 2016

Me lo pone por escrito

“NO Hay FormuLArios de WHAYANHOUSER”, es posible que formularios de Weyerhaeuser sí los haya.



martes, 16 de febrero de 2016

Se realizó en Montevideo el lanzamiento de la 30ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha



Este martes 16 de febrero, en el Ministerio de Turismo se llevó a cabo el lanzamiento de la 30ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, que tendrá lugar en Tacuarembó del lunes 29 de febrero al domingo 6 de marzo.

El acto contó con la presencia de la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, el intendente de Tacuarembó, Dr. Eber Da Rosa, el presidente de la Comisión Organizadora, Arq. Hugo Pereda, el padrino de la Patria Gaucha, Luis Landriscina, y el animador Juan Carlos López.

En sala, acompañaron este lanzamiento, la directora general del Ministerio, Esc. Hyara Rodríguez, el Director Nacional de Turismo, Lic. Carlos Fagetti, así como legisladores nacionales, y autoridades de la Intendencia de Tacuarembó y otras intendencias del país.

El Arq. Pereda reconoció el apoyo permanente del Ministerio de Turismo a la fiesta, en la que sus organizadores trabajan en forma honoraria. Del programa de esta edición, mencionó los fogones, las 470 montas en el ruedo, la Competencia de Cocina, La Flor del Pago (una chica que representa a la sociedad y tiene que saber montar), el Paisanito y la Paisanita, las distintas actividades que se desarrollan en la Laguna de las Lavanderas, y un escenario que además de la amplia grilla de artistas nacionales, tendrá presencias internacionales. Asimismo, anunció que el Correo Uruguayo editará un sello conmemorativo de la Fiesta en su 30ª edición.

El intendente Da Rosa recordó los comienzos de la Patria Gaucha y a los miembros de la Comisión Organizadora de aquellos tiempos, así como a los que se fueron sumando en las sucesivas ediciones.

Definió a la Patria Gaucha “como una especie de simbiosis, de mezcla de la cultura urbana propia de lo que se ve en el escenario, y de otros aspectos que son propios de la cultura rural, de la supervivencia de esa cultura del hombre de campo que se resiste a que desaparezca”.

Landriscina aseguró que “esta no es una fiesta cualquiera, para mí no se parece a ninguna”, ya que se conmovió cuando vio la reproducción con tanto rigor histórico de las aparcerías.

La ministra Kechichian se refirió a “las 250 fiestas populares que hay en cada rincón de Uruguay organizadas por gente que voluntaria y honorariamente trabaja para beneficio de toda una comunidad y para la convivencia”.

En ese sentido, reconoció el invaluable aporte de los ediles, confesando que cada día vuelve a confirmar “el aporte que muchos ediles a lo largo y ancho del país han hecho a estas ideas que tienen que ver con el territorio donde ellos se desarrollan. Me sigo asombrando que muchas de las ideas y las cosas que han prendido en cada uno de los lugares, han tenido su origen en las Juntas Departamentales”.

Sobre la Patria Gaucha, destacó que “la fiesta surgió con la fuerza que surgían las cosas post-dictaruda. En el 86 y 87 había una necesidad de la gente de juntarse después de muchos años, pero a la Patria Gaucha se le incorporó esa autenticidad de las aparcerías y sociedades criollas, y de representar la vida cotidiana de quienes viven en el campo, sus tradiciones, gastronomía y juegos”.

Como Ministerio de Turismo, es un enorme atractivo turístico, “no sólo por lo que Tacuarembó representa, que es sin dudas, un departamento con una enorme personalidad y todo lo que tiene para mostrar”. Si bien es una fiesta afincada en la Laguna de las Lavanderas, “convoca al Uruguay entero”, concluyó la jerarca.

Finalmente, el payador Juan Carlos López interpretó con su guitarra una invitación a concurrir a la Patria Gaucha.


Fuente: mintur.gub.uy

Se inicia la apertura de inscripciones a becas de bienestar universitario generación 2016

Por José Morales Brum.

La Universidad de la República a través de su sede Tacuarembó, comunica que a partir del 15 de febrero y hasta el 31 de marzo, estará vigente el período de solicitud de becas para los nuevos estudiantes universitarios correspondientes a la Generación 2016. 


La intención es ayudar a que el estudiante ingrese y permanezca en la Universidad de la República a fin de poder completar una carrera. Para este período de solicitud, el aspirante a la beca deberá utilizar la clave de estudiante que le otorgará la bedelía de su centro de estudio para acceder y completar el formulario online. El mismo estará disponible a través de la web:bienestar.edu.uy o bedelias.edu.uy. Una vez llenado el formulario el sistema le dará un día y una hora para una entrevista con el equipo de Trabajo Social del Departamento de Programas y Proyectos Sociales (DPPS) de Bienestar Universitario. 



Williams Da Luz, enciende la luz del éxito



Por José Morales Brum.

El joven cantautor tacuaremboense, Williams Da Luz, ha lanzado su primer corte de difusión como solista, titulado “Viviendo del Pasado”. Con este sencillo, el cantante folklórico de Curtina, buscará brillar ante multitudes, desplegando todo su talento musical, incursionando en el género romántico y pop–folclórico, fusionando el folclore latinoamericano con el estilo pop y otros ritmos populares, generando así canciones que llegan al corazón, siendo disfrutadas y compartidas en las redes sociales por un público que aguarda con expectativa la llega de un nuevo suceso de la música uruguaya.

Pronto estará en vivo junto a su banda, deleitando y animando con su repertorio allí en dónde sea solicitado.

Para contrataciones:
Sergio Losada al celular 098 506 131

Se aprobó ampliación al sistema de Declaraciones de Interés

La iniciativa fue presentada en la Junta Departamental por el edil nacionalista Gerardo Mautone.

Por José Morales Brum.


Quedó promulgado Constitucionalmente el Decreto 31/2015, de fecha 13 de noviembre de 2015, de la Junta Departamental de Tacuarembó, en el cual se recoge la iniciativa del edil Gerardo Mautone, proponiendo un anteproyecto de Decreto referente a modificaciones en la Ordenanza de Declaratoria de Interés Departamental, a fin de incluir otras figuras jurídicas como “de interés Cultural” y ”de interés Turístico”, entre otras no contempladas en la referida ordenanza.

En lo medular el referido Decreto establece:
“Artículo 1º) El Gobierno Departamental podrá formular Declaratoria de Interés Departamental, Declaratoria de Interés Cultural, Declaratoria de Interés Turístico, o Declaratoria de Interés Deportivo, Social, Empresarial, Industrial, etc, en respaldo y/o apoyo de aquellas actividades, eventos, materias u organismos, que por razones sociales, empresariales, culturales, económicas y/o turísticas, así como lo relativo a la actividad industrial y la materia agropecuaria, importen un significativo aporte al desarrollo departamental y/o regional. La Comisión respectiva de la Junta Departamental estipulará un plazo de vigencia de la Declaratoria de que se trate de acuerdo al que cada caso amerite”.

Mediante un extenso articulado se determinan y regulan los procedimientos y alcances de la referida iniciativa, que en realidad cubre ahora un amplio espectro de posibilidades, no contempladas en el enunciado de la normativa anterior.


Fuente: tacuarembo.gub.uy