La
actividad tendrá lugar este miércoles 7 de diciembre, a partir de las 19:00
horas, en la Sala Dr. Alberto Moroy de la Junta Departamental de Tacuarembó.
Maestro
Gonzalo Abella. Foto: Juan Manuel López/ Montevideo Portal.
Por José Morales Brum
Lunes 5 de diciembre de 2016. – La Sala Dr. Alberto Moroy
de la Junta Departamental de Tacuarembó acoge este miércoles 7 de diciembre, a
partir de las 19:00 horas, la presentación del último libro escrito por el maestro
y escritor Gonzalo Abella, titulado “Educación, resistencia y cambio social”.
El acceso al recinto estará habilitado por la calle Luis
Batlle Berres y la entrada es libre y gratuita.
De acuerdo a una reseña realizada por la profesora Lía
Berisso, esta obra de Abella ubica en el escenario de la discusión actual en el
Uruguay y también en el Mundo occidental, sobre políticas educativas. Afirma la
necesidad de una reforma radical, "Tengo cuatro años de Escuela Rural y
leo mejor que mi nieto que está en Secundaria, dice desde las páginas del
libro, una anciana.
Abella evoca la educación uruguaya de los años de la
Generación Crítica y nos trasmite la alarma: la Educación aquí y ahora, está sumida
en una crisis terrible.
Para resumir, el libro constituye una propuesta
metodológica y un llamado ferviente al Cambio Social. Se inscribe en el (y
contribuye al) proceso de llenar el enorme vacío de la reflexión uruguaya
actual -por y sobre- la crisis educativa y la necesaria reforma.
El
show tendrá lugar el sábado 10 de diciembre en el local de Patria y Tradición.
Lunes 5 de diciembre de 2016. – El próximo sábado 10 de
diciembre, a las 21:00 horas, en el local de Patria y Tradición tendrá lugar la
actuación musical de los destacados artistas tacuaremboenses Cacho Labandera,
Gerardo Pedrozo y Gustavo Valiente en Concierto Triangular.
Las entradas tienen un costo de 220 pesos y las mismas se
pueden adquirir a través del teléfono 098 361 388.
Con este espectáculo se beneficia la Asociación
Tacuaremboense de Trastorno del Espectro Autista (ATATEA).
Concierto Triangular, reúne a Cacho Labandera, Gerardo
Pedrozo y Gustavo Valiente en un show único, donde los tres artistas cantarán
juntos sus canciones, con arreglos de instrumentación y voces, preparados para
esta ocasión.
Los artistas serán acompañados por una banda soporte y
las canciones serán guiadas por un hilo conductor que irán contando una
historia la que se irá desarrollando a lo largo del show, con una puesta en
escena, audio y luces preparados especialmente para este espectáculo.
Este evento fue declarado como de Interés Cultural por la
Junta Departamental de Tacuarembó.
Lunes 5 de diciembre de 2016. – El día 01 de los
corrientes, a la hora 09:50, se toma conocimiento por medio de llamado telefónico
anónimo en Seccional 1ª que se estaría perpetrando un hurto en una finca de esa
jurisdicción. Una vez en el lugar se constató, con el apoyo de Policía
Científica se había producido el ingreso a la finca mediante rotura de la
puerta del fondo de la misma, provocando destrozos en siete habitaciones y
también rotura en la puerta del frente del domicilio; hurtando electrodomésticos,
efectos varios y una moto Honda matrícula RAW 397, en la cual un individuo se
retiró del lugar.
Inmediatamente, con información recabada y aportes del
Centro de Comando Unificado de esta Jefatura se comienzan recorridas por la
ciudad siendo ubicada la moto de mención por personal del Grupo de Respuesta
Táctica en el barrio Santa Isabel logrando también la detención de su
conductor, como posible responsable del hecho.
En el transcurso de las investigaciones se pudo
establecer que no sería ajeno a los hechos el detenido Pablo César Martínez de los
Santos, masculino de 21 años, poseedor de antecedentes penales.
Una vez cumplidas las actuaciones, elevadas a la Justicia
Letrada Competente, ésta dispuso “el procesamiento y prisión de Pablo César
Martínez de los Santos como presunto autor penalmente responsable de un delito
de hurto especialmente agravado”, pasando a ser alojado en dependencias del Instituto
Nacional de Rehabilitación.
Asimismo fueron entregados a la damnificada algunos de
los efectos denunciados como hurtados.
El
nuevo horario comienza regir desde el lunes 5 de diciembre.
Intendencia
de Tacuarembó. Foto: José Morales Brum.
Viernes 2 de diciembre de 2016. – La Intendencia de
Tacuarembó informa a la población que a partir del próximo lunes 5 de diciembre
comienza el horario matutino de atención al público.
El mismo será de 07:00 a 12:30 horas, de lunes a viernes.
Para los funcionarios de servicio se establece, de modo
general, un horario matutino y vespertino a fijarse según las épocas del año.
El
legislador nacionalista ha visitado varias localidades del departamento.
Diputado
Wilson Aparicio Ezquerra. Foto: José Morales Brum.
Por José Morales Brum
Viernes 2 de diciembre de 2016. – El diputado
nacionalista por Tacuarembó, Wilson Aparicio Ezquerra, ha desarrollado diversas
actividades parlamentarias en el departamento de Tacuarembó en el marco de su
labor como representante nacional.
De acuerdo a lo informado por Ezquerra a TACUAREMBÓ
AHORA, el pasado miércoles 30 de noviembre estuvo visitando y recorriendo las
localidades de Rincón de Pereira y Caraguatá, oportunidad en que ha atendido
distintas inquietudes de los vecinos de la zona.
Así mismo, ayer jueves, el legislador aliancista estuvo
en Paso de los Novillos, visitando la Escuela Nº 22.
También en la jornada de hoy viernes visitó la ciudad de
Paso de los Toros.
El legislador nacional, además representar a Tacuarembó
por el Partido Nacional en la Cámara de Diputados, es presidente de la Comisión
de Legislación del Trabajo del Parlamento, responsabilidad que lo lleva a
atender diversas situaciones que atañen a la problemática laboral de muchos
trabajadores en distintos puntos del país, recorriendo el territorio nacional y
atendiendo en el mismo Parlamento.
Avanza
el proyecto de construcción de la residencia universitaria en Tacuarembó.
Autoridades
firman el convenio de creación de equipos de trabajo. Fotos: José Morales Brum.
Viernes 2 de diciembre de 2016. – La Universidad de la
República (UdelaR) y la Intendencia de Tacuarembó (IDT), representadas por el rector
Roberto Markarian y el intendente Eber Da Rosa, acordaron este viernes la
constitución de un equipo de trabajo conjunto con el objetivo de establecer
lineamientos para la gestión de la futura residencia universitaria que se
construirá en Tacuarembó.
En este marco el
director de Obras de la IDT, Fernando Porcile, presentó avances del proyecto
impulsado en la administración del exintendente Wilson Ezquerra y que ya
contaba con una carta intención entre ambas instituciones.
De acuerdo a este convenio, se constituirán equipos de
trabajo conjunto para la realización del anteproyecto de obra y los estudios
socioeconómicos.
Por su parte, la Junta Departamental de Tacuarembó aprobó
la compra por parte de la IDT de terrenos ubicados sobre boulevard Manuel Rodríguez
Correa, próximos al Campus Interinstitucional de Tacuarembó donde se encuentra
el edificio de la sede de la UdelaR.
El edificio abarcará unos 3000 m2 distribuidos en tres
pisos.
Al referirse al proyecto el intendente Da Rosa habló de
la importancia de establecer acuerdos para realizar un trabajo conjunto, sumar
esfuerzos y complementar las capacidades.
Por su parte el rector Markarian se refirió al carácter
innovador que tiene este proyecto, ya que será la primera vez que la UdelaR
tendrá una residencia con estas características.
Lo recibieron
las tres primeras egresadas de la carrera Tecnólogo en Traducción e Interpretación
de Lengua de Señas Uruguayas (TUILSU) que imparte la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación (FHCE).
Alumnas
reciben de autoridades los diplomas de Tecnólogo en Traducción e Interpretación
LSU español. Fotos: José Morales Brum.
Viernes 2 de diciembre de 2016. – En la sede de la
Universidad de la República del el Campus Interinstitucional de Tacuarembó se
desarrolló en la jornada de hoy la ceremonia de entrega de títulos a las tres
primeras egresadas de la carrera Tecnólogo en Traducción e Interpretación Lengua
de Señas Uruguayas (TUILSU) que imparte la Facultad de Humanidades y Ciencias
de la Educación (FHCE).
En esta ceremonia participaron el rector de la Universidad de la República, Roberto Markarian,
el intendente de Tacuarembó, Eber Da Rosa, el director de Centro Universitario
de Tacuarembó, Daniel Cal; y el coordinador de la carrera, Leonardo Pelusso.
Junto a las egresadas asistieron docentes, estudiantes y
familiares, así como autoridades locales, entre los que se encontraba el obispo
Julio Bonino que cedió un espacio para la organización de la comunidad sorda de
Tacuarembó.
Pelusso se refirió a lo simbólico de este acto y a la
importancia que tenía en términos de compartir la experiencia de trabajo y
esfuerzo para que la carrera se pudiera desarrollar en Tacuarembó. También tuvo
palabras de agradecimiento para todos los actores involucrados en el proceso,
resaltando el trabajo de los docentes, los estudiantes los funcionarios de la FHCE
y de la sede Tacuarembó, así como el empuje y aporte de diferentes colectivos
de la sociedad civil organizada.
Por su parte el rector se refirió al aporte que realiza
la UdelaR a través de los nuevos profesionales para mejorar la inclusión de la
comunidad sorda en los diferentes ámbitos de la sociedad, como resultado de su
sensibilidad a un requerimiento de la sociedad local representada por padres y
amigos de los jóvenes sordos de Tacuarembó.
Luego el coordinador de la carrera, el rector y el intendente
entregaron el título a las flamantes egresadas Silvia Latiesa, Mary Elena Rocha
y Jéssica Rocha.
En nombre de las egresadas, Latiesa expresó su
agradecimiento a la Universidad, en especial a la FHCE y a la sede Tacuarembó,
a los docentes de la carrera, a los estudiantes, a las familias y en particular
a la comunidad sorda.
El
servicio comenzará a funcionar desde el día lunes 5 de diciembre con una
frecuencia de 45 minutos.
También
quedará habilitada una nueva parada ubicada en avenida Gral. Leandro Gómez y calle
1504, próxima a la avenida Agustín Torres Medeiros.
Intendente
de Tacuarembó, Eber Da Rosa y director de Transporte, Francisco Teixeira. Foto:
José Morales Brum.
Por José Morales Brum
Viernes 2 de diciembre de 2016. – La Intendencia de
Tacuarembó, a través de la Dirección de Transporte habilitará desde el día lunes
5 de diciembre una extensión de la Línea de Ómnibus 104 con partida y llegada
en el barrio La Pedrera, que unirá este barrio capitalino con el centro de la
ciudad, pasando por el barrio el Santángelo y luego por la Terminal de Ómnibus
“Carlos Gardel”.
El director de Transporte de la IDT, Francisco Teixeira,
explicó a TACUAREMBÓ AHORA que este servicio saldrá desde La Pedrera y tendrá
una frecuencia de 45 minutos, teniendo la primera salida de bus a las 06:30
horas y la última a las 21:00 horas.
Ida: La Pedrera, ruta 26, Av. República Argentina, boulevard
Manuel Rodríguez Correa, 18 de Julio, María Olimpia Pintos, Treinta y Tres
Orientales, Luis Alberto de Herrera, hasta Terminal de Ómnibus.
Regreso: Av. Victorino Pereira, Av. María Esther
Castrillón, Av. Aparicio Saravia, Av. Gral. Manuel Oribe, Av. República
Argentina, ruta 26, hasta La Pedrera.
Nueva parada para buses urbanos
También Francisco Teixeira informó que desde el lunes 5
de diciembre quedará habilitada una nueva parada para los ómnibus urbanos que
estará ubicada en avenida Gral. Leandro Gómez y calle 1504, muy próxima a avenida
Agustín Torres Medeiros.
ColectivoYa!
es una aplicación gratuita para celulares con sistema operativo Android que
puede ser descargada a través de Play Store o Google Play.
Autoridades
municipales en el lanzamiento de la App ColectivoYa! Foto: José Morales Brum.
Por José Morales Brum
Viernes 2 de diciembre de 2016. – La Intendencia de
Tacuarembó (IDT), a través de la Dirección de Transporte presentó hoy la
habilitación de una aplicación para celulares que permite conocer en tiempo
real los próximos arribos de ómnibus municipales a cada parada.
ColectivoYa! es una aplicación gratuita para celulares con
sistema operativo Android que puede ser descargada a través de Play Store o
Google Play.
Esta aplicación permite saber a qué distancia se
encuentra un ómnibus municipal del lugar en donde se encuentra el usuario,
además de otras informaciones del ómnibus.
En la presentación de esta propuesta, el director de
Transporte de la IDT, Francisco Teixeira, dijo a TACUAREMBÓ AHORA que “esta es
una incorporación tecnológica de última generación que con mucho orgullo y
luego de mucho trabajo y esfuerzo de todo el equipo de Transporte, queda activa
al servicio de la ciudadanía”, indicó.
El técnico en logística, Gonzalo Bermúdez, explicó que
luego de habilitada la aplicación en el celular, se debe de buscar la empresa
Transporte Urbano I.D.T., luego la localidad Tacuarembó y por último la parada
donde se sitúa el usuario.
En la presentación de esta nueva propuesta tecnológica,
estuvo presente el intendente de Tacuarembó, Eber Da Rosa, el prosecretario de
la IDT, Juan Antonio Otegui; el director general de Hacienda, Ignacio Cuadrado.
Las
actividades formativas tendrán lugar este lunes y martes en el Complejo
Sociocultural “Javier Barrios Amorín”.
Jorge
Castelli, Juan Antonio Otegui y Raquel Hernández durante la presentación del
curso. Foto: José Morales Brum.
Por José Morales Brum
Viernes 2 de
diciembre de 2016. – La Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección
Turismo está promoviendo la realización de un curso intensivo gratuito de en
Ceremonial, Protocolo y Etiqueta, que se dictará en el Complejo Sociocultural
“Javier Barrios Amorín”, los días 5 y 6 de diciembre, en el horario de 09:00 a
12:00 y de 13:00 a 18:00 horas.
Este curso intensivo será dictado por el Director de
Protocolo y Ceremonial de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Embajador Lic. Francisco Purificatti.
Así lo han informado en rueda de prensa, el prosecretario
de la Intendencia de Tacuarembó, Juan Antonio Otegui; el director general de
Turismo, Deporte y Juventud, Jorge Castelli; y la directora de Turismo, Raquel
Hernández.
De acuerdo a lo informado por Raquel Hernández, en este
curso se enseñará sobre los distintos tipos de protocolo, la imagen personal,
comunicaciones, aspectos generales de atención al cliente, el protocolo en la
mesa, el orden de preferencia, organización de eventos distintos y la imagen
corporativa, entre otras temáticas vinculadas al protocolo.
No hay tope máximo de cupo y las inscripciones se
registran minutos previos al inicio del curso.
El objetivo del curso, es tratar de explicar de qué maneras se aplican las normas de protocolo y de etiqueta que regulan las actividades
laborales y la vida social, a fin de enriquecer la imagen personal.
A su vez, dar respuestas a las muchas interrogantes del Ceremonial
en la vida cotidiana, el tratamiento de las autoridades, la cortesía en los negocios,
las reglas sociales vigentes, las claves de la imagen personal, los pasos a
seguir para organizar un evento.
También brindar conocimiento y comprensión de la
filosofía social de la disciplina, con el propósito de contribuir a que el
alumno desarrolle su pensamiento crítico, de que amplíe y eleve su eficacia
personal y sobre todo se acostumbre al trabajo en equipo.
La
reunión tendrá lugar en dependencias de la Dirección de Deportes ubicadas en
el ex parador municipal del Parque José Enrique Rodó.
Jueves 1 de diciembre de 2016. – La Asociación de Fútbol
de Tacuarembó, llama a Asamblea Ordinaria a realizarse el próximo día jueves 15
de diciembre del corriente año, a las 20:00 horas, a efectos de tratar el
siguiente Orden del Día:
Primer Punto: Inscripción Clubes Temporada 2017.
Segundo Punto: Calendario 2017.
Tercer Punto: Nota del Club Sportivo y Circulo Policial.
Primer llamado a las 20:00 horas.
Segundo llamado a las 20:30 horas.
Lugar: Dirección General de Deporte, Turismo y Juventud
(Parador Parque José Enrique Rodo).
Los
obreros deben de validar este principio de acuerdo mediante una asamblea antes
del lunes 5 de diciembre.
El
empresario Domingo Cal debió de aceptar la legalidad vigente que estipula que
el horario ordinario de trabajo es de 48 horas semanales para la industria, el pago
de horas extras, el pago de salarios en tiempo y forma, pago de aportes
previsionales, entrega de elementos de protección personal y permitir la
creación de un comité de base sindical. También la empresa deberá de hacer un
anticipo de dinero de lo adeudado.
Abucheos
a empresario a la salida del MTSS. Fotos: José Morales Brum.
Por José Morales Brum
Jueves 1 de diciembre de 2016. – Los trabajadores que
habían decidido sindicalizarse en la empresa maderera Saphire S.A., ubicada en
Rincón de Tranqueras, han alcanzado en la jornada de hoy un preacuerdo con el
empresario Domingo Cal, luego que éste decidiera acatar lo estipulado dentro del
régimen laboral uruguayo que indica que en la industria el horario ordinario de
trabajo es de 48 horas semanales con un día de descanso, el pago de salario en
tiempo y forma, pago de horas extras, pago de aguinaldo, goce de licencia,
contribución a la seguridad social y todo aquello que comprenda lo acordado por
el Convenio Colectivo del sector, entre otras obligaciones y derechos
laborales.
Cabe recordar que unos 18 obreros de esta empresa
iniciaron el pasado miércoles 23 de noviembre, una paralización de actividades
y el levantamiento de un campamento sindical, luego que el propietario de esta
empresa decidiera despedir a aquellos obreros que participaron de una asamblea
a efectos de sindicalizarse y en colectivo reclamar sus derechos laborales.
En las afueras de las oficinas del Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social (MTSS) de Tacuarembó, se dieron cita varios trabajadores de
distintos sindicatos integrantes del Plenario Departamental del PIT-CNT,
quienes cortaron el tránsito vehicular en la calle 18 de Julio entre Elías Abdo
y César Ortíz y Ayala, en apoyo a los obreros madereros.
Notoria fue la ausencia de los principales dirigentes a
nivel nacional del Sindicato Obrero de la Industria de la Madera y Anexos
(SOIMA), gremio de rama que desde hace un año y medio sufre un fuerte
debilitamiento ya que ha sido denunciado por numerosos obreros, a nivel
nacional, de corrupción, fraude electoral y de hacer caso omiso a la defensa de
los derechos de los trabajadores del área forestal maderero.
También frente a las oficinas del MTSS concurrieron unos
25 obreros de este aserradero que no se han sindicalizado y que discrepan con
las medidas adoptadas por sus compañeros de trabajo.
Preacuerdo
Luego de más de dos y medias horas de negociaciones, las
partes alcanzaron un principio de acuerdo que deberá de ser refrendado por los
obreros en asamblea.
Dicho preacuerdo establece que la empresa se compromete a
readmitir a aquellos trabajadores que han decidido sindicalizarse y que
posteriormente fueron despedidos por la empresa.
En lo relativo a la demanda de ropa de trabajo, calzado
de seguridad y elementos de protección personal, la empresa indicó que acababa
de comprar dichos elementos para los trabajadores no sindicalizados, pero que
lo hará en un plazo máximo de 10 días para todos los demás.
También la empresa se ha comprometido a participar de un
ámbito bipartito con los trabajadores organizados en vista de implementar las
mejoras referidas a la seguridad e higiene laboral.
En lo que refiere a los adeudos y reclamos salariales, los
obreros solicitaron que se abone una partida de dinero extraordinaria de 8.000
a cada uno de los trabajadores el día lunes 5 de diciembre, en oficinas del
MTSS.
A tales efectos, la empresa solicitó la posibilidad de
conseguir sacar 4 camiones de madera para ser comercializadas y de esa forma
poder hacer frente a los reclamos de adeudos salariales.
De ser abonada esa partida extraordinaria de dinero el
lunes 5 de diciembre, los trabajadores se han comprometido a levantar las
medidas de conflicto, sin perjuicio que las mismas continúen.
La empresa se comprometió a hacer frente a facturas de
UTE y posterior a ello iniciar un proceso de regularización de los adeudos
laborales que deben de ser informados al MTSS en un plazo máximo de 24 horas.
En último orden, la empresa tenía estipulado un régimen
laboral ordinario de 12 horas diarias de lunes a viernes y de 6 horas los días
sábados, deberá de someterse a lo indicado en el marco laboral uruguayo que
establece que, en el sector de la industria, el régimen laboral es de 48 horas
semanales con un día de descanso, abonándose como trabajo extraordinario todo
lo que exceda.
En este preacuerdo, la empresa designará a una persona
que transmita las órdenes de trabajo, directivas, sanciones y todo lo
relacionado a la comunicación entre empresa y trabajadores, de modo tal que el
empresario Domingo Cal no tenga trato directo con los operarios de su empresa.
De cumplirse esta demanda, lo obreros se han comprometido a no continuar con la
denuncia penal realizada contra el empresario por los presuntos delitos de
amenaza de muerte, coacción y disparos de arma de fuego.
Tensión a la salida del MTSS
Varias personas increparon al empresario Domingo Cal,
entre ellas algunas activistas radicales de los movimientos feministas quienes
en sus demandas reclaman el respeto e igualdad de género, pero que en esta
ocasión no lo aplicaron contra una trabajadora no sindicalizada a la que
tildaron “hembra de turno del patrón”.
La situación no pasó a mayores dada la inmediata
intervención de los referentes del SUNCA, Anderson Ortíz y Luis Suárez quienes
contuvieron a las personas más exaltadas que buscaban una reacción violenta del
grupo de 25 trabajadores no sindicalizados, mediantes provocaciones.
La imágenes son fiel testimonio de los acontecido a las
afueras de las oficinas del MTSS.
En
Tacuarembó se entregan el domingo 11 de diciembre en instalaciones del Club
Democrático.
El
domingo 18 de diciembre se realiza la entrega de los Premios Carlos Gardel en
la ciudad de Paso de los Toros.
Luis
Pachón, Carlos Arezo Posadas, Patricia Mullin y Milton Santana en la presentación
de los nominados. Foto: José Morales Brum.
Por José Morales Brum
Jueves 1 de diciembre de 2016. – El próximo domingo 11 de
diciembre, a las 19:30 horas, en los salones del Club Tacuarembó, se llevará a
cabo la ceremonia de la 11ª edición de los Premios Carlos Gardel, oportunidad
en la que se distinguirá a 10 personalidades de distintos ámbitos de la
sociedad tacuaremboense y nacional.
También el día domingo 18 de diciembre se realizará la
entrega de 5 distinciones a personalidades en la ciudad de Paso de los Toros.
Así lo han informado en rueda de prensa el Director
General de Cultura, Carlos Arezo Posadas; el Presidente de la Fundación Carlos
Gardel, Luis Pachón; la Directora de Promoción Cultural, Patricia Mullin; y el
integrante del Jurado del Certamen Vení a Cantarle a Gardel, profesor Milton
Santana.
Este evento que es organizado por la Intendencia de
Tacuarembó y la Fundación Carlos Gardel, cuenta con el auspicio del Ministerio
de Educación y Cultura; la Junta Departamental de Tacuarembó; la Asociación
General de Autores del Uruguay; la Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes; la
Comisión Interministerial de apoyo al Tango; y el Club Democrático.
Los nominados para la entrega en esta 11ª edición son:
Área musical
Walter Roldán – Experto y estudioso de la acordeón de
doble hilera e impulsor y mejor ejecutante de la polca norteña.
Julián Dutra – Bandoneonista, compositor y luthier.
Director del conjunto Tinta Roja de la ciudad de Rivera.
Nancy Devita – Reconocida cantante de tangos.
La Sinfónica de Tambores – Trayectoria nacional e
internacional en diversos escenarios y presentaciones.
Personaje popular
Raúl Rodal (Raúl Rodríguez) – Más de 50 años de actividad
artística y musical.
Área social
Walkiria Leites – Por su encomiable labor social en el
barrio José Artigas, en el CAIF Nazarenitos y Premio Destacados 2016.
Ana María Barboza – Activista social en la causa de las
comunidades indigenistas.
Área enseñanza
Oscar Pozzoli – Por su actividad docente en el área de
los audiovisuales y fundador del Festival Nacional del Cine Estudiantil.
Área de los medio de comunicación
Julia Moller – Periodista televisiva.
Radio Clarín – Por su persistente atención a la música
gardeliana y apoyo a la tesis que Carlos Gardel nació en Tacuarembó.
El
accidente ocurrió en la intersección de calles Treinta y Tres Orientales y Luis
Batlle Berres.
Imagen
ilustrativa. Foto: José Morales Brum.
Jueves 1 de diciembre de 2016. – El día de ayer 30 de
noviembre, personal de Seccional 1ª tomó intervención en un accidente de
tránsito ocurrido a la hora 18:00, en la intersección de calles Treinta y Tres
Orientales y Luis Batlle Berres, tratándose los protagonistas de J.D.R.R.,
masculino de 24 años de edad, el que circulaba en moto, marca Yumbo, matrícula
RAY 476, por calle Luis Batlle, cuando al llegar al lugar del hecho, no pudo
evitar colisionar con peatones que cruzaban la mencionada calle, tratándose de
Y.Y.R.R., femenina de 37 años, L.R.N.M., masculino de 8 años y P.M.G.R.,
femenina de 8 años.
Trasladados al Hospital de Tacuarembó se les diagnostica,
al conductor de la moto “erosión en hombro derecho”; a la niña “discreta
erosión en mano izquierda”; al niño “fractura techo órbita y fractura de tibia
izquierda”, mientras que la señora que acompañaba a los niños no sufrió
lesiones.
En el lugar trabajó personal de Tránsito Público y del
Departamento de Policía Científica, enterándose a la Justicia Letrada
Competente.
Un
joven motociclista se encuentra grave en el CTI al sufrir una colisión con un
camión.
Imagen
ilustrativa. Foto: José Morales Brum.
Comunicado de la Jefatura de Policía de Tacuarembó.
Jueves 1 de diciembre de 2016. – El día de ayer 30 de
noviembre, a la hora 10:30, personal de Seccional 1ª toma intervención en un
accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Wilson Ferreira
Aldunate y Dr. Elías Abdo.
Una vez en el lugar se puede constatar que los
protagonistas fueron J.V.L.F., femenina de
27 años, la que circulaba en el camión, matrícula RAB 8809, llevando como
acompañante a A.R.B.P., femenina de 40 años, mientras que el otro protagonista
era C.A.M.G., masculino de 25 años, el que circulaba en moto marca Winner,
matrícula RCO 449.
En el lugar se hizo presente móvil de Emergencia Médica,
el que trasladó al conductor de la moto a Hospital de Tacuarembó, donde se le
diagnosticó “Politraumatizado grave. Ingreso a CTI”; mientras que a las
ocupantes del camión no se les constatan lesiones.
En el lugar realizó relevamiento personal del
Departamento de Policía Científica, concurriendo personal de Tránsito Público,
enterándose del hecho a la Justicia Letrada Competente.