viernes, 11 de mayo de 2018

Llamado a entidades capacitadoras para el Centro de Competitividad Empresarial



Viernes 11 de mayo de 2018. – Los Centros de Competitividad Empresarial de Rivera y Tacuarembó y sus respectivos Operadores Territoriales, llaman a entidades de capacitación a presentar propuestas de talleres de sensibilización en el marco del Programa Integral de Apoyo a Emprendedores a dictarse en ambas localidades.

Se pretende realizar actividades de sensibilización buscando la movilización y motivación de los emprendedores de los departamentos. Estas actividades consisten inicialmente en talleres que motiven y despierten el espíritu emprendedor.

Los interesados en la convocatoria deberán presentar su plan de trabajo conteniendo una propuesta técnica y una propuesta económica en formato digital a través a los siguientes correos electrónicos: tacuarembo@centros.uy o rivera@centros.uy

Realizan encuesta larvaria en Tacuarembó


Imagen ilustrativa. Foto: AP.

Viernes 11 de mayo de 2018. – Dentro de las acciones contra el Dengue que viene realizando el Ministerio de Salud Pública, actividades planificadas desde el Sistema Nacional de Emergencias, entre los días 14 al 18 de mayo del presente año, en el horario comprendido entre las 08:00 y las 12:00 horas, se estará realizando en la ciudad de Tacuarembó la Encuesta Levantamiento del Indice Rápido de Aedes Aegypti (LIRAa). 

La misma consiste en que personal autorizado y debidamente identificado recorrerá la ciudad, tomando muestras de agua estancada, pesquisando la existencia de larvas de mosquito.

Desde la Dirección Departamental de Salud (DDS) de Tacuarembó solicitan la colaboración de la población permitiendo y acompañando el ingreso al domicilio del equipo pesquisador.

Ante alguna duda favor comunicarse al teléfono 4632 6442 de la Dirección Departamental de Salud. 

Tacuarembó fue sede del curso producción y utilización de pasturas


Agrónomos y técnicos en salida al campo en Tacuarembó. Foto: UdelaR.

Viernes 11 de mayo de 2018. – Entre los meses y mayo de este año, se desarrolló en la Sede Tacuarembó de la Universidad de la República, el curso “Producción y utilización de pasturas”, dirigido a profesionales y técnicos del sector agrario. La actividad estuvo a cargo del Ing. Agr. Pablo Boggiano, director de la Estación Experimental Mario Cassinoni de la Facultad de Agronomía (FAGRO) en Paysandú, y del Ing. Agr. Ramiro Zanoniani (FAGRO).

En los cursos que se realizaron durante los días viernes de ambos meses, participaron alrededor de 30 agrónomos y técnicos de Tacuarembó, Rivera, Durazno, Paysandú y Montevideo, motivando el intercambio de aprendizajes y experiencias desde los diferentes lugares donde desarrollan la actividad. Los diversos contenidos teóricos brindados fueron acompañados por prácticas en laboratorio y salidas al campo en zonas rurales del departamento de Tacuarembó.

El curso se desarrolló en el marco de la convocatoria anual a Cursos de Educación Permanente, siendo co-organizado entre la Unidad de Posgrados y Educación Permanente de Facultad de Agronomía, la Unidad de Educación Permanente de la Sede Tacuarembó y el Centro de Ingenieros Agrónomos de Tacuarembó (CIAT).

A partir de esta experiencia, se están evaluando instancias a futuro retomando esta temática u otras de interés para los agrónomos y técnicos de la región, con el promovido y necesario apoyo y vínculo con los colectivos profesionales, en este caso el CIAT.

jueves, 10 de mayo de 2018

La Iglesia Católica en Uruguay suma nuevos obispos

Sturla solicitó otro obispo auxiliar y la diócesis de Tacuarembó está vacante por lo que el papa Francisco nombrará nuevos prelados.


Templo Catedral de San Fructuoso. Foto: José Morales Brum.

Jueves 10 de mayo de 2018. – La Iglesia Católica se encuentra a la espera del nombramiento de nuevos obispos que, se presume, se concretará en los próximos días, informaron a El Observador fuentes eclesiásticas. A la diócesis de Tacuarembó que está vacante desde agosto pasado cuando falleció el obispo Julio Bonino, se suma la designación de un segundo obispo auxiliar para Montevideo.

Según las fuentes la solicitud la realizó al Vaticano el cardenal y arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, para alivianar su trabajo de arzobispo y cardenal.

Actualmente Sturla cuenta con un obispo auxiliar, que es Milton Tróccoli. Sin embargo, años atrás, cuando Nicolás Cotugno era el arzobispo de Montevideo, había dos: Tróccoli y el propio Sturla.

El obispo auxiliar asiste al obispo diocesano en las tareas de gobierno de la diócesis, y lo representa cuando se encuentra ausente o impedido.

En el caso de Tróccoli es secretario general de la Conferencia Episcopal del Uruguay y responsable de dos Departamentos: el de Comunicación Social y el de Vocaciones y Ministerios. Asimismo, es delegado al Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Es también docente en la Facultad de Teología del Uruguay, Monseñor Mariano Soler.

Por otro lado, hay dos obispos que han presentado su renuncia por edad. Ellos son, Pablo Galimberti de Salto, que este martes cumplió 77 años y presentó su renuncia hace dos años, y Rodolfo Wirz, de Maldonado, que puso su cargo a disposición hace un año, cuando celebró su cumpleaños 75 .

El Derecho Canónico establece que cuando un obispo cumple 75 años debe presentar su renuncia al papa. A partir de ese momento, se abre el proceso para la elección de un nuevo arzobispo, que puede llevar varios meses. Sin embargo, en el caso de Galimberti y Wirz el proceso se ha dilatado demasiado.

Este proceso comienza con la presentación de una lista de nombres que los obispos del país presentan al nuncio apostólico, representante del papa en el territorio. Este los estudia y eleva al papa una terna con nombres de posibles sucesores. Estos ofician a modo de sugerencia, dado que la decisión final la toma el pontífice, quien incluso puede nombrar a otros que no formen parte de la terna.

Sturla dijo a El Observador que el proceso de estos tres nombramientos se encuentra en etapa avanzada, ya en el Vaticano. "Esperamos en los próximos meses tener alguna noticia", agregó.

Por su parte, el obispo de Salto, Pablo Galimberti, comentó a El Observador que la Conferencia Episcopal Uruguaya presentó la lista de nombres al nuncio apostólico, George Panikulam, hace ya un año, incluso antes de que falleciera Bonino. Sin embargo, indicó que esto no es inconveniente porque los candidatos presentados para ser sucesores de Salto y Maldonado también son válidos para Tacuarembó. Más allá de esto, tanto Galimberti como Sturla se negaron a manejar nombres públicamente. Fuente: El Observador.

Mevir inaugura la vivienda 30.000 en Pueblo del Barro




Jueves 10 de mayo de 2018. – En el marco del Día de la Vivienda Rural, la Comisión Honoraria pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (MEVIR), inaugurará la vivienda 30.000 en la localidad de Pueblo del Barro, departamento de Tacuarembó.

La actividad se realizará el jueves 17 de mayo a las 14:00 horas en el predio de la obra de viviendas nucleadas de Mevir.

La localidad de Pueblo del Barro tiene 100 habitantes y está a 12 kilómetros de Villa Ansina, sobre el mojón 301 de la ruta nacional N° 26. Las referencias en el territorio son el arroyo Yaguarí y el río Tacuarembó que recorren la cuchilla de Yaguarí.

La vivienda 30.000 pertenece al proyecto Pueblo del Barro, que incluye 17 viviendas nucleadas, construidas a través del sistema de ayuda mutua, y 4 viviendas en área rural, construidas a través del sistema de autoconstrucción asistida. Estas intervenciones se desarrollaron en el marco del Plan Integral Ansina y su microrregión.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Diputado Ezquerra solicita la instalación de semáforos en la radial ruta 26 y Torres Medeiros

En otro orden, también trasladó el pedido de docentes y padres de alumnos de la Escuela Nº 124 para cambiar la modalidad de dicho centro de enseñanza para que sea de tiempo completo.


Diputado Wilson Aparicio Ezquerra.

Por José Morales Brum

Miércoles 9 de mayo de 2018. – El diputado del Partido Nacional por el departamento de Tacuarembó, Wilson Aparicio Ezquerra, ha presentado en la Cámara de Representantes, una exposición escrita en donde solicitó la instalación de una batería de semáforos en la intersección de la radial ruta 26 y la avenida Agustín Torres Medeiros, en la ciudad de Tacuarembó.

El planteamiento fue dirigido al presidente de la Cámara de Representantes, Jorge Gandini, en donde el parlamentario nacionalista solicita que el mismo sea remitido al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y a la Dirección Nacional de Vialidad.

En la exposición, el diputado Ezquerra expresa que en virtud de los múltiples reclamos por parte de vecinos de la zona adyacente a la avenida Agustín Torres Medeiros a la altura de la radial ruta 26 y ruta 5, acerca de la alta tasa de siniestralidad que existe en dicha intersección, realizó dicha exposición.

En la misma se solicita la colocación de semáforos en dicha intersección e iluminación de dicho trayecto, considerando el gran movimiento de camiones de carga, sin perjuicio de motos, autos y otro tipo de vehículos que transitan por la zona. A todo esto, debe sumarse que dicho cruce es una vía rápida por parte conductores que se trasladan de Argentina con destino a Brasil.

El diputado precisa que dicha intersección se ubica en una zona muy poblada, que cuentan con centros de enseñanza, policlínicas, lo que conlleva que muchas personas –niños en su mayoría– residentes transiten por dicha intersección.

“No queremos detenernos en narrar a detalles accidentes con consecuencias mortales que se han suscitado últimamente, pero consideramos de suma importancia dicho pedido”, señaló Ezquerra.

Cabe recalcar que actualmente el Ministerio de Transporte y Obras Pública está reparando dicha ruta en el mencionado trayecto, estando en construcción por parte de este Ministerio, la rotonda ubicada en el triángulo que forman la radial ruta 26, la avenida República Argentina y la ruta 26.

Así mismo, la Intendencia de Tacuarembó tiene proyectada la reparación en su totalidad de la avenida Agustín Torres Medeiros que desemboca  en dicha intersección.

El diputado Ezquerra considera que dicho planteo es de suma importancia ya que las rutas nacionales esgrimidas, son perimetrales a la ciudad de Tacuarembó, siendo una intersección aledaña a siete barrios muy  poblados de esta ciudad, como además de la expansión e instalación de empresas de transporte, logística, gomerías, lavaderos, de maquinaria agrícola y forestal, de insumos agrícolas y otros rubros industriales que inciden de manera proporcional en el tránsito de trabajadores hacia cada uno de estos lugares, sumando a esto el gran aumento en este departamento de la circulación de transporte pesado que sale del interior con la cosecha de madera hacia las plantas de celulosa y/o acopios de las mismas. Por último y más importante aún los residentes de las zonas –mayoría motociclistas y peatones que circulan por dicha ruta.


Solicitud de cambio de modalidad en Escuela Nº 124


En otro orden, también trasladó el pedido de docentes y padres de alumnos de la Escuela Nº 124 de cambiar la modalidad de dicho centro de enseñanza para que sea de tiempo completo.

La solicitud fue dirigida al Ministerio de Educación y Cultura por su intermedio a la Administración Nacional de Educación Pública, y al Consejo Directivo Central y Consejo de Educación Primaria.

El legislador expresó que “en la ciudad de Tacuarembó, surge una solicitud que nos es de recibo, proveniente de docentes y padres de alumnos de la Escuela Nº 124 de tiempo extendido, ubicada en el barrio Etcheverry”, que expone la importancia de cambiar la modalidad de dicho centro de enseñanza para que sea de tiempo completo, destacándose que al pertenecer al Quintil 1 desde hace muchos años, en el 2014 fue designada tiempo extendido debiendo ser de tiempo completo ya que la mayoría de las escuelas de tiempo extendido pertenecen al Quintil 3 hacia arriba.

Según el diputado, esto ha conllevado a consecuencias negativas, como una baja en la matrícula del alumnado, dado que muchos padres debieron cambiar de este centro a sus hijos debido al horario de comienzo de clases -10:00 am-, lo que no coincidía con el comienzo de la jornada laboral de los padres.

Otro punto y no menos importante que recalca Ezquerra son las actuales carencias respecto a la falta de recursos que tiene dicho centro, hecho que es fácilmente comprobable, ya que alumnos y padres, en reiteradas oportunidades han solicitado a vía de ejemplo: mobiliario en general, iluminación, baños para niños y maestros, así como infraestructura de techos en patio, cercado perimetral, todo esto en  virtud de actos vandálicos, así  como las bajas temperaturas invernales, y como también la cobertura de desayuno y merienda a todos los niños.

“Analizando la importancia de la situación, nos parece de urgencia tomar medidas concretas, siendo dicha solicitud de recibo ya que fundamentalmente se hace eco a una necesidad que aqueja a los habitantes de la localidad, una necesidad básica de todos, dificultad que se debe afrontar en el proceso de educación, y que en la teoría es totalmente accesoria y ajena a esta, redoblemos esfuerzos por nuestra parte a fin que este tipo de centros sean adecuados para remarcar la igualdad en la enseñanza, y más importante aún brindar facilidades que sirvan de estímulo para la enseñanza y no al contrario”, expuso el diputado Ezquerra.

lunes, 7 de mayo de 2018

El Hospital de Tacuarembó será el primer Centro Cardiovascular público en el norte del país


Autoridades de ASSE, recorrieron las instalaciones del Hospital Regional de Tacuarembó. Foto: ASSE.

Lunes 7 de mayo de 2018. – Las nuevas autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), recorrieron el pasado día viernes 4 de mayo, las instalaciones del emblemático Hospital Regional de Tacuarembó, que se destaca por su calidad de atención, el desarrollo notable de áreas como la Neurocirugía y su Centro Oncológico; además de contar con un equipamiento de avanzada, teniendo como desafíos, convertirse en el primer Centro Cardiovascular público en el norte del país.

La visita estuvo encabezada por el presidente del Directorio, Marcos Carámbula, la vicepresidenta, Marlene Sica, y el gerente general, Alarico Rodríguez, donde recorrieron las instalaciones del Hospital Regional de Tacuarembó, junto al director de este nosocomio, Ciro Ferreira, y otras autoridades de este centro de salud, así también como la participación del diputado del Frente Amplio, Edgardo Rodríguez.

En una extensa recorrida, las autoridades visitaron y dialogaron con los equipos de las diferentes áreas que integran este Hospital, que atiende unos 65.000 usuarios del departamento, si bien su área de influencia para servicios regionales de alta complejidad y tecnología, abarca 400.000 usuarios del norte del país, de los departamentos de Rivera, Artigas y Cerro Largo.

"Estamos muy orgullosos de que en el sector público tengamos este Hospital, en donde rescato sobre todo el valor de la gente. Todo ese colectivo que hace a este Hospital, que no es el que más recibe, sino que es el que más recauda del sector púbico, porque vendemos servicios a toda la región, en CTI de niños, neurocirugía, resonancia, y en lo que significa y va a significar en el futuro toda la parte de diagnóstico por imágenes desde el punto de vista angiográfico", afirmó Ciro Ferreira.

“Este Hospital no solamente tiene como usuarios a personas del sector púbico, sino también del sector mutual de la zona, como en nuestro Centro de Oncología, donde estaremos instalando un segundo acelerador lineal a la brevedad, porque ya no damos a vasto y porque es necesario utilizar determinadas técnicas como la neuro-radio-cirugía", explicó.

“El Hospital Regional de Tacuarembó, será el primer Centro Cardiovascular público que va a existir en el norte del país. Tenemos prácticamente todo [en referencia a infraestructura y equipamiento], pero sí falta un convenio con el Hospital de Clínicas, para poder hacer los procedimientos de angiografía coronaria y de cirugía cardíaca. Faltan ultimar detalles, pero lo vamos a hacer a la brevedad, y vamos a romper con eso que es la inequidad: siete de cada diez uruguayos, no accede a este tipo de procedimientos en el norte, al que sí accede en el sur del país", dijo Ferreira.

Marcando el nivel de calidad de la asistencia de los uruguayos

Luego de recorrer los diferentes servicios, el presidente de ASSE, Marcos Carámbula, indicó que “rescato una cuestión que me parece bien importante, que es el pensamiento de la regionalización de la asistencia en el Uruguay; al norte del río Negro se hacen las cosas, y se hacen muy bien”, subrayó.

“Visitamos el Centro Oncológico del Norte, que es excelente en la disposición, en equipamiento, en el cuerpo técnico, en la gente que se está preparando. Y al mismo tiempo, vemos como desafío que este Hospital tenga Radiocirugía, sumado al nuevo equipamiento que esperamos pueda llegar a lo largo de este año, será un centro de referencia avanzado en materia de Radioterapia y de Oncología”, enfatizó el jerarca.

“Encontrar este Hospital con esta potencialidad y siendo una referencia en el norte del país, nos compromete hacia el futuro. Ya sabemos que la Neurocirugía en Tacuarembó es de primera línea. Pensamos en la Hemodinamia, en la cirugía cardíaca como futuros desafíos”.

“En el marco de la regionalización, queremos que los servicios de ASSE marquen el nivel de calidad de la asistencia de los uruguayos, y este Hospital de Tacuarembó lo hace”, enfatizó el presidente del Directorio.

viernes, 4 de mayo de 2018

Diputado Ezquerra solicitó la creación de una rotonda en ruta 5 y Pablo Ríos

Por otro lado, también solicitó la consideración de una tarifa diferenciada de OSE para pequeños y medianos comerciantes.


Diputado Wilson Aparicio Ezquerra. Foto: José Morales Brum.



Por José Morales Brum

Viernes 4 de mayo de 2018. – El diputado del Partido Nacional por el departamento de Tacuarembó, Wilson Aparicio Ezquerra, ha presentado en la Cámara de Representantes, una exposición escrita en donde plantea que se considere la posibilidad de modificar el cruce de la ruta 5 con las avenidas Pablo Ríos y José Batlle y Ordóñez.

El planteamiento fue dirigido al presidente de la Cámara de Representantes, Jorge Gandini, en donde el parlamentario nacionalista solicita que el mismo sea remitido al Ministerio de Transporte y Obras Públicas y a la Dirección Nacional de Vialidad.

En la exposición, el diputado Ezquerra expresa que desde hace al menos 15 años se han realizado planteos de vecinos, instituciones locales así como de representantes departamentales, de  estudiar la posibilidad de modificar el mencionado cruce.

En diciembre del 2016, la Junta Departamental de Tacuarembó abordó nuevamente la temática, resolviendo por unanimidad enviar al Ministerio correspondiente la solicitud presentada.

Ezquerra especifica que solicita crear una rotonda cerrada en ese lugar y que esta petición también se ha dado en el marco del desarrollo del programa de estudios del Liceo N° 2 “Andresito”, en el grupo de Bachillerato de Derecho y Ciencias Políticas, donde se encomendó a dicho grupo de estudiantes, la posibilidad de seleccionar  un proyecto que tenga como objeto plantear y resolver determinada problemática barrial, todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida de los vecinos y residentes de la zona.

Según dicho estudio realizado, el punto más conflictivo en la zona, está ubicado en la intersección de la ruta 5 con las avenidas Pablo Ríos y José Batlle y Ordoñez. Esto se ha venido dando a raíz del constante crecimiento demográfico en la zona, hoy en día la población que reside en los barrios que nuclean ese punto de la ciudad, supera los 12.000 habitantes, cabe resaltar que recientemente se instaló la sede de la Universidad de la República constituyendo una zona donde transitan por dicha ruta muchos estudiantes.

A su vez, el mencionado proyecto identificó, que a pesar de la presencia de semáforos en la zona, se han suscitado una gran cantidad de siniestros de tránsito por consiguiente continua siendo un cruce muy peligroso, por esto consideran que con la creación de una rotonda cerrada se lograría que los conductores circularan por la zona a menor velocidad, como lo demuestran las demás rotondas cerradas que existen en el cruce de otras ciudades importantes en el trayecto de ruta 5.

Otro tema no menos importante que realizó el legislador es la creación de una  ciclovía y/o senda peatonal.

Cabe considerar  que la Intendencia de Tacuarembó tiene planificado la construcción de una ciclovía interna, desde la Av. Aparicio Saravia hasta la Av. República Argentina y radial de ruta 26, y que de lograrse la misma se complementarán, cerrando un circuito. Es de vital importancia la iluminación de la ruta desde la radial de ruta 26 hasta la segunda rotonda de ingreso a la ciudad en el kilómetro 389 de la ruta 5, donde se encuentra el ingreso a terminal de ómnibus de nuestra ciudad.

“Consideramos que dichos planteos son de suma importancia ya que las rutas nacionales esgrimidas, son perimetrales a la ciudad de Tacuarembó, y la expansión e instalación de empresas de transporte, logística, gomerías, lavaderos, de maquinaria agrícola y forestal, de insumos agrícolas y otros rubros industriales han incidido de manera proporcional en el tránsito de trabajadores hacia cada uno de estos lugares, sumando a esto el gran aumento en nuestro departamento de la circulación de transporte pesado que sale del interior con la cosecha de madera hacia las plantas de celulosa y/o acopios y a la instalación de la Sede Tacuarembó de la Universidad de la República ubicada en el Campus Interinstitucional , y por último y más importante aún los residentes de las zonas (la mayoría peatones) que salen a caminar, correr, andar en bicicleta por dichas rutas”, señaló Ezquerra en su nota.

Reforzando el pedido realizado, el legislador adjuntó nota realizada por vecinos de varios barrios de influencia a los solicitado.


Solicitud de tarifa diferenciada de OSE para pequeños y medianos comerciantes

Por otro lado, el diputado Wilson Ezquerra, presentó una exposición escrita dirigida al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente con destino a la Administración de las Obras Sanitarias del Estado, así como también al Ministerio de Economía y Finanzas.

En esta iniciativa, el diputado pone a consideración de las autoridades la situación de los pequeños y medianos comerciantes, consumidores de agua potable respecto al costo de las tarifas actuales.

Es importante recalcar la clasificación que existe entre Tarifa Residencial y Tarifa Comercial, siendo que la segunda es considerablemente más onerosa que la primera, esto es fácilmente constatable según la tabla que nos indica el Decreto Nº 389/017.

En su exposición, el legislador acompañó un planteamiento realizado por el diputado José Yurramendi, en el entendido que se está perjudicando o no se está contemplando a aquellos comerciantes los cuales tiene un pequeño negocio.

La estructura de costos fijos y variables de cada comercio y sus modalidades son sumamente relevantes al momento de fijar el costo de la tarifa. “Nos resulta bastante contradictoria la situación, URSEA como cometidos tiene el controlar ´todo servicio que no implique costos marginales mayores, no podrá tener precios mayores´, cosa que no pasa con los pequeños y medianos comerciantes”, especificó Ezquerra.

“No cabe duda que la tarifa para pequeños y medianos comerciantes es más onerosa que tiene un sobre costo, esto como consecuencia directa impacta sobre el precio final del producto a comercializar, siendo el mayor perjudicado el consumidor final. Esto tampoco condice con la premisa de país productivo”, acotó.

El diputado nacionalista considera que retirar esta carga tarifaria que soportan los pequeños y medianos comercios, repercutirá de manera favorable, tanto en la rentabilidad de ellos como en la economía de los consumidores finales.

Programa de promoción deportiva



Intendencia realizó evaluación del plan de limpieza de tajamares


Intendente Eber Da Rosa, director general de Prodema, Julio Cardozo, y director de Prodema, Cándido Duarte. Foto: José Morales Brum.

Por José Morales Brum

Viernes 4 de mayo de 2018. – La Intendencia de Tacuarembó (IDT) realizó ayer una evaluación del plan de limpieza de tajamares, propuesta desarrollada entre los meses de febrero y abril de este año, intervención rural que fue coordinada por la Dirección de Programas de Desarrollo y Medio Ambiente (PRODEMA).

En la oportunidad, el intendente Eber Da Rosa, informó que con estos trabajos “se pudo satisfacer a gran parte de la demanda”, en donde participaron 6 empresas privadas del departamento, contratadas por la IDT que suministraron servicios de movimiento de tierra y en donde se han invertido unos 40.000 dólares, aproximadamente.

Da Rosa precisó que el plan culminó a finales de abril y que “este esfuerzo grande de la Intendencia” supuso una inversión económica donde el Gobierno departamental asumió el 50% de los costos y los productores rurales se hicieron cargo del otro 50%, estimándose en unos 80.000 dólares la inversión total.

El jerarca comunal señaló que no solamente se requirió de maquinaria privada, sino que en este plan también fueron utilizadas maquinarias municipales tanto en el Municipio de Paso de los Toros como en el de San Gregorio de Polanco.

“La Intendencia se siente comprometida con la suerte de la producción del departamento. Lo hacemos considerando que es una de las funciones que tenemos que cumplir, aunque no es exclusivamente una función de la intendencia, pero entendemos que el tema de auxiliar a los productores rurales que están atravesando una situación muy difícil como lo fue la sequía, era una labor que la Intendencia lo debía de cumplir”, indicó Da Rosa.

El director general de PRODEMA, Julio Cardozo, explicó que se realizaron 500 intervenciones de limpieza de tajamares en todo el departamento.

Este plan estaba dirigido a productores rurales con establecimiento de hasta 300 hectáreas, de índice de productividad Coneat 100.

jueves, 3 de mayo de 2018

Músico Conrado Isasa ofrece un concierto de guitarra en Tacuarembó


Ya salió la edición Nº 30 del quincenario Tacuarembó Ahora

Adquiera su ejemplar en kiosco Salón Diez de Galería Catedral o a través del 099 802 070. A tan solo $ 50 el ejemplar o a $ 90 la suscripción mensual.




► Tacuarembó apuesta al desarrollo.
Inauguraron el Centro de Competitividad Empresarial, espacio que brindará atención a las micro y pequeñas empresas, emprendedores, productores familiares y cooperativas.


► Exitosa realización tuvo la 64ª Convención de Clubes de Leones del Uruguay, donde participaron más de 500 personas de todo el país.


► Justicia condenó a 6 años de prisión al hombre que asesinó de un balazo a un joven de 23 años en la localidad de Villa Ansina.


► Coche oficial perteneciente al Correo Uruguayo es utilizado en forma irregular. El vehículo ha sido detectado en días y horarios en donde no se han realizado actos oficiales o fuera del horario admirativo del Correo.


► Senador Luis Lacalle Pou visitó Tacuarembó junto al exdiputado Gonzalo Mujica, en el marco de la gira “Tendiendo Puentes”.


► Central Fútbol Club celebró el 70 aniversario de su fundación. Más de 600 personas participaron de este festejo.

Abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Deportivos Nacionales


Profesor de Educación Física de la Inspección Departamental de Secundaria Antonio Beloqui; Directora de Deportes de Paso de los Toros, Cecilia Molina; Jorge Castelli, Sergio Sánchez; y Jonathan Silva, referente del Instituto Nacional de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social. Foto: José Morales Brum.

Por José Morales Brum

Jueves 3 de mayo de 2018. – El grupo organizador en el departamento de Tacuarembó de los Juegos Deportivos Nacionales 2018 realizó el lanzamiento de las inscripciones para participar en las competencias programadas.

El coordinador de la Secretaría Nacional de Deportes en Tacuarembó, Sergio Sánchez, informó que en estos juegos se compite en cuatro modalidades deportivas colectivas e individuales.

En lo colectivo se participa en fútbol, handball, voleibol y basquetbol. En tanto que en la modalidad individual se compite en atletismo, natación, tenis de mesa y ajedrez, tanto en femenino como masculino.

Esta propuesta está enfocada a adolescentes de 12 a 19 años de edad en tres categorías de ambos sexos. La primera categoría abarca jóvenes de 12, 13 y 14 años; la segunda jóvenes de 15 y 16 años; y la tercera a jóvenes de 17, 18 y 19 años.

Las inscripciones se reciben en las oficinas de la Secretaría Nacional de Deportes, ubicadas en la calle 25 de Mayo 203, de 08:00 a 16:00 horas.

Los interesados en participar pueden anotarse hasta el 11 de mayo inclusive como fecha límite.

Estos juegos involucran a jóvenes de instituciones de secundaria públicas y privadas, así como a instituciones deportivas habilitadas. Las competencias se realizarán en todo el departamento.

Los Juegos Deportivos Nacionales constituyen un intercambio interinstitucional entre el Consejo de Educación de Secundaria, UTU, y la Secretaria Nacional de Deporte, con el apoyo de la Dirección General de Deporte, Turismo y Juventud de la Intendencia de Tacuarembó.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Hombre es condenado a sólo 6 años de cárcel por homicidio un joven

El crimen ocurrió en la madrugada de este lunes en la localidad de Villa Ansina.


Imagen ilustrativa. Foto: Archivo.

Miércoles 2 de mayo de 2018. – El Juzgado Letrado de Primera Instancia del 1er. Turno de Tacuarembó dispuso luego de la instancia correspondiente, la condena a 6 años de prisión de cumplimiento efectivo de la pena, a L.F.P.N., de 44 años de edad y de nacionalidad brasileña, por la comisión de un delito de homicidio agravado, siendo alojado en la Unidad 26 del Instituto Nacional de Rehabilitación.

El procedimiento y la investigación preliminar que culminó con el enjuiciamiento de este individuo, derivó luego que la policía tomara conocimiento que en la Plaza de la Amistad de Villa Ansina, se habrían registrado disparos de arma de fuego.

El comunicado oficial señala que el día lunes 30 de abril a las 00:15 horas, se tomó conocimiento en Comisaría 7ª de Villa Ansina, mediante llamado telefónico anónimo, que momentos antes en Plaza de la Amistad, situada sobre Avda. Leandro Gómez, se habían escuchado disparos de arma de fuego.

En forma inmediata concurre al lugar personal de la referida dependencia policial, ubicando a una persona desvanecida, caída sobre la vereda, presentando abundante sangrado y aparentemente herido de bala. De inmediato se solicita la presencia en el lugar del médico, quien al concurrir constata momentos después el fallecimiento del individuo, tratándose de Cristian Emanuel Olivera Ramos, uruguayo de 23 años de edad.

Posteriormente, con las primeras averiguaciones, se logró la ubicación de un sospechoso, quien resultó ser un hombre de 44 años de edad, de nacionalidad brasileña, siendo detenido por los efectivos actuantes en las cercanías de la intersección de las rutas 44 y 26, lográndose también, con información obtenida, la incautación del arma posiblemente utilizada, tratándose de un revolver calibre 38, marca Smith & Wesson, el cual fue encontrado al final de una calle de la localidad, en un bosque nativo a márgenes del río Tacuarembó.

Cumplida la investigación preliminar, bajo la dirección de la Fiscalía Letrada y el auxilio de la Policía, con apoyo de varias unidades y las pericias a cargo de Policía Científica, tomando intervención también médico forense, fue puesto el caso a disposición de la Justicia competente y conducido a sede judicial el detenido; disponiéndose luego de audiencia celebrada en el día de la fecha, la condena del imputado.

PIT-CNT conmemoró el Día Internacional de los Trabajadores


Dirigentes gremiales en acto del 1° de Mayo. Foto: José Morales Brum.

Por José Morales Brum

Miércoles 2 de mayo de 2018. – Con acto celebrado en la Plaza 19 de Abril de nuestra ciudad, el Plenario Departamental del PIT-CNT de Tacuarembó conmemoró este pasado 1° de mayo el Día Internacional de los Trabajadores.

A este acto concurrieron unas 200 personas, muchas de ellas representando a diversos gremios integrantes de la central obrera.

En la proclama departamental fueron reflejadas las distintas situaciones que atraviesan los trabajadores de Tacuarembó, resaltando la situación que afecta a los obreros del sector cárnico, de los vendedores de juegos de azar, del gremio de la construcción y de las empleadas domésticas, entre otros.

En la proclama nacional, leía por sindicalista Carlos Castillo, se hizo énfasis en las movilizaciones que se desarrollarán en el marco de la séptima ronda de los Consejos de Salarios.