lunes, 14 de mayo de 2018

Directores de Cultura nacionalistas trabajarán juntos en un Plan Nacional de Cultura


Jorge Gandini y Beatriz Argimón  junto a directores de Cultura. Foto: Prensa Partido Nacional.

Lunes 14 de mayo de 2018. – Directores de Cultura del de las distintas intendencias con gobierno nacionalistas, se reunieron recientemente en Casa del Partido Nacional convocados por la Mesa del Directorio del Partido.

La reunión comenzó con un análisis de situación de la presidente del Directorio, Beatriz Argimón, para luego entender las distintas realidades culturales de los departamentos planteadas por los directores.

Posterior a un debate realizado, todas las autoridades departamentales acompañados de figuras como Alberto Magnone, Virginia Méndez, Franklin Morales, Juan Sebastián Rodríguez, María Isabel Espinoza entre otros escucharon la exposición de la gestora cultural y artista, Mariana Weistein.

Los participantes de este encuentro felicitaron la iniciativa del Directorio del Partido Nacional, en trabajar juntos en un  Plan Nacional de Cultura.

sábado, 12 de mayo de 2018

Club del Libro De Vera alberga temporalmente la Biblioteca personal de Tomás de Mattos


Escritor y abogado, Tomás de Mattos. Foto: S/D de autor.

Por José Morales Brum

Sábado 12 de mayo de 2018. – El Club del Libro De Vera albergará en forma temporal la Biblioteca personal de Tomás de Mattos durante el tiempo en que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) realiza los trámites para su adquisición.

A así lo ha hecho saber el hijo del destacado escritor tacuaremboense, Ignacio de Mattos Rodríguez.

En su comunicación, expresa que “la Biblioteca, apuntes personales y objetos que fueron significativos en la trayectoria literaria de mi padre, Tomás de Mattos, están siendo evaluados por técnicos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), quien tiene la prioridad en su adquisición y posterior cuidado y difusión”, indicó.

De Mattos Rodríguez agrega que “mientras transcurren los plazos que el MEC necesite a tales efectos, la Biblioteca permanecerá en la ciudad de Tacuarembó. Se encontrará abierta al público en Club del Libro De Vera, ubicado en 18 de Julio 304, bajo la curatela temporal de la escribana pública, Matilde Vera Ríos”, expresó.

Un hombre de 60 años fue asesinado en Curtina


Imagen ilustrativa. Foto: José Morales.

El Juzgado Letrado de Primera Instancia del 5º Turnos de Tacuarembó, luego de la audiencia correspondiente, dispuso la formalización de un joven de 20 años de edad imputado por la “presunta comisión de un delito de homicidio”, adoptándose como medida cautelar la prisión preventiva por el término de 120 días, siendo ingresado en la Unidad 26 del Instituto Nacional de Rehabilitación.
 
De acuerdo a lo informado por la Jefatura de Tacuarembó, a la hora 07:50 del día jueves 10 de los corrientes, se tomó conocimiento en Seccional 5ª de la localidad de Curtina, mediante un llamado telefónico, de la existencia de una persona caída en la vía pública.

Constituido personal policial se pudo establecer que en calle 5 frente al Club Armonía de aquella localidad se encontraba el cuerpo de una persona del sexo masculino, decúbito dorsal al costado de la vía sin signos vitales,  presentando visibles lesiones graves en la zona del cráneo; tratándose de un hombre de 60 años de edad, morador del poblado, el cual fue plenamente identificado, siendo constatado el fallecimiento por parte de una médica de la zona.

En forma inmediata se constituye en el lugar la Fiscal Letrado de 2º Turno, el Jefe de Policía de Tacuarembó, el encargado de la Dirección de Coordinación Ejecutiva y Jefe de Zona, realizándose por parte de la Policía Científica el relevamiento de la escena del hecho, lográndose establecer que se  trataba de un acto criminal.

Con las primeras averiguaciones intensamente desarrolladas por el personal policial de la localidad especialmente, de la Unidad de Investigaciones y de la Dirección de Información Táctica, se logró determinar que no sería ajeno  al hecho otra persona del sexo masculino también morador de la localidad, quien fue rápidamente ubicado y conducido a la Comisaria local, tratándose de un un joven de 20 años de edad.

Investigación permitió la detención de dos hombre acusados de hurtos



Imagen ilustrativa. Foto: Archivo.

Sábado 12 de mayo de 2018. – El Juzgado Letrado Penal de 5º Turno dispuso la formalización de audiencia con suspensión condicional del proceso a dos personas  de sexo masculino mayores de edad, por la  presunta comisión de “dos delitos de hurto especialmente agravado”, con la imposición de medidas cautelares, por un plazo de 120 días, como ser la obligación de residir en un lugar específico, proporcionando para ello, el domicilio fijado en Sede Judicial; la presentación de ambos ante la Seccional de sus domicilios una vez por semana; la obligación de uno de los indagados de someterse a tratamiento psiquiátrico en Centro de Salud Mental del Hospital de Tacuarembó, acreditando el seguimiento en Sede de la Fiscalía y el arresto domiciliario nocturno.

El proceso penal deriva de denuncias de hurtos perpetrados en fincas, situadas en jurisdicción de Seccional 2ª. Es así que  luego de información obtenida por personal policial al mando del Comisario de la dependencia mencionada, desplegando varias actividades tendientes al esclarecimiento de los hechos, bajo la dirección de la Fiscalía Letrada, se logra establecer que no sería ajeno a los mismos una de las personas encausadas, de la cual en el transcurso de la investigación preliminar se logró la identificación y detención el día lunes 7 de los corrientes. Se realizó una inspección ocular en una finca donde se incautaron objetos producto de tres hurtos distintos, los que posteriormente fueron reconocidos por los damnificados.

Prosiguiendo con la investigación  se procedió el día martes 8 de los corrientes a la detención de otro sospechoso, un individuo también de sexo masculino mayor de edad, presuntamente implicado en los hurtos investigados, siendo puesto a disposición de la Fiscalía. 

Cumplida la actividad indagatoria por parte del Ministerio Público, fue presentado el caso ante la sede penal interviniente siendo los detenidos conducidos ante el magistrado, donde luego de celebrada la audiencia correspondiente se decretó la formalización del proceso. 

Un hombre ha sido formalizado acusado de dos delitos de rapiña


Imagen ilustrativa. Foto: Archivo.

Sábado 12 de mayo de 2018. – El Juzgado Letrado Penal de 5° Turno, dispuso el pasado día viernes 10 de mayo la Formalización de Audiencia   a  una  persona mayor de edad, por la comisión de “dos delitos de rapiña”, imponiéndose como medida cautelar la prisión preventiva por el plazo de 120 días, siendo alojado en dependencias del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

La referida persona fue ubicada y detenida previamente, luego de una serie de averiguaciones e investigación preliminares efectuadas por la Policía bajo la dirección de la Fiscalía Letrada, luego que dos delitos de rapiña fueran cometidos en nuestra ciudad recientemente.

La investigación refiere más precisamente a un hecho ocurrido el día domingo 6 del corriente en horas de la tarde, circunstancia en que fuera rapiñado un comercio en calle Carlos Escayola, barrio Montevideo, Jurisdicción de Seccional Primera, en el que un individuo  portando un arma de fuego ingresó al establecimiento, y mediante amenazas a dos empleadas sustrajo dinero y dos carteras de dama, conteniendo dinero y objetos de valor, utilizando como medio de transporte una moto.

Ese mismo día en horas de la noche se produjo otro hecho, ocurrido esta vez en un carrito de comidas rápidas, ubicado calle Dr. Ivo Ferreira de nuestra ciudad, también en jurisdicción de Seccional Primera, en donde un individuo con la  misma modalidad, llegó al lugar y le exigió la entrega del dinero a la propietaria  sustrayéndose el efectivo existente.

En el transcurso de las averiguaciones y diligencias realizadas se pudo individualizar y ubicar al sospechoso por parte de personal de la Unidad de Investigaciones de Zona I, dado que las unidades de patrullaje que acudieron rápidamente a los llamados y pese al poco tiempo transcurrido en la respuesta no pudieron dar en forma inmediata con el  sujeto, dado la rapidez en que llevo a cabo los atracos.

viernes, 11 de mayo de 2018

Comunicados de la Intendencia de Tacuarembó



Llamado a licitación pública para adquisición de hasta 3 minibuses

La Intendencia de Tacuarembó llama a licitación abreviada Nº 08/2018 para la adquisición de hasta 3 (tres) minibuses para transporte de entre 15 y 18 pasajeros más el chofer, contarán con puerta lateral corrediza y puerta trasera, turbo alimentada o no, 5 marchas hacia adelante y marcha atrás, dirección hidráulica o asistida, radio AM-FM, aire acondicionado, asientos fijos y tapizados acolchados de fácil limpieza, la distancia útil entre filas consecutivas de asientos deberá cumplir con la reglamentación vigente en la materia y opción de asientos ejecutivos. 

Apertura: 16 de mayo de 2018 a la hora 14:00.

Los pliegos podrán ser retirados en la Oficina de Compras de la Intendencia de Tacuarembó en la ciudad de Montevideo, sita en calle Maldonado 1959, teléfono 24106368; y en la Oficina de Licitaciones de la Intendencia de Tacuarembó, ubicada en calle 18 de Julio 164, teléfono 4632-2687, en días y horarios hábiles.

El valor de los pliegos es de $ 3.000 (pesos tres mil) y consultados en la página web www.tacuarembo.gub.uy  o en la Intendencia de Tacuarembó, con el señor Yamandú Arbiza, teléfono 4633-8895, en días y horarios hábiles, mail licitaciones@imtacuarembo.gub.uy, recepcionándose las propuestas hasta el día y hora de apertura, previo el depósito de la garantía correspondiente.

Llamado a licitación pública para adquisición de hasta 3 vehículos tipo camioneta furgón

La Intendencia de Tacuarembó llama a licitación abreviada Nº 09/2018 para adquisición de hasta 3 (tres) vehículos tipo camioneta furgón, diesel, contará con puerta lateral corrediza y puerta trasera, de cilindrada comprendida hasta 1800 c.c. La caja de cambios será tipo manual, con al menos 5 marchas hacia adelante y marcha atrás, dirección hidráulica o asistida, radio, aire acondicionado, extinguidor, baliza de reglamento, lote de herramientas (detallar las mismas), gato para levantar con pasaje completo y llave de rueda.

Apertura: 16 de mayo de 2018 a la hora 16:00.

Los pliegos podrán ser retirados en la Oficina de Compras de la Intendencia de Tacuarembó en la ciudad de Montevideo, sita en calle Maldonado 1959, teléfono 24106368; y en la Oficina de Licitaciones de la Intendencia de Tacuarembó, ubicada en calle 18 de Julio 164, teléfono 4632-2687, en días y horarios hábiles.

El valor de los pliegos es de $ 2.500 (pesos dos mil quinientos) y consultados en la página web www.tacuarembo.gub.uy  o en la Intendencia de Tacuarembó, con el señor Yamandú Arbiza, teléfono 4633-8895, en días y horarios hábiles, mail licitaciones@imtacuarembo.gub.uy, recepcionándose las propuestas hasta el día y hora de apertura, previo el depósito de la garantía correspondiente.

Inspección de remises

La Dirección General de Tránsito y Transporte informa a los propietarios de remises, que desde el día jueves 3 al día jueves 31 de mayo inclusive, deberán concurrir a la mencionada oficina en días hábiles en horario de 12:30 a 18:00, a efectos de realizar inspección vehícular semestral y presentar documentación correspondiente, acorde a la normativa vigente.  A su vez, los permisarios de taxímetros que no concurrieron a la inspección correspondiente en el mes de noviembre de 2017, deberán presentarse dentro de los días mencionados anteriormente como último plazo para regularizar su situación.

Oficina Electoral funcionará en Liceo N° 1



Viernes 11 de mayo de 2018. – La Oficina Electoral Departamental comunica a la población, que concurrirá una Oficina Inscriptora móvil, la cual funcionará  los días miércoles 16 y jueves 17 de mayo en el Liceo Nº1, ubicado en la calle Dr. Ivo Ferreira Nº 363, a los efectos de atender a los interesados en gestionar trámites de inscripción cívica, traslados departamentales e interdepartamentales  y renovación de credencial, en las  series  de todo el departamento.

El horario de atención será de 09:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 horas.

Las personas que concurran a inscribirse por primera vez en el Registro Cívico Nacional, aquellas que tengan 18 años o los cumplan hasta el día 10 de mayo del año 2020, deberán presentar partida de nacimiento, la cual se expide en forma gratuita para este fin, en la Intendencia del departamento de nacimiento del solicitante y la cédula de identidad.

Quienes estén interesados en realizar trámite de traslado o renovación de credencial, lo podrán hacer presentando su documento. Se hace saber a los ciudadanos que concurran a gestionar el traslado o la renovación de su credencial cívica, que el costo del trámite es de $70.

Diputada Montaner reclama por escasez de viviendas en Tacuarembó


Legisladora Susana Montaner. Foto: Cámara de Representantes.


Viernes 11 de mayo de 2018. – La representante del Partido Colorado por el departamento de Tacuarembó, Susana Montaner, ha plateado recientemente en la Media Hora Previa de la Cámara de Representante, sobre la situación habitacional y escasez de viviendas en el departamento de Tacuarembó.

En su alocución, la legisladora indicó que ha solicitado información al Banco de Previsión Social (BPS) sobre las viviendas para jubilados y pensionistas en el departamento. De acuerdo a ese informe realizado por la Gerencia de Prestaciones Sociales del BPS “no se cuenta con ningún complejo habitacional inaugurado en los últimos 10 años en el departamento”.

Así mismo, durante la última década sólo hubo “dos llamados a licitación para la construcción de viviendas a través del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). El primero fue en el año 2013 donde no hubo adjudicación ya que las ofertas presentadas fueron manifiestamente inconvenientes a entender del MVOTMA,  y el segundo se realizó en el año 2016 que fue adjudicado para la construcción de 20 viviendas y se encuentra en proceso de visado de proyecto.

La siguiente es la exposición realizada por la diputada Susana Montaner:

En todo el departamento de Tacuarembó se cuenta, a estos fines, sólo con 136 viviendas agrupadas en 4 complejos habitacionales (2 en la capital y 2 en Paso de los Toros).

Estos complejos fueron construidos bajo la modalidad de Núcleo Básico Evolutivo (NBE) y son: María Angélica (en Paso de los Toros que consta de 26 viviendas) y Ferrocarril (en la ciudad de Tacuarembó, compuesto de 60 viviendas). Por sus características (justamente, por tratarse de núcleos básicos evolutivos), son viviendas económicas que difícilmente pueden ser adecuadas a las condiciones de habitabilidad necesaria ya que son ocupadas por pasivos siendo éstos  personas con bajos ingresos,  sin capacidad física ni económica para afrontar mejoras o adecuaciones que estas viviendas requieren. No resulta ser ésta pues la modalidad más adecuada para la población objetivo.

Esto ha motivado que este tipo de viviendas, en general,  sean devueltas por el BPS al MVOTMA, pero en el caso de Tacuarembó ello no ha sido posible, justamente, por la escasez de soluciones habitacionales para pasivos.

Así lo reconoce el mismo BPS al informar que “la eliminación de los Núcleos Básicos Evolutivos implicaría una reducción en la disponibilidad de viviendas mayor a un 60%  lo cual no es viable de aplicar en la situación actual” para Tacuarembó.

A su vez estos dos complejos presentan importantes deficiencias en aislación la térmica de sus cerramientos, deficiencias de acondicionamiento humídico y terminaciones interiores mínimas,  necesarias de ser mejoradas (pisos de arena  y portland, baños y concinas con pinturas impermeables, cielorrasos de espuma).

Los otros dos complejos: 20 de setiembre (en Tacuarembó compuesto de 30 viviendas) y el complejo Cien Años (de Paso de los Toros, de 20 viviendas), inaugurados en el 2002 y 2004, respectivamente también presentaron problemas;  el primero en la red sanitaria que luego de un largo proceso estaría aún en vías de solución definitiva, a la vez que requiere  la re impermeabilización de la azotea para prevenir nuevas filtraciones, reparaciones que  se nos dice serían ejecutadas en el correr de este año.

Finalmente, el segundo de los nombrados (complejo Cien Años) también presentó problemas de filtraciones desde las azoteas, pérdidas en red sanitaria y se hace necesario, preventivamente,  la sustitución de cañerías de abastecimiento en aquellas viviendas que han quedado desocupadas y van a ser re-adjudicadas.

A esto se suma en el departamento hay 10 alquileres subsidiados (7 en Tacuarembó; 1 en San Gregorio de Polanco y 2 en Piedra Sola) y 4 cupos cama (ancianos en casas de salud o residenciales), en Paso de los Toros.

Se dan también, según nos informa el BPS, 6 casos de intrusismo (2 en Paso de los Toros y 4 en Tacuarembó), cuyos desalojos están suspendidos.

En definitiva, sólo habría 4 viviendas libres (2 en Paso de los Toros y 2 en Tacuarembó) en proceso de reacondicionamiento para ser re-adjudicadas.

En suma, viviendas escasas no siendo las más adecuadas por tratarse de Núcleos Básicos Evolutivos, ocupadas por personas mayores y de escasos recursos y con deficiencias de construcción que éstas no pueden afrontar.

El Estado debió invertir en el ejercicio 2017 $1.895.211 en esas reparaciones (de urgencia, puesta a punto y mantenimiento). Es una situación que debería reconsiderar tanto el BPS como el MVOTMA, para incluir al departamento de Tacuarembó en sus previsiones presupuestales y programas de adjudicación de viviendas con destino a jubilados y pensionistas, teniendo en cuenta que hace más de una década que no se construye un complejo con este fin, que los existentes no son los más adecuados por tratarse de Núcleos Básicos Evolutivos y que del IASS (injusto impuesto a jubilaciones y pensiones que esperamos un día sea derogado),  no se destina un solo peso a las necesidades de los sujetos pasivos obligados a su pago. En el ejercicio 2017 se tuvo una recaudación neta por este concepto de casi 8.000.millones de pesos, señor Presidente. Pero los jubilados que lo pagan no cubren sus necesidades básicas. No en Tacuarembó al menos,  pero sin duda tampoco en el resto de nuestro querido Uruguay.

En este sentido,  exhortamos al MVOTMA que apure el trámite licitatorio iniciado en 2016 actualmente en proceso de visado de proyecto de unas nuevas 20 viviendas y que evalúe las necesidades del departamento para los futuros planes.

En otro orden, señor Presidente, con respecto a las viviendas construidas a través de MEVIR, el organismo nos informa sobre la existencia proyectos en vías de ejecución: en Sauce de Batoví y Paso Bonilla; Ansina; Tambores; Curtina y un programa de electrificación rural en Blanquillo, Cerros de Clara, Rivera Chico, La Rosada, Los Rosa, Pago Lindo.

En el medio rural citado, hay pobreza, mucha gente trabaja de manera informal y en changas y la necesidad de vivienda de este colectivo también es imperiosa,  por lo que si -como nos informa MEVIR- hay proyectos en planes de ejecución que urge sean culminados.

La vivienda es un derecho humano fundamental y la Constitución impone al Estado la obligación de propender a su satisfacción. Solicitamos que los organismos del Estado competentes así lo tengan en cuenta agilizando los proyectos en curso y planificando para su presupuestación los necesarios.

Tacuarembó será sede de un encuentro de médicos


Viernes 11 de mayo de 2018. – Entre los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de este mes, tendrá lugar en la ciudad de Tacuarembó el 1er. Encuentro  de Médicos Escritores denominado “Barsabás Ríos”.

Esta actividad es organizada por la Sociedad Uruguaya de Médicos Escritores (SUMES), entidad cultural sin fines de lucro, que nuclea a médicos que comparten el gusto por la literatura, y su cometido es querer darla a conocer y crear lazos de confraternidad; y la Cátedra Washington Benavides.

Este encuentro lleva el nombre del prestigioso médico cirujano tacuaremboense, Dr. Barsabás Ríos, contando con el respaldo del Sindicato Médico del Uruguay y con el apoyo de médicos locales, como Sylvia Puentes de Oyenard, Marnels Ferreira y Nelson Ferreira entre otros.

Además esta iniciativa cuenta con el aval de la Intendencia de Tacuarembó, y recientemente la Junta Departamental de Tacuarembó, la declaró de Interés Departamental.

Programa:

Viernes 18 - hora 19.00 - Inauguración en el Hall central del edificio de la Intendencia de Tacuarembó.

Intervienen:
- Representante de la Intendencia de Tacuarembó
- Presidenta de SUMES, Dra. Nedy Varela.
- Representante del Sindicato Médico del Uruguay.
- Representante de la Federación Médica del Interior (FEMI), Dr. Ricardo Silva Serón.
- Semblanza del homenajeado Dr. Barsabás Ríos a cargo de la Dra. Sylvia   Puentes de Oyenard.

-  Acto artístico: Dúo Carlín Levratto y Natalia Soboredo, Grupo Departamental Rumbo Norte y Grupo de Jazz

-  Cóctel.

Sábado 19   
    
La actividad del sábado de mañana y de tarde se realizará en instalaciones del Hospital de Tacuarembó.

De 09:00 a 09:15 horas – Poeta Circe Maia: Literatura y Medicina.

De 09:15 a 10:00 horas – Mesa Redonda motivada por la intervención de Circe Maia 
Intervenciones limitadas a 3 minutos. Coordinador: Dr. Antonio Turnes. 
        
De 10:00 a 10:30 horas – Entrega de resultado del Concurso de Poesía y Cuento “Washington Benavides” sobre el tema “Sala de Espera”.

Semblanza de Washington Benavides a cargo de Dra. Sylvia Puentes de Oyenard.

De 10:30 a 10:45 horas – Descanso.

De 10:45 a 11:30 horas – Recorrida guiada por el Hospital de Tacuarembó.

De 11:30 a 12:30 horas – Mesa Redonda: ¿Qué escriben los médicos? Intervenciones de 3 minutos. Coordinador: Dr. Pablo Scasso.

De 12:30 a 15:00 – Almuerzo.

De 15:00 a 16:00 horas – Narrativa en Medicina.

Expositoras: Dras. Marina Weinberger y Graciela Porley. Coordinador: Dr. Miguel Cherro.
De 16:00 a 17:00 horas – Palabra ilustrada. Palabra e imagen. Actividad a cargo de Artista Plástico Gustavo Alamón y la Dra. Marnels Ferreira acompañados de otras intervenciones. Coordinadora: Dra. Marnels Ferreira.

De 17:00 a 17:45 horas – Presentación del libro de SUMES a cargo de Dres. Giselle Petrides y Carlos Romero.

De 17:45 a 18:30 – Presentación de los dos autores cuyas obras han sido editadas por la Cátedra Washington Benavides, actividad a cargo de la directora de la Cátedra, Natalia Soboredo.

De 18:00 a 18:30 horas – Descanso.

A la hora 19:00 – Visita a la Exposición MEDIC-ARTE, obras artísticas de Médicos en el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MUART), organizada por la directora del Museo, Ethel Raineri.

Domingo 20 

Prosigue la actividad en el Hospital.

De 09:00 a 10:00 horas – Planes futuros de SUMES.  A partir de una encuesta realizada por el Dr. Omar Villalba.

Con los datos recogidos se hará una exposición de 15 minutos. Luego intervendrán los asistentes. Coordinador: Dr. Nelson Ferreira. 

A partir de las 10:00 horas – Cierre del Encuentro y visita a lugares de interés en Tacuarembó.

Jornadas de Actualización de Derecho Procesal en Tacuarembó



Sede Tacuarembó de la UdelaR. 

Apoya Colegio de abogados de Tacuarembó.

Camioneta volcó en la rotonda de Manuel Oribe y Aparicio Saravia



Vehículo siniestrado en la rotonda de las avenidas Manuel Oribe y Aparicio Saravia. Foto: Álvaro Osorio.

Viernes 11 de mayo de 2018. – Una camioneta conducida por un joven de 19 años de edad sufrió un siniestro de tránsito en la rotonda ubicada en la avenida Brig. Gral. Manuel Oribe y avenida Aparicio Saravia, volcando sobre la misma.

De acuerdo a lo informado por la Jefatura de la Policía de Tacuarembó, se tomó conocimiento en Seccional 1ª, que habría producido un siniestro de tránsito. Al arribo al lugar, los funcionarios actuantes, constataron que se trataba del vuelco de una camioneta, marca FIAT, la que era conducida por un masculino de 19 años de edad, quien llevaba como acompañante a otro masculino de la misma edad, el que resultó lesionado, con “fractura expuesta de pulgar de mano derecha”, mientras que el conductor del vehículo resultó ileso.

De acuerdo a las averiguaciones practicadas y testimonios recogidos, los mismos circulaban por Av. Manuel Oribe, cuando al pretender tomar Av. Aparicio Saravia, el conductor pierde el dominio del rodado a causa del mal tiempo reinante, impactando contra un árbol produciéndose el vuelco del vehículo.

En el hecho trabajó además personal de Policía Científica realizando los relevamientos correspondientes, Unidad de Respuesta y Patrullaje, siendo las personas involucradas asistidas por una Unidad de Emergencia Médica.

Del hecho y actuaciones realizadas se dio cuenta a la Fiscalía Letrada de Turno.

A prisión acusado de tres delitos de hurto especialmente agravado

Miltón Andrés Santos Silveira. Foto: MI.

Viernes 11 de mayo de 2018. – El Juzgado Letrado Penal de 5° Turno dispuso la condena a Milton Andrés Santos Silveira y a C.A.G.C., como autores penalmente responsables de tres delitos de hurto especialmente agravados, uno de ellos en grado de tentativa y un delito de receptación, todos ellos en reiteración real, a la pena de 20 meses de prisión efectiva para Milton Santos; y a 18 meses de prisión efectiva para C.G., los que fueron  alojados en dependencias del Instituto Nacional de Rehabilitación.

Estas personas habían sido detenidas previamente luego de que ambas fueran avistadas por personal policial de Seccional 2ª, que se encontraba patrullando la jurisdicción, en circunstancias que recorrían barrio Menéndez, los cuales circulaban en una moto en forma irregular, sin chapa matricula y sin cascos protectores visibles. Al pretenderse la identificación de los mismos, abandonan el vehículo, huyendo del lugar, no siendo posible su ubicación en forma inmediata, pero sí se pudo individualizar a uno de los sujetos involucrados.

Al momento de darse a la fuga, abandonan una moto, marca YUMBO, modelo 125 C.C., de color azul, requerida por hurto.

En conocimiento del Ministerio Público, se prosiguen las averiguaciones tendientes a la ubicación de tales individuos. Es así que se realizan sendas inspecciones y registros en la zona, en procedimiento conjunto con la Unidad de Investigaciones de Zona I, lográndose finalmente dar con los mismos, tratándose ambos de dos masculinos de 19 años de edad, los que luego de ser ubicados, quedan en calidad de detenidos, por disposición de la Fiscalía Letrada actuante. En el transcurso de la investigación preliminar, se logró también la incautación de varios efectos, producto de hurto.

Tomó intervención también en el procedimiento Policía Científica realizando los peritajes y relevamientos de su competencia, disponiéndose la entrega de los efectos incautados a los respectivos damnificados.  

Estudiantes del Liceo de Caraguatá participan de un torneo de robótica en California


Estudiantes del Liceo de Caraguatá expresan mucha alegría camino a la participación en California. Foto: R P y V.

Viernes 11 de mayo de 2018. – Un grupo de estudiantes del Liceo Rural de Villa Caraguatá viajarán este martes 15 de mayo a la ciudad de Houston, Texas, en Estados Unidos, para participar de la competencia internacional de robótica World Festival de FIRST LEGO League (FLL), que se desarrollará entre el día viernes 18 y el domingo 20 de mayo, en el George R. Brown Convention Center de la mencionada ciudad californiana.

Los estudiantes que obtuvieron el tercer puesto en la categoría FLL de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos 2017, realizarán la presentación de un proyecto sobre hidrodinámica, siendo apoyados y coordinados por el Plan Ceibal.

Cabe consignar que el Plan Ceibal, a través de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos, es partner regional de FIRST LEGO League y se encarga de la organización de la competencia en otros seis países latinoamericanos.

El apoyo a los estudiantes abarca la preparación para las diferentes etapas de la competencia y el perfeccionamiento del idioma inglés, los vínculos con la organización de FIRST LEGO League y con grupos de otros países que también participan del World Festival en Houston. Plan Ceibal también cubre los costos de traslado y alojamiento del equipo, que viaja con su docente y con la representante de Laboratorios Digitales de Plan Ceibal que los acompaña a lo largo del proceso.

La experiencia en torneos internacionales de este tipo es muy motivadora para los estudiantes, que conviven durante tres días con equipos de más de 60 países en un ambiente de encuentro y celebración. Es una oportunidad para mostrar su trabajo, aprender de otros, conocer grupos con sus mismas inquietudes, hacer amigos y profundizar en las disciplinas STEM y el aprendizaje basado en proyectos.

Sobre la Olimpíada

La Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Plan Ceibal se realiza desde 2014 con el propósito de compartir experiencias y destacar los mejores trabajos en robótica y programación desarrollados en los centros educativos a lo largo del año. En 2017 participaron del encuentro 220 equipos -1500 estudiantes- de todos los departamentos de Uruguay.

El equipo que clasifica en el primer puesto en la categoría de robótica FIRST LEGO League gana la participación en la competencia internacional World Festival, que se realiza en mayo de cada año en Houston, Estados Unidos.

Sobre FIRST LEGO League

FIRST (sigla de For Inspiration & Recognition of Science & Technology) LEGO League, conocida como FLL, es una serie de torneos de robótica para estudiantes de Secundaria promovida por la organización FIRST y LEGO Education.

World Festival. Es la competencia internacional para la que clasifican equipos que compiten a nivel regional en todo el mundo. La Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Plan Ceibal es la instancia clasificatoria para el World Festival en Uruguay. Plan Ceibal es partner regional de FIRST LEGO League y organiza las competencias de otros seis países: Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia, Ecuador y Panamá.

Open. Son competencias oficiales de FLL en las que participan equipos que obtuvieron segundos y terceros puestos. El concurso es restringido a estudiantes que compiten en Estados Unidos, aunque algunos equipos de otros países acceden por invitación.

FIRST Global Challenge. Es una olimpíada de robótica para estudiantes de 14 a 18 años en torno a los 14 grandes desafíos identificados como clave para el futuro por la National Academy of Engineering de Estados Unidos. La competencia se realiza cada año en un país diferente. Participan equipos de 160 naciones y en 2018 el desafío será “Energías renovables”.

La tierra purpúrea



Viernes 11 de mayo de 2018. – El films “La Tierra Purpúrea” es una adaptación de la novela de William Hudson de título homónimo, escrito por Charly Gutiérrez y Nacho Mend, siendo dirigida por Charly Gutiérrez en el departamento de Tacuarembó.


Guión: Mendy/Gutierrez – Dirección de Actores: Nacho Mendy.

Elenco: Alejandro Gayvoronsky, Roberto Suárez, Eduardo Miglionico y Pedro Dalton.

Richard Lamb llega a la Estancia de los Desamparados con una carta de recomendación  en busca de trabajo. La estancia es un refugio de malevos, donde aprenderá a matar o morir.

Marfrig lanzó la marca Tacuarembó Steakhouse


Marcelo Secco y Javier Vitabar. Foto S/D de autor.

Viernes 11 de mayo de 2018. – Apuntando a generar valor en su cadena comercial a nivel regional, Marfrig creó la marca “Tacuarembó Steakhouse”, dirigida al sector gastronómico local, y selló una alianza con la empresa uruguaya Dicasold para su distribución.

El acuerdo entre ambas compañías forma parte del programa One Stop Shop, que Marfrig lleva adelante de forma exitosa en Brasil, ofreciendo un amplio abanico de soluciones para los establecimientos.

La unión con Dicasold, que se caracteriza por distribuir y representar marcas que cumplen con los más altos estándares de calidad, resulta estratégica para Marfrig, que por primera vez buscará posicionarse como proveedor integral del sector gastronómico fuera de Brasil.

“Tacuarembó Steakhouse” comprende un amplio portafolio de carnes e insumos elaborados en base a proteína animal en las plantas de Marfrig en Uruguay, entre ellas el tradicional Frigorífico Tacuarembó. Su llegada complementará la actual propuesta de Dicasold, especialmente desarrollada para el canal food service, que incluye productos secos, enfriados y congelados, como papas, panificados y lácteos.

“Esta alianza, así como la integración de ‘Tacuarembó Steakhouse’ a nuestra producción, que se suma a las prestigiosas marcas que producimos y representamos, nos permite ampliar la oferta a nuestros clientes, facilitando la gestión de sus recursos y garantizando la calidad de nuestros productos a lo largo de toda la cadena de valor. Uruguay es el primer país de la región fuera de Brasil en el que Marfrig implementa esta estrategia y tenemos grandes expectativas”, señaló el CEO de Marfrig Global Foods, Martín Secco.

En tanto, el COO de Marfrig Uruguay, Marcelo Secco, explicó que por el momento la nueva línea “fue pensada exclusivamente para el país, con cortes vacunos seleccionados y de primera calidad, que junto a los productos que ya elaboramos conforman una cartera sin precedentes en el mercado uruguayo. Cuenta a su vez con el respaldo de la marca ‘Tacuarembó’ y con la posibilidad de desarrollarse a gran escala en las cinco plantas industriales que tenemos en el país, que trabajan de forma coordinada”.

Por su parte, el director de Dicasold, Javier Vitabar, indicó que la empresa generará una nueva línea de negocios denominada Dicasold Food Service para distribuir los productos de Marfrig y extender sus servicios en Uruguay.

“Para nosotros esta asociación es una excelente oportunidad de complementariedad y fortalecimiento, pero al mismo tiempo representa un gran desafío y compromiso hacia el futuro, al convertirnos en la primera empresa especializada en el canal food service del país, además de llegar a los comercios minoristas y supermercados. Dicasold cuenta con más de 20 años de conocimiento del mercado y experiencia en la expansión de marcas de primer nivel, como Bauducco, Aviko, SanCor entre otras, lo que constituye una propuesta de valor para nuestros clientes”, apuntó.

Acerca de Marfrig Global Foods

Marfrig Global Foods es una las mayores compañías globales de proteína animal. Su división Beef en Uruguay es uno de los grupos económicos privados más grandes de Uruguay, con una facturación de aproximadamente US$ 550 millones de acuerdo al ejercicio fiscal cerrado a setiembre de 2017- y una plantilla de 3.200 colaboradores, siendo el que posee el portafolio de productos más diversificado de la industria, tanto para el mercado interno como para la exportación. Cuenta con cuatro plantas frigoríficas, una arrendada de productos enlatados y un feedlot. Tiene una capacidad de faena de 3.600 bovinos por día y es líder en Uruguay en materia de procesamiento vacuno.

A nivel mundial, Marfrig Global Foods cuenta con 48 unidades de producción, comercialización y distribución, estando presente en 12 países. La división Beef de Marfrig Global Foods es una de las mayores productoras de carne bovina del mundo. Está dividida en las operaciones Brasil e Internacional. La operación en Brasil está compuesta de 20 unidades, tiene amplia experiencia en el segmento de food service y es pionera en la promoción y comercialización de carne bovina y ovina, mientras que Beef Internacional, con 10 unidades, es la responsable de las operaciones activas en Uruguay y en Chile. La operación brasileña se destaca por el volumen y la Internacional ofrece, especialmente en Uruguay, productos diferenciados, de alto valor agregado, con acceso a los principales mercados importadores. El resultado es un portafolio complementario y altamente competitivo.