martes, 17 de marzo de 2020

El tacuaremboense Robert Silva es el flamante presidente del CODICEN


Robert Silva fue consejero de ANEP, electo por el orden docente. A partir de hoy preside el órgano rector de la educación pública de Uruguay. Foto: José Morales Brum.


La Cámara de Senadores aprobó esta mañana por unanimidad, la venia para que el docente y doctor en Derecho, Robert Silva, sea el presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de la Administración Pública (ANEP). Informó en Sala el senador nacionalista Gustavo Penadés. La resolución se comunicó al Poder Ejecutivo.

Luego de aprobada esta venia, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira manifestó que es “una gran noticia para el país y para la educación uruguaya: Robert Silva presidente del Codicen. Un reconocimiento merecido a una gran trayectoria. Y una gran oportunidad para trabajar en equipo, a favor de los alumnos, sus familias, los docentes y los funcionarios”.

A través de su cuenta en la red social Twitter, Silva dijo que “agradezco al Poder Ejecutivo y al Senado de la República la confianza depositada. Siendo consciente de la responsabilidad que asumiré en el marco de una compleja situación general y particular por el tema del Coronavirus, comprometo trabajo profesional, participativo y sostenido”.

lunes, 16 de marzo de 2020

Intendentes aprueban protocolo para combatir al COVID 19


Reunión de los gobernantes comunales en Montevideo. Foto: CI.

Este lunes 16 de marzo se realizó en Montevideo la 55° sesión Plenaria Extraordinaria del Congreso de Intendentes en la cual los intendentes aprobaron una resolución sobre los protocolos a seguir en relación al coronavirus COVID -19.

La resolución expresa los lineamientos que deben de seguir todos los gobiernos departamentales para mitigar y controlar el avance del coronavirus.

Debido a la situación epidemiológica provocada por la expansión de la infección del COVID 19 que ha motivado la configuración de una emergencia sanitaria nacional con efecto sobre los ámbitos de competencia territorial y material de los Gobiernos departamentales, el Congreso de Intendentes al amparo de lo previsto por el Artículo 262 de la Constitución de la República resolvió “exhortar a todos los funcionarios de Intendencias y Municipios al cumplimiento estricto de las medidas de higiene y sanitarias planteadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en cada fase de evolución de la situación epidemiológica por el coronavirus COVID 19 y en particular exhortar al lavado de manos con jabón líquido al comenzar la jornada y varias veces durante la misma con uso de alcohol”.

Así mismo, todos los funcionarios de edad avanzada, embarazadas, y portadores de patologías crónicas, quedan autorizados a permanecer en sus domicilios con certificación médica, en consonancia con lo resuelto por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en su protocolo de certificación médica, sin perjuicio de los protocolos de cada uno de los Gobiernos departamentales en la materia.

También disponer que las Intendencias adopten, entre otras, la mayor cantidad de medidas que eviten la aglomeración de personas en sus oficinas, pudiendo implementar sistemas de gestión no presenciales. La atención al contribuyente será, preferentemente, personalizada por vía telefónica o web, salvo en aquellos casos en que agendados, se opte por concurrir en forma voluntaria por el contribuyente y/o usuario, y la atención se realice mediante medios adecuados, utilizando los dispositivos y distancias precautorios pertinentes, atendiendo a las exhortaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria y suministrando la administración alcohol en sus locales.

Prorrogar los plazos de vencimiento de los Permisos Únicos de Conducir (PUNC) por 30 días, a partir del día de la fecha de aprobación de este protocolo. Quienes estén agendados y voluntariamente deseen concurrir, serán atendidos en el día y hora establecidos, con las prevenciones descritas en el artículo anterior. La Comisión Asesora de Tránsito queda facultada a prorrogar este plazo en función del estado de situación nacional de la emergencia sanitaria, previa consulta con la Mesa del Congreso de Intendentes.

Facultar al Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (SUCIVE) a disponer por treinta días, las medidas necesarias para que los empadronamientos de vehículos automotores en todas sus categorías, se efectúen en línea en su sistema informático o mediante la aplicación de sistemas administrativos, que eviten la concurrencia de los contribuyentes a las oficinas de las Intendencias y Municipios. A tales efectos, se habilita al SUCIVE a celebrar los convenios necesarios con el sector privado y público para la entrega de matrículas, libretas de identificación vehicular, gestiones de empadronamiento y certificados. La Comisión Asesora de Tránsito queda facultada a prorrogar este plazo en función del estado de situación nacional de la emergencia sanitaria, previa consulta con la Mesa del Congreso de Intendentes.

Exhortar a los Gobiernos departamentales de frontera a acordar con los Estados o Provincias de los países vecinos, acciones coordinadas dentro de sus competencias, sin perjuicio de las que en la materia corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE). Los acuerdos o protocolos coordinados serán remitidos por las Intendencias a conocimiento del MRREE y del Congreso de Intendentes.

Suspensión de fiestas y reuniones de toda índole

Se suspenden cautelarmente y en forma provisoria, todas las reuniones tales como fiestas, bailes, celebraciones religiosas y en general eventos sociales de concurrencia importante de personas, en espacios públicos y lugares habilitados o que requieran habilitación para funcionar del Gobierno departamental, así como las habilitaciones que se hubieren otorgado en esta materia mientras dure la situación epidemiológica de emergencia.

Suspensión de velorios

Se suspenden los velatorios públicos. Se exhorta a las empresas funerarias y a los particulares que a los sepelios no se admita la concurrencia y acompañamiento de personas que no sean familiares directos del fallecido mientras dure la emergencia sanitaria.

Ferias ganaderas

Las ferias ganaderas al aire libre, quedan habilitadas con las siguientes condiciones: suministrar a la concurrencia y a su personal dispensadores de alcohol abundante y de jabón líquido. Por parlante, en forma permanente, se invitará a los concurrentes a mantenerse a más de dos metros de distancia.

Ferias vecinales

Las Ferias administradas por el Área de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) localizadas en Montevideo, estarán sujetas a las resoluciones que emanen de dicha Secretaría de Estado. Las ferias que sean de competencia de los Gobiernos departamentales en los restantes departamentos del país, procederán en consonancia con lo dispuesto por el MEF bajo las directivas que brinde la Dirección General de la Salud (DIGESA) del MSP.

Propuestas de gestiones

Varios intendentes presentaron mociones a ser gestionadas ante los diversos organismos gubernamentales y por los temas que se indican a continuación:

Al Ministerio de Economía y Finanzas, para que arbitre las medidas necesarias que impidan la desmedida suba de precios de los artículos de primera necesidad como medida para abatir la especulación; al Ministerio de Salud Pública para que informe el Cronograma de los Planes y sus distintas Fases según la expansión del Virus COVID 19; al mismo Ministerio, para que instruya las políticas de prevención sanitaria en ferias y grandes superficies comerciales; a CAMBADU y a la Asociación Supermercados del Uruguay y al Centro de Farmacias del Uruguay para que analicen posibles instancias de control de precios con fines de transparencia.

Aumentaron a 29 los casos confirmados de coronavirus en Uruguay


 Foto: Presidencia.

En conferencia de prensa realizada esta tarde en la Torre Ejecutiva, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, acompañado por el secretario general de Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario Rodrigo Ferrés, y el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, informaron sobre las medidas coordinadas con los presidentes de la región ante la emergencia sanitaria.

En esta comparecencia ante la prensa, Lacalle Pou informó que aumentaron a 29 los casos de personas afectadas por coronavirus (COVID 19).

También se decretó el cierre de fronteras aéreo, terrestre y fluvial con Argentina, desde las 00:00 horas del martes 17 de marzo, excepto para los pasajeros uruguayos y extranjeros residentes en Uruguay, carga de mercadería y ayuda sanitaria.

A su vez se implementó la obligatoriedad de que todos los laboratorios privados reporten el número de estudios realizados y los casos positivos de coronavirus.

Comunicados de la Intendencia de Tacuarembó



Atención en Policlínicas Municipales

A efectos de prevenir la propagación del Coronavirus (Covid 19) y respetando las medidas de seguridad o recomendaciones promovidas por el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Dirección de Salud de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, exhorta a los usuarios de Policlínicas municipales a concurrir a las mismas en casos de extrema necesidad, posponiendo los controles en salud hasta que cese la emergencia sanitaria. Por consultas por síntomas respiratorios, llamar al 0800 1919.

Tributos de Necrópolis

La Intendencia de Tacuarembó informa que no se están efectuando cobro por tributos por panteones y urnarios de Necrópolis, los mismos no comenzarán hasta nuevo aviso, el que será brindado con la debida antelación.

Suspensión de actividades en el departamento

La Intendencia de Tacuarembó, cumpliendo con la normativa vigente a nivel nacional, ante la propagación del coronavirus, informa a la población que se ha procedido al cierre del Complejo Polideportivo de Tacuarembó, museos, piscina del Balneario Iporá y Reserva “Dr. Mauricio López Lomba”; así como también está completamente prohibida la realización de cualquier tipo de espectáculos, solicitando la comprensión de los ciudadanos y el cumplimiento de las mismas no realizando reuniones. Además, se han postergado las fechas de vencimientos de distintos trámites a fin de evitar aglomeración de público.

Dirección de Tránsito, atención restringida

La Dirección General de Tránsito y Transporte hace saber a todos los usuarios que, de acuerdo al protocolo de Emergencia Sanitaria y la disposición del Comité de Emergencia Nacional, el único trámite que se realizará en sus oficinas, en forma provisoria, es el empadronamiento vehicular, recibiendo la documentación por  el correo electrónico transito@tacuarembo.gub.uy o transitoytransporte@tacuarembo.gub.uy,  y consultas por los teléfonos 4632 4671 al 76 internos 245 y 248; dicho trámite se concluirá luego de finalizado el mencionado protocolo.

Hechos policiales


Imagen ilustrativa. Foto: José Morales Brum.

Formalizaciones

El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Primer Turno de Tacuarembó dispuso la formalización de Juan Manuel Varela Cunha, de 21 años de edad, por el delito de “venta y/o circulación de moneda falsa o adulterada”, imponiéndose como medidas “someterse a tratamiento psicológico por el plazo de seis meses, realizar prestaciones en beneficios a la comunidad por el plazo de seis meses, y fijar domicilio en la jurisdicción de la sede a partir del día 23 de marzo del presente año”. Dicha sentencia surge a raíz de un hecho denunciado por el dueño de un comercio el día 3 de junio del 2019 en jurisdicción de Comisaría 3ª, por un pago con dinero apócrifo.

El Juzgado Letrado de Primera Instancia de Paso de los Toros de Primer Turno dispuso la formalización de la investigación a S.G.C.G., de 24 años de edad, por “un delito de violencia doméstica y dos delitos de desacato en calidad de autor y en grado consumado”. Cabe acotar, que el imputado mantuvo un incidente con un familiar e incumplió medidas cautelares de las cuales había sido notificado.

Rapiña

Siendo el día 14 de marzo a la hora 08:00, se tomó conocimiento en Comisaría 4ª de una rapiña a un transeúnte mediante agresión física, dos delincuentes sustrajeron una billetera conteniendo dinero, tarjetas y documentos varios, para posterior hurtarle también su vehículo. Realizadas las actuaciones correspondientes, fueron ubicados los responsables del hecho y puestos a disposición de Fiscalía. El hecho ocurrió en calle Río de la Plata y ruta 43. La víctima sufrió lesiones leves.

Hurtos

Siendo el día 15 de marzo a la hora 06:50, se tomó conocimiento en Comisaría 6ª, de un hurto en finca ubicada en calle Sandalio y Diego Lamas, delincuentes se llevaron una mochila conteniendo llaves, un celular y un pendrive. Trabaja en el hecho, personal de dicha Seccional.
Siendo el día 15 de los corrientes, a la hora 12:35, radicaron denuncia en Comisaría 2ª por un hurto en el interior de una finca, de donde fueran hurtados 3 caños de hierro. El hecho ocurrió en terreno “Los Oleiros”, en una obra en construcción. Policía Científica realizó relevamiento fotográfico correspondiente. Trabaja en el esclarecimiento personal de Comisaría 6ª.

Siendo el día 14 de los corrientes próximo a la hora 02:00, se tomó conocimiento en Comisaría 10ª, de un hurto en el interior de un comercio ubicado en barrio Juan Domingo López, calle Manuel Lavalleja y Francisco Romero, de donde fuera hurtado un teléfono celular Samsung J2 y el frente de una radio de auto (desde el interior de un vehículo). Trabaja en el hecho personal de dicha Seccional.

Hurtos aclarados

A la hora 00:05 del día 15 de marzo, radicaron denuncia en Unidad de Investigaciones Zona I, por un hurto de una moto Yumbo matrícula RAO 3006, desde calle 25 de Agosto, en barrio Montevideo. Posteriormente mediante información aportada, se logra establecer que no sería ajeno a los hechos un hombre de 19 años, el que una vez puesto a disposición de Fiscalía dispuso que el mismo quedara emplazado.
Ampliando comunicado de prensa Nº 44/2020, sobre el hurto de dos baterías desde el Interior de un camión que se encontraba estacionado en Estación de Servicio Xion, realizadas las investigaciones se ubica al presunto autor, siendo trasladado a Comisaría 2ª por parte de personal de la Brigada de Investigaciones, confesando haber sido el autor del hurto de las baterías, quedando emplazado por parte de Fiscalía.

Lesiones personales

Siendo el día 14 de marzo, próximo a la hora 21:15 se produjo un incidente en jurisdicción de Comisaría 6ª, donde un hombre de 80 años de edad resultó lesionado por una femenina de 25 años. El hecho sucedió en una casa en calles Castagneto y Julio Grauert. La víctima sufrió hematomas en ambos miembros, deformación y fractura en puño de mano izquierda, esperando intervención quirúrgica, quedando internado en Hospital de la capital departamental. Del hecho se enteró a Fiscalía. Trabaja en el hecho personal de la Unidad de Investigaciones Zona I.

Riña

En la madrugada del día 15 de los corrientes se produjo un incidente en calle 25 de Mayo, entre Joaquín Suárez y Luis Alberto de Herrera, en el cual fueron detenidos 3 masculinos de 20 y 21 años de edad, los cuales una vez puestos a disposición de Fiscalía, dispuso que el hecho permaneciera en la órbita policial. Es de significar que dos de los mismos no presentaron lesiones, uno de ellos escoriaciones y erosiones en pómulo izquierdo.

Siniestro de tránsito

Siendo el día 14 de marzo de los corrientes, a la hora 23:30, se tomó intervención en un siniestro de tránsito en la intersección de las calles Ituzaingó y General Rivera, que involucró a dos motos, una de ellas, Winner Fair matrícula RAY 359, la que era conducida por un masculino de 23 años y llevaba como acompañante a otro joven de 23 años, resultando este último “politraumatizado con pérdida de conocimiento”, su conductor con hematomas, siendo la otra moto una Yumbo GS, carente de matrícula, resultando su conductor con hematoma de pie izquierdo. En el lugar se hizo presente móvil de SEMMT, personal de tránsito público y Policía Científica.

11 personas detenidas y varios allanamientos en el marco de la “Operación Cobre”


Material incautado por la Policía. Foto: Ministerio del Interior.

En el marco de la “Operación Cobre” llevada a cabo por la Unidad de Investigaciones de Zona 1 y la Brigada Departamental Antidrogas, en coordinación con la Fiscalía Letrada de 2° Turno, se detuvieron a once personas y se realizaron varios allanamientos en la ciudad de Tacuarembó por hechos vinculados a la comercialización de estupefacientes y hurtos perpetrados en el departamento.

Es así que el día 11 de los corrientes se realizan siete allanamientos y once detenciones, incautándose: 974 gramos de pasta base de cocaína dentro de los cuales se incautaron 145 dosis de la sustancia fraccionada pronta para su comercialización, 246 gramos de marihuana, una balanza de precisión, pesos uruguayos, dólares americanos, una pistola calibre 22, dos revólveres calibre 38, un rifle calibre 223, municiones calibre 38,9 mm y calibre 22, un chaleco antibalas policial (posee denuncia de hurto), un juego de esposas, tres televisores led, dos equipos de música y doce celulares.

Luego de culminadas las actuaciones, el Juzgado Letrado de 5° Turno de Tacuarembó dispuso la formalización de:

M.E.P.R., por la presunta comisión de “un delito de encubrimiento”. Como medida se dispuso el arresto domiciliario nocturno.

F.S.L.P., por la presunta comisión de “un delito de venta de estupefacientes” pasta base de cocaína. Como medida cautelar se dispuso la prisión preventiva hasta el día 01/06/2020 hora 08:00.

A.J.S.V., por la presunta comisión de “un delito de venta de estupefacientes”. Como medida cautelar se dispuso para el mismo su prisión preventiva hasta el día 01/06/2020 hora 08:00.

I.D.C.R., por la presunta comisión de “un delito de venta de estupefacientes”. Como medida cautelar se dispuso su prisión preventiva hasta el día 01/06/2020 hora 08:00.

G.F.B., por la presunta comisión de “un delito de venta de estupefacientes”. Como medida cautelar se dispuso su prisión preventiva.

L.E.B.C.F., por la presunta comisión de “un delito de tráfico interno de arma de fuego en reiteración real con un delito de receptación y encubrimiento”. Como medida cautelar se dispuso para el mismo la prisión preventiva hasta el día 01/06/2020 hora 08:00.

W.A.A.S., por la presunta comisión de “un delito de venta de estupefacientes en reiteración real con un delito de receptación y un delito de tráfico interno de armas de fuego y municiones”. Disponiéndose su prisión preventiva.

M.E.C.G., por la presunta comisión de “un delito de venta de estupefacientes en reiteración real con un delito de receptación y un delito de tráfico interno de armas de fuego y municiones”. Disponiéndose su prisión preventiva.

S.N.S.C., por la presunta comisión de “un delito de encubrimiento”. Disponiéndose su arresto domiciliario.

M.Y.S.C., por la presunta comisión de “una infracción gravísima prevista en la ley penal como un delito de venta de estupefacientes”, disponiéndose como medida cautelar la internación de la adolescente en dependencia de INISA.

UdelaR amplía suspensión de actividades por el coronavirus


Foto: Archivo.

En consideración a los nuevos casos confirmados de coronavirus (COVID-19) en el país y las dificultades para evaluar los riesgos de propagación y contagio, la Universidad de la República (UdelaR), ha adoptado medidas para evitar el contagio de docentes, funcionarios y estudiantes.

En tal sentido, el rector de la UdelaR, Rodrigo Arim, resolvió mantener en todos sus términos las resoluciones del día 13 de marzo atinentes a suspensión de clases y las del día 14 de marzo sobre cierre de establecimientos universitarios en el litoral norte, con las siguientes precisiones y agregados:

Las clases presenciales (pregrado, grado y posgrado) y trabajos de campo se suspenden hasta el 12 de abril de 2020 en toda la Universidad de la República.

Reducir al mínimo imprescindible las reuniones e intercambios presenciales para el funcionamiento de la institución y el cumplimiento de sus funciones. Las autoridades de los servicios establecerán las excepciones que consideren indispensables a este criterio general.

Suspender todos los seminarios, disertaciones, conferencias y congresos independientemente del número de participantes hasta el 12 de abril de 2020.

Las autoridades de los servicios donde se desarrollan actividades clínicas determinarán las pautas de funcionamiento correspondientes, dada la emergencia sanitaria y poniendo a disposición la capacidad de la Universidad como actor relevante para afrontar la situación crítica.

Las estaciones experimentales funcionarán con las pautas estipuladas por los decanos de los servicios responsables.

Es imprescindible asegurar que se mantenga el funcionamiento adecuado de los sistemas de limpieza y la disponibilidad de elementos de higiene en los servicios.

Informar que la Universidad de la República se encuentra abocada al diseño de medidas de contingencia que permitan mantener los procesos formativos bajo esquemas de aprendizaje a distancia, minimizando los daños causados por la interrupción de la formación presencial. Desde los servicios y rectorado se comunicará durante la semana entrante las resoluciones adoptadas con tal finalidad.

Cuatro dependencias del BROU cercanas al colapso


Foto: José Morales Brum.

Dirigentes de la Asociación de Empleados Bancarios (AEBU) se movilizaron el jueves 12 y viernes 13 en las ciudades de Artigas y Tacuarembó para denunciar la falta de personal que afecta no solamente a las sucursales del Banco República en Artigas, Paysandú, Tacuarembó y Mercedes, sino también a otras en menor grado. Con ese motivo realizaron asambleas con los trabajadores y jornadas de agitación a las puertas de las sucursales respectivas, en todos los casos sin interferir con la atención al público.
 
“El martes en horas del mediodía, se hizo una concentración en la puerta de la sucursal Artigas y previamente habíamos participado en una asamblea con los compañeros de la sucursal a los efectos de escuchar sus reclamos y conocer las necesidades de esa dependencia”, expresó el consejero central Gonzalo Pérez, quien junto a los también consejeros Matías Arbizu, Álvaro Legaspi y Dante Romero, quienes conformaron la delegación de AEBU.

Pérez agregó que el mismo martes se realizó una asamblea con los funcionarios de la sucursal Tacuarembó en la que “relataron las dificultades por las que pasan como producto de la necesidad de personal. Al mediodía hicimos una movilización a las puertas de esa sucursal con pancartas y volantes para explicar la situación  de carencia de personal y deslindar la responsabilidad de los compañeros en las demorar existentes en la atención al público”. Pérez precisó que “esta es una movilización que no implica ni un minuto de paro porque es previa a la apertura del banco y por lo tanto no tiene consecuencias sobre la atención de la gente”.

Para dar contexto a la situación planteada, Pérez afirmó que ella se produce “en momentos en que el anteproyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC) establece la eliminación de las dos terceras partes de las vacantes hacia el futuro”. Ello implica una variante que agrega mayores restricciones a las ya existentes actualmente para la renovación de personal “hasta el momento existían instructivos del gobierno anterior, de la OPP hacia los bancos del Estado, que establecían la eliminación de un tercio de las vacantes. Pero, al tratarse de un instructivo, eso daba la posibilidad de que los bancos y las empresas públicas negociarán algunas alternativas que no se ajustaban específicamente al tercio que debía ser eliminado”.  En una de estas facilidades, “el Banco República en 2019 adelantó las vacantes de 2020 y organizó un concurso que alcanzó a 500 funcionarios desde 2017 a 2020 y se fue efectuando una renovación de personal para compensar parcialmente las numerosas jubilaciones registradas. El hecho de que ahora se vaya a eliminar por ley las dos terceras partes de las vacantes es una restricción respecto a lo que ya existía y por lo tanto no deja margen de negociación, porque las leyes están para cumplirlas y por lo tanto no existiría esa posibilidad”, lamentó el consejero.

Pérez distinguió algunos matices en la situación de las sucursales: “algunas son muy críticas, como es el caso de Artigas, Mercedes, Paysandú y Tacuarembó. Hay más [en problemas], pero esas son las que presentan situaciones más críticas. Y en la medida en que no tengan personal suficiente, se van a ver en dificultades para cubrir el servicio. También están las dependencias  chicas, las que tienen dos funcionarios y que en la medida en que se jubile el personal van a tener dificultades para mantener la atención de manera correcta”.

Tras describir la situación de fondo y el marco alarmante que le agrega la proyectada LUC, Pérez justificó como la principal reivindicación del sector “el ingreso de personal lo más pronto posible a los efectos de cubrir las vacantes que se vayan generando”.

Por su parte, el consejero Álvaro Legaspi declaró a medios de prensa que, “según les ha informado la administración [del  BROU], hay dependencias que, por carencia de personal, correrían el riesgo de no seguir abiertas”. También expresó que, en forma paliatoria pero excesiva por los trastornos que produce a los trabajadores, “se han tomado medidas de traslado de personal desde una distancia de 140 kilómetros”. Una decisión que “nos permitiría corregir deficiencias en algunas dependencias puntuales” sería recurrir a “una lista de prelación de 26 funcionarios” con que cuenta el banco y que, de ser llamados, atenuarían las carencias más agudas, estimó.

Junta Departamental suspendió sesiones y reunión de comisiones


Foto: Junta Departamental de Tacuarembó.

De acuerdo a unas resolución interna, el presidente de la Junta Departamental de Tacuarembó, Gerardo Mautone, se reunió en la jornada de hoy con los ediles coordinadores de bancadas, Gonzalo Dutra da Silveira y Richard Menoni del Partido Nacional; Rubén Moreira, Partido Colorado; y Tabaré Amaral, por el Frente Amplio, además del secretario general del organismo, Guillermo López, y el director general de Secretaría, Dardo López.

En esta reunión se resolvió suspender por tiempo indeterminado las reuniones de las comisiones asesoras y las sesiones ordinarias del organismo.

A su vez se resolvió que el horario administrativo sea de lunes a viernes de 13:00 a 17:00 horas, con el número mínimo de funcionarios para asegurar el correcto funcionamiento.

La Junta Departamental de Tacuarembó ha exhortado a la población a dar cumplimiento estricto a las recomendaciones efectuadas por el Ministerio de Salud Pública con el fin de evitar la propagación del coronavirus (COVID 19).

domingo, 15 de marzo de 2020

CECOED adoptó medidas para evitar la propagación del coronavirus


Integrantes del CECOED reunidos en el despacho del intendente de Tacuarembó. Foto: José Morales Brum.

 Integrantes del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED) de Tacuarembó, se reunieron este domingo en el edificio de la Intendencia de Tacuarembó a efectos de realizar una puesta a punto de los trabajos que vienen desarrollando los distintos organismos del Estado, y a su vez, adoptar medidas para evitar la propagación del coronavirus.

Concluía esta reunión, el intendente de Tacuarembó, José Omar Menéndez, indicó a Tacuarembó Ahora que en el departamento de Tacuarembó no existen casos de coronavirus (COVID 19).

Por otro lado, se dispuso posponer el vencimiento de todos los tributos de la Intendencia de Tacuarembó (IDT) a efectos de evitar a aglomeraciones de público.

En cuanto a medidas adoptadas en el transporte público de pasajeros, se ordenó que a todas las unidades de ómnibus urbanos se realice una exhaustiva higiene y se coloquen dispensadores de alcohol en gel en los buses, así como la rotación de estas unidades de transporte de pasajeros.


Menéndez recomendó un profuso y frecuente lavado de manos como principal medida genérica de protección individual frente a enfermedades respiratorias como el coronavirus.


Foto: José Morales Brum.

Resolución adoptada por el CECOED

El Comité Departamental de Emergencia reunido en el día de la fecha en el marco del cambio de fase en la propagación del Coronavirus (Covid 19) en nuestro país, se declara en sesión permanente.

De acuerdo a las medidas adoptadas por el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), se resuelve:

1 – Suspender todos los espectáculos públicos en espacios abiertos o cerrados.

2 – Exhortar a los ciudadanos, evitar desplazamientos innecesarios.

3 – Solicitar a la población extremar las medidas y adoptar conductas responsables con relación a eventos de cualquier naturaleza a realizarse en espacios privados.

4 – Suspender las autorizaciones ya otorgadas para la realización de actividades.

5– Exhortar a las personas que viajaron y llegaron al país en los últimos 14 días procedentes de los países afectados, a comunicarse con su prestador de salud y a limitar su actividad social.

6 – Se respaldan las decisiones tomadas por las instituciones de salud del departamento.

7 – Se recomienda no realizar compras masivas ya que el abastecimiento está asegurado en el país.

El Comité de Emergencia y el Gobierno de Tacuarembó, harán efectivas las medidas y se controlará su cumplimiento con servicios propios y del Ministerio del Interior.                                                                                                                            

Fixture del Campeonato Uruguayo 2020 de la Segunda División Profesional



La Mesa Ejecutiva de la Segunda División Profesional realizó el sorteo del fixture del Campeonato Uruguayo 2020, actividad realiza este sábado 14 en el Rancho del Balneario Iporá.

Serán 12 los clubes que disputarán el certamen, de los cuales Juventud, Racing y Rampla Juniors provienen de la Primera División, y Rocha de la Primera División Amateur donde se consagró campeón uruguayo 2019.

La primera fecha tendrá los siguientes partidos:

Sud América - Rocha
Villa Teresa - Juventud
Rampla Juniors - Racing
Central Español - Cerrito
Atenas - Tacuarembó
Villa Española - Albion.

La fecha de inicio no está definida debido a que en virtud de la reciente confirmación de los primeros casos de COVID-19 en Uruguay, el Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) suspendió hasta nuevo aviso los partidos de todas las categorías y disciplinas.

El formato de disputa será a dos ruedas, todos contra todos. Los dos clubes mejores ubicados en la tabla anual lograrán el ascenso y el restante se definirá, a través de Playoffs, con las instituciones ubicadas entre el tercer y el sexto lugar.

sábado, 14 de marzo de 2020

Recomendaciones ante coronavirus


Ante la confirmación de los primeros casos de coronavirus en nuestro país se hace necesario aportar algunos elementos que despejen incertidumbres y eviten confusiones, generando conciencia de la necesidad de prevención y de sensibilización, sin generar alarma.


Los centros de cuidados para personas mayores -centros de día y centros de larga estadía- trabajan con la población de mayor riesgo ante este virus.

Las personas mayores se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, no sólo por la sintomatología o las consecuencias sobre su salud, sino por tener algunas características comunes:

La presencia de enfermedades crónicas.

La fragilidad generalmente asociada al envejecimiento.

Menos redes de protección y cuidados.

En el caso de los centros de cuidado, se suma otra característica que favorece la propagación: el contacto grupal generalmente en entornos cerrados.

Por todo lo mencionado, se recomienda a las personas responsables, gestoras y trabajadoras de estos centros:

- Interiorizarse y seguir las recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Emergencia (SINAE).

- Extremar la limpieza y desinfección de superficies.

- Promover el aumento de la frecuencia de lavados de manos entre el personal, personas usuarias y visitas.

- Disponibilidad de alcohol en gel.

- Seguir todas las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP) al toser o estornudar.

- En caso de presentar síntomas (fiebre, tos, malestar) promover la consulta médica.

- Es recomendable que aquellas personas que tengan síntomas, o que hayan viajado desde lugares de riesgo, se abstengan de realizar visitas a estos centros.

- Quienes cuidan también deben cuidarse: extremar las medidas de higiene y acudir al médico si presentan  síntomas.

- Transmitir calma a la población y estar atentos a los niveles de angustia que el temor a la enfermedad puede generar.

Se suspenden las clases en todo el país durante los próximos 14 días



De acuerdo a lo anunciado por el Poder Ejecutivo a través del secretario general de la Presidencia, Álvaro Delgado, el Sistema Nacional de Emergencia suspende las clases en todos los niveles durante los próximos 14 días y solicita a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) mantener servicios de alimentación.

Los alumnos que requieran continuar recibiendo el servicio de alimentación deberán ser anotados por un adulto responsable el lunes 16 y martes 17 de marzo.

El personal escolar recibirá a los familiares para esta inscripción en el horario habitual de clases

A partir del miércoles 18 de marzo se reiniciará la prestación de este servicio.

Los centros educativos permanecerán abiertos con guardias establecidas por el equipo director.

Intendente de Tacuarembó participó en Durazno en una reunión de intendentes y autoridades nacionales


La reunión se desarrolló a instancias del Congreso de Intendentes y el Poder Ejecutivo, con la participación de autoridades del Congreso Nacional de Ediles.


El intendente de Tacuarembó, José Omar Menéndez, acompañado del coordinador del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (CECOED), Daniel Longui, participaron este sábado por la tarde en la ciudad de Durazno de una reunión entre los gobiernos departamentales y autoridades nacionales, para unificar los protocolos en todo el país en relación a la llegada del coronavirus.

De este encuentro también participó el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, el director general de Salud, Miguel Asqueta, intendentes de todo el país y los coordinadores de los CECOED de cada departamento.

Al finalizar esta reunión, el secretario general de Presidencia de la República, Álvaro Delgado, informó que se detectaron dos nuevos casos de personas afectadas por coronavirus.

Así mismo dijo que se resolvió suspender las clases en los centros públicos y privados de todo el país por 14 días.

lunes, 9 de marzo de 2020

Oficiales militares iniciarán capacitación en Tacuarembó sobre patrullaje en la frontera


Imagen ilustrativa. Foto: Ministerio de Defensa.

Este martes 10 de marzo comenzarán los cursos dirigidos a oficiales del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, relativos al patrullaje militar en la frontera. La medida se implementará desde el 16 de marzo en aplicación de la ley votada por unanimidad en el Parlamento. En las tres jornadas participarán 150 oficiales. En el inicio de la capacitación participará el ministro de Defensa Nacional, Javier García.

La primera instancia de estos cursos se realizará en la División de Ejército III, en Tacuarembó, con la presencia del ministro, el comandante del Ejército, Gerardo Fregossi, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Marcelo Montaner, que coordina el despliegue en la frontera, según el comunicado del Ministerio de Defensa Nacional.

Los cursos continuarán el jueves 12 en la base aeronaval Capitán Carlos Curbelo de la Armada en Maldonado, y el viernes 13 en la Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo de la Fuerza Aérea, en Montevideo. En estas dos instancias también estará presente el ministro Javier García. En las tres jornadas, en total, participarán 150 oficiales.

Los cursos serán dictados por especialistas de la Fiscalía, la Dirección Nacional de Aduanas y los ministerios de Ganadería Agricultura y Pesca y del Interior.

El patrullaje de la frontera se comenzará a desarrollar el 16 de marzo, en aplicación de la ley votada por unanimidad en el Parlamento, que habilita a los militares a patrullar en la franja de 20 kilómetros de la frontera, excluidos los centros poblados.