martes, 5 de junio de 2018

Jornadas de divulgación del Secretariado Uruguayo de la Lana

Hablemos de ovinos.



Martes 5 de junio de 2018. – El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) está abocado a la organización de una charla divulgativa denominada “Hablemos de ovinos”, la cual se desarrollará el próximo martes 12 de junio, a las 15:00 horas, en el local de Sociedad Criolla “Juan Gastelú”, ubicado en el kilómetro 169 de la ruta 26, departamento de Paysandú.

Entre los expositores estarán presentes el Marcelo Grattarola, María de la Paz Bottaro, el coordinador del SUL en Tacuarembó, Ignacio Aguerre, productores y empresarios de la cadena ovina.

El objetivo de esta charla es dialogar con los productores de la zona sobre el buen momento económico y productivo del rubro ovino.

El jefe de Transferencia del Secretariado Uruguayo de la Lana, Adolfo Casarreto, dijo a La Hora del Campo que “este año tan particular climáticamente y con la buena situación económica y productiva del rubro entendimos conveniente organizar este tipo de charlas para intercambiar con los productores y los diferentes actores de la cadena, distintos temas vinculados al rubro ovino”.

Uno de los temas que están previstos en la agenda de diálogo con los productores es la situación de los mercados de la carne y la lana, las expectativas y perspectivas, tanto a nivel internacional como local, en la búsqueda de brindar elementos orientadores a la toma de decisiones en las empresas ovinas.

En lo productivo se hablará de la señalada, el micronaje de la lana, la importancia del cordero pesado en los sistemas criadores y se realizaran análisis en base al sistema de producción y finura del lote, para determinar que estructura de stock y que categorías de animales son las más apropiadas para esos sistemas.

La terminal logística



Martes 5 de junio de 2018. – Toda ciudad moderna tiene un sistema de transporte público que incluye no solo vehículos para el transporte interno de personas, sino también terminales de pasajeros para concentrar el tráfico de media y larga distancia, derivando luego a las personas al transporte interno (buses, taxis, remises, etc.).

Tacuarembó no es la excepción a esta regla y en general el sistema funciona correctamente, en especial con el agregado reciente de buses de transporte urbano.

Pero sin embargo, no contamos con un sistema similar para la carga que recibe o envía la ciudad, con el consiguiente problema del tránsito de camiones carreteros en las calles, lo cual provoca problemas al tráfico, destrucción de las mismas y accidentes.

Consideramos necesario que la ciudad cuente con una terminal logística municipal (así como lo es la terminal de pasajeros) donde los camiones carreteros puedan realizar el quiebre de carga a vehículos de menor porte adecuados a nuestras calles para la distribución de la misma, ubicándola de manera de aprovechar el nudo de rutas que es la ciudad de Tacuarembó.

La financiación de la operativa de esta terminal, así como la amortización de su inversión, puede y debe financiarse mediante un canon a las empresas que utilicen sus servicios, y solo se debe aceptar excepciones a su uso para aquellas cargas que no sean fraccionables por su volumen o por requerir medidas de seguridad especiales como por ejemplo los combustibles, en cuyos casos se otorgaran en forma preliminar las autorizaciones correspondientes por la dirección de transporte de la IDT.

Movimiento Departamental Federación.

lunes, 4 de junio de 2018

Director del Correo gasta más de 18.000 dólares en viáticos


Director de la Administración Nacional de Correos, Fernando Saralegui. Foto: EFE.

Por Edgardo Rodríguez
(Diputado por el Frente Amplio).

Lunes 4 de junio de 2018. – El tema de los viáticos de los jerarcas de gobierno es un tema que ha estado arriba de la mesa, y en buena hora la ciudadanía reclama un uso austero de los mismos.

Por lo que se puede observar hay tantos usos de viáticos como organismos existen en el Estado. Y si bien el decreto 30/003 desde hace ya 15 años, dice que “El funcionario está obligado a rendir cuenta documentada y comprobable de la versión, utilización o gestión de los fondos recibidos”, es claro que en muchos organismos se entregan partidas de viáticos que son poco explicables, o así parece serlo a primera vista.

El Correo Uruguayo hace una cosa muy buena. Publica en su página web una importante y valiosa información que hace a la transparencia de la institución. Con esa herramienta, cualquier ciudadano puede acceder a muchos datos de la interna.

De ahí que pudimos ver que el director, Fernando Saralegui, representante de  la oposición (en este caso del Partido Nacional) en el directorio del Correo, levanta viáticos todos los meses por un monto promedio de 21.595 pesos cada mes, haciendo un total de 539.889 pesos en dos años y poco, ya que empezó  a levantar viáticos en diciembre de 2015.

En algunos meses ha levantado menos, pero en otros ha llegado a algo más de 33.000 pesos en el mes. Van más de 18.000 dólares. Es el funcionario del Correo, de un listado bastante extenso, que más viáticos levanta mes a mes. Curiosamente en los meses de junio, levanta un monto menor, ¿será para no pasarse de franja y pagar menos IRPF?, vaya uno a saber.

Hasta aquí los hechos concretos. Lo que cualquiera puede ver en la página del Correo.

A partir de esa constatación y de lo que expresa el decreto a que hacíamos mención, hicimos un pedido de informes para que el propio Correo nos ayude a entender el asunto. Hemos preguntado que nos explique y que nos dé un detalle, de cuáles son las “misiones oficiales” que explican el uso del dinero, y que nos remita copia de los comprobantes correspondientes. Así mismo preguntamos cómo se le asignan las “misiones oficiales” al director.

¿Hay un acuerdo explícito del Directorio y se le asignan determinadas misiones oficiales, o si, por el contrario, es el mismo director quien se las asigna?

Además de preguntar por cómo se utiliza el viático por parte del director, también consultamos por el trajinar del vehículo que tiene asignado. En principio pensamos, tratando de pensar “por la positiva”, que el elevado monto de los viáticos podría explicarse por el pago del combustible del vehículo oficial y que seguramente dicho coche hacía muchísimos kilómetros en nuestro norte, en procura del noble objetivo de que la correspondencia llegue a todos lados sin demoras. Sin embargo un funcionario me hizo dudar de esa hipótesis, al decirme que el combustible se paga por parte del Correo, mediante el sistema CONVE. Si el funcionario en cuestión está en lo cierto, la cosa es mucho mayor.

Tenemos 18.000 dólares de viáticos, más combustible “a piacere”, más chofer, más el viático del chofer. Vayamos sumando. Al resultado de la suma, agreguémosle que el director gana un sueldo de alrededor de 100.000 pesos mensuales y tiene alguna que otra partida que no baja de los 30.000 pesos. Es buena plata.

Estaremos expectantes de la respuesta y de la luz que el Correo nos pueda brindar sobre el caso. Y cuando tengamos la respuesta, volveremos sobre el tema para contarles la versión final.

De cualquier manera, desde ya, adelantamos que nos parece un disparate el monto de los viáticos que maneja el director del Partido Nacional en el Correo.
Y mucho mayor el disparate si comprobamos que tiene un auto oficial a su disposición con tanque de combustible lleno y con chofer a disposición.

Nosotros cuestionamos, no estamos de acuerdo en los gastos desmedidos de los funcionarios públicos. Compartimos que si hay que viajar y se necesita un viático, que se le otorgue dicho viático. Pero entendemos que el gasto tiene que ser muy medido, tiene que primar un criterio de austeridad, y que los viáticos de los directores se deben rendir con los comprobantes. Distinto es el caso del viático que puede recibir un funcionario común y corriente que viaja a hacer una tarea concreta y que recibe una partida fija por parte de la institución. En ése caso basta con que el funcionario cumpla la misión encomendada, para dar por comprobado el uso del viático.

También nos gustaría saber si el director, Fernando Saralegui, ha propuesto alguna medida para regular el uso de los viáticos y de los vehículos oficiales por parte de los directores; y como proclama su Partido, “bajar el costo del Estado”, empezando por donde es más fácil empezar.

Por el momento estamos preguntando por que si bien valoramos la transparencia de la página del Correo, aún son muchas las preguntas que tenemos. Cuando tengamos alguna respuesta, las volveremos a analizar y de confirmarse nuestra hipótesis, procuraremos que el director, como mínimo,  cambie su proceder en cuanto al uso del dinero público, que es de todos nosotros.

Niño murió en Tacuarembó por cuadro de púrpura


Hospital de Tacuarembó. Foto: Presidencia.

Lunes 4 de junio de 2018. – Un niño de 20 meses edad y oriundo de la ciudad de Melo en Cerro Largo falleció en la madrugada de este pasado domingo 3 de junio por un cuadro de púrpura fulminante en el CTI del Hospital de Tacuarembó. Se trata del primer caso mortal en el año, informaron en el Ministerio de Salud Pública (MSP) al diario El País.

El niño, que vivía en un contexto de pobreza, tuvo que ser trasladado al CTI pediátrico del Hospital de Tacuarembó por un cuadro grave de meningococemia o púrpura fulminante, una infección bacteriana de la sangre que ocurre cuando el meningococo invade el torrente sanguíneo. Según supo El País, el pequeño llegó grave al hospital y de inmediato fue atendido, entubado y derivado al CTI.

La familia del paciente y el equipo médico tratante recibieron inmediatamente un tratamiento preventivo, porque la infección meningocócica es contagiosa y es posible que alguien le haya transmitido la enfermedad. De todo lo ocurrido se informó de manera urgente a la División de Epidemiología del MSP, unidad que confirmó los hechos.

Además se inició el tratamiento profiláctico de quienes estuvieron en contacto con los fluidos del niño y a los padres y al equipo médico. Las autoridades consideran contacto a aquellas personas que mantuvieron contacto con el niño al menos cinco días de la semana y con una frecuencia de cuatro horas por jornada.

El viernes, el niño comenzó con un cuadro respiratorio y fiebre y ya no quiso alimentarse. Al amanecer del sábado, sus padres constataron que el niño se encontraba grave.

El año pasado, la Sociedad Uruguay de Pediatría (SUP) exhortó a los médicos a “estar atentos” ante el aumento de casos de niños a los que se les detectó púrpura en los últimos meses. Si bien la situación para el MSP está controlada, para los pediatras “la enfermedad meningocóccica continúa presentándose en forma de endemia baja en nuestro país”. Para el MSP, los diagnósticos de casos de púrpura aumentaron en 2017; en 2014 se registraron 14 casos, en 2015, 13, en 2016, 14 y en 2017, 24.

El grupo de riesgo para contraer la enfermedad son los lactantes, los niños menores a 5 años y los adolescentes de hasta 19, y las poblaciones hacinadas así como estudiantes que viven en residencias estudiantiles. Fuente: El País.

Representantes de Un Solo Uruguay se reúnen en Villa Ansina


Lunes 4 de junio de 2018. – Delegados de la Mesa departamental de Tacuarembó del Movimiento Un Solo Uruguay (USU) se reúnen con pobladores de Villa Ansina a efectos tratar temas de suma importancia y de coordinación de las medidas a llevar a cabo los días lunes 11 y martes 12 de junio en el marco de la movilización nacional convocada por el Movimiento.

Le reunión tendrá lugar este martes 5 de junio, a las 18:00 horas, en el salón Teca, ubicado en Av. Gral. José Artigas (frente a Tornería Méndez).

Mujer de 92 años falleció en incendio en San Gregorio de Polanco


Imagen ilustrativa. Foto José Morales Brum.

Por José Morales Brum

Lunes 4 de junio de 2018. – Una mujer de 92 años de edad falleció el pasado 2 del corriente en un incendio ocurrido en la vivienda en que moraba, siniestro ocurrido en la ciudad de San Gregorio de Polanco.

De acuerdo a lo informado por la Jefatura de Policía de Tacuarembó, pasadas las 15:00 horas de la fecha arriba mencionada, personal policial de la Seccional 4ª, tomó intervención en un incendio ocurrido en una finca de dicha ciudad, conjuntamente con personal de Bomberos.

La vivienda afectada se situaba en la continuación de la ruta 43 (camino a La Balsa), la cual al arribo de los efectivos se encontraba totalmente tomada por el fuego, iniciándose las tareas de extinción, sin posibilidad de ingreso a la estructura.

Luego de extinguido el siniestro se pudo constatar que había perecido en el interior de la vivienda una señora de 92 años de edad, moradora del lugar, la que fue identificada como María Esther Dos Santos Vargas.

De acuerdo a las averiguaciones y testimonios recabados se pudo saber que la víctima vivía sola, bajo los cuidados generales de una tercera persona y si bien el incendio fue advertido por vecinos, no les fue posible el ingreso dado la intensidad de las llamas.

Las actuaciones se encuentran actualmente en la órbita de la Fiscalía Letrada, dándose intervención a Policía Científica y médico forense y se tratan de establecer por parte de los servicios periciales de Bomberos las causas de este incendio.

Siniestro fatal: una persona fallecida en Tacuarembó


Imagen ilustrativa. Foto: José Morales Brum.


Por José Morales Brum

Lunes 4 de junio de 2018. – Una persona falleció y varias resultaron heridas como consecuencia de un accidente de tránsito protagonizado entre un camión con acoplado y una camioneta, siniestro ocurrido este sábado 2 del corriente mes en la ruta 5 a la altura del kilómetro 388,500.

De acuerdo al parte policial, el choque entre ambos vehículos se produjo pasadas las 17:00 horas del mencionado día, momentos en que un camión con remolque, marca Randon, matriculado en el departamento de Rivera y conducido por un hombre de 37 años de edad, circulaba en sentido Sur-Norte, impactando de frente con una camioneta marca Volkswagen, modelo Paratí, matriculada en el departamento de Montevideo y que circulaba por dicha ruta en sentido Norte-Sur.

Como consecuencia del impacto, falleció en el lugar Roberto Javier Cirio Miler, de 46 años de edad, quien conducía el vehículo menor.

Además resultaron heridos los dos acompañantes del conductor de la camioneta Volkswagen; se trata de un masculino de 46 años de edad y una femenina de 48 años de edad. Al hombre se le diagnosticó “politraumatizado, con traumatismo de miembro superior izquierdo”, en tanto que la mujer resultó “politraumatizada, con traumatismo de miembro superior derecho”.

También como consecuencia de este choque, el conductor del camión resultó con “hematoma frontoparietal izquierdo”, encontrándose emplazado y a disposición de la Fiscalía Letrada.

En forma paralela, los acompañantes del conductor del camión, una mujer de 28 años de edad, un bebé de 11 meses y una niña de 4 años, fueron asistidos en el lugar y trasladados a un Sanatorio privado de la capital departamental de Tacuarembó.

A la mujer se le diagnosticó “paciente politraumatizada”, en tanto que la niña resultó con “traumatismo encéfalo craneano leve, sin pérdida de conocimiento, no presentando lesiones visibles”, y el bebé sufrió “traumatismo encéfalo craneano leve sin pérdida de conocimiento, no presentando lesiones visibles”.

De acuerdo a las averiguaciones efectuadas por el personal policial que trabajó en el hecho, se pudo recabar la información que aparentemente ambos vehículos desarrollaban su marcha normal en la dirección que se dirigía cada uno, cuando por circunstancias aún no establecidas, colisionaron frontalmente, dando origen al siniestro con el resultado ya mencionado.

En este hecho trabajó personal policial de la Seccional 14ª; División Zona I; personal de la Dirección Nacional de Policía de Tránsito; Policía Científica, Jefe de la Jefatura de Policía, Personal de la Unidad de Respuesta y Patrullaje (URP); habiendo tomado intervención la Fiscal de Turno, quien impartió disposiciones ante el hecho y en cuya órbita se encuentran las presentes actuaciones, como así también la presencia en el lugar de médico forense.

viernes, 1 de junio de 2018

Cerraron otra boca de droga en Tacuarembó


Materiales incautados en procedimiento. Foto: Ministerio del Interior.


Viernes 1 de junio de 2018. – La Policía de Tacuarembó ha realizado un operativo antidroga que terminó con la formalización con prisión de dos personas que se dedicaban a la venta de drogas. Una de estas estaba requerida por delitos de lesiones personales y porte de arma de fuego.

Luego de varios meses de tareas de inteligencia, la Unidad de Investigaciones detuvo a dos personas que vendían drogas. Uno de ellos, un hombre mayor de edad que venía siendo investigado y asimismo requerido por la Justicia a raíz de otros hechos, siendo llevado ante la sede judicial.

En la vivienda de los detenidos se incautó un arma de fuego que había sido utilizada en otros delitos cometidos días pasados, al tiempo que se ubicó una importante cantidad de artículos robados que eran producto del intercambio con consumidores de drogas.

Por otra parte, la pareja del hombre también fue llevada ante la Justicia, y fue interrogada por el encubrimiento de la actividad delictiva que se llevaba adelante en su casa.

El jefe de Policía de Tacuarembó, Sergio Solé, explicó cómo se desarrolló el operativo e indicó que varios vecinos de la zona identificaron los elementos incautados, los que habían sido robados días pasados, al tiempo que ubicaron un bolso con pequeños envoltorios con 20 gramos de cocaína.

“El detenido confesó ante la Policía que es autor de dos hechos con disparos de arma de fuego, con el arma que le fuera incautada”, expresó. Además, el detenido se hizo “responsable de otro hecho en el cual su pareja fuera luego procesada sin prisión, oportunidad en que él se descartara de estupefacientes en la zona de Washington Beltrán y Rambla Norte, haciéndose confeso que manejaba el auto en ese episodio”.

La Justicia dispuso en las últimas horas la formalización de hombre de 34 años por la presunta comisión de un delito de lesiones personales, un delito de receptación, de tenencia de estupefacientes no para consumo y un delito de porte ilegal de armas, todo en reiteración real. También, la mujer de 34 años detenida fue formalizada por la presunta comisión de un delito de encubrimiento y un delito de receptación.

Ambos fueron derivados a la Unidad N° 26 del Instituto Nacional de Rehabilitación.

Procesaron con prisión a conocido fotógrafo por reiterados delitos de atentado violento al pudor


Imagen ilustrativa. Foto: Archivo.

Por José Morales Brum

Viernes 1 de junio de 2018.- El Juzgado Letrado de Primera Instancia de 5º Turno, dictaminó el procesamiento con prisión de D.R.A.B. de 43 años de edad, acusado de la presunta “comisión de reiterados delitos de atentado violento al pudor, presumiéndose la violencia por la condición de las víctimas, de acuerdo a lo establecido en los art. 272 y 273 del Código Penal”, pasando a ser alojado en Unidad 26 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

Según lo informado por la Jefatura de Policía de Tacuarembó, luego de una larga investigación llevada a cabo por la Dirección de Información Táctica, iniciada en febrero del presente año a raíz de una denuncia formulada en sede judicial, por posible abuso sexual contra personas discapacitadas asistidas en una institución que nuclea a familiares de personas con discapacidad en nuestra ciudad, se logró individualizar y reunir elementos de prueba que incriminaban a un conocido fotógrafo de nuestra ciudad el que se que desempeñaba actividades en el Centro de la mencionada Institución, procediéndose a su detención.

Cumplida la investigación y luego de las coordinaciones respectivas, el detenido fue conducido el jueves 31 de mayo ante el magistrado actuante y luego de las instancias procesales, se dispuso su procesamiento con prisión.

lunes, 28 de mayo de 2018

Clases de ajedrez en el Club Tacuarembó


Ajedrez en Club Tacuarembó. Foto Juan Antonio Otegui.

Por José Morales Brum

Lunes 28 de mayo de 2018. – Desde hace algunas semanas el Club Tacuarembó está impartiendo clases de ajedrez para jóvenes estudiantes de colegios,  liceos y UTU, en las instalaciones de la entidad social y deportiva de nuestra ciudad.

En diálogo con el vicepresidente del Club Tacuarembó, Juan Antonio Otegui, éste nos indicó que el objetivo de estas clases “es promover la integración, a través del ajedrez, de jóvenes estudiantes con el fin de cultivar una actividad que les ayude en el desarrollo de sus vidas, así como la identificación con nuestro Club”.

De acuerdo a lo informado por Otegui, las clases de este deporte ciencia se realizan todos los días lunes a partir de las 19:00 horas en el mencionado club social.

Estas clases son gratuitas e impartidas por los docentes son Rafael Capilla y Luciano Moreira.

¿Qué es el ajedrez?

El ajedrez es un juego de estrategia entre dos oponentes. Cada uno dispone de 16 piezas que se colocan sobre un tablero dividido en 64 cuadros.

El tablero dispone de 8x8 casillas alternando entre los colores blanco y negro. Al principio del juego cada jugador posee 16 piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y 8 peones, las piezas más pequeñas.

El objetivo del juego es vencer al adversario derrocando a su rey. Para ello es necesario llegar hasta las inmediaciones de la casilla que ocupa su rey con alguna de nuestras piezas o amenazar su posición con una pieza de largo alcance y realizar un "jaque al rey" sin que el otro jugador pueda protegerlo interponiendo una de sus pieza entre su rey y la nuestra, mover su rey a una casilla libre o capturar la pieza que lo está amenazando. Si lo conseguimos el resultado será el jaque mate y el fin de la partida.

El juego del ajedrez, tal como se conoce actualmente, surgió en Europa durante el siglo XV, como evolución de otros juegos más antiguos, como el persa shatranjy el aún más antiguo chaturanga de origen indio cuyos inicios datan del siglo VI.

Hoy en día existen campeonatos oficiales del mundo de ajedrez, incluso el ajedrez está considerado por el Comité Olímpico Internacional como un deporte. Los jugadores compiten a nivel individual e incluso por equipos. Entre los torneos más importantes están las Olimpíadas de ajedrez.

Pueblo Heriberto contará con agua potable este año


Presidente la Comisión Pro Agua Potable para Pueblo Heriberto, Marco Ferráz. Foto José Morales Brum.

Por José Morales Brum

Lunes 28 de mayo de 2018. – La localidad de Pueblo Heriberto contará a partir de este año con una red de suministro de agua potable, obra que comenzará a ejecutarse en el segundo semestre de este año y que estará a cargo de la empresa pública Obras Sanitarias del Estado (OSE), contando con la colaboración de MEVIR, Intendencia de Tacuarembó y Municipio de Villa Ansina.

De acuerdo a lo expresado por el presidente la Comisión Pro Agua Potable para la mencionada localidad, Marcos Ferráz, recientemente se reunieron con el gerente Comercial Operativo de la Región Noreste de OSE, Eduardo Ferreira, quien les manifestó que en las próximas semanas darán inicios las obras para dotar de agua potable a la localidad.

Según Ferráz, la obra consiste en la instalación de un tanque cisterna con capacidad para 30.000 mil litros de agua, depósito que ya ha sido adquirido por OSE en la localidad de Pando y que será instalado en Pueblo Heriberto.

En principio este depósito será alimentado mediante el trasvase de agua desde un camión cisterna con capacidad para 10.000 litros, mientras se finiquitan los detalles del acuerdo que permitirá la alimentación de agua mediante una red de cañerías procedentes desde el centro de potabilización de agua ubicado en la localidad de Villa Ansina.

Por otro lado, OSE analizará la calidad del agua y el caudal de un pozo semisurgente perteneciente a la Intendencia de Tacuarembó y ubicado en la mencionada localidad. Este análisis se basa en determinar si reúne las condiciones óptimas de calidad para el suministro de agua potable.

En principio la distribución de agua a los vecinos del poblado será mediante una red de cañerías, donde se ubicarán surtidores de agua en puntos estratégicos, mientras se da término al proyecto final de suministro de agua a la zona.

Ferráz destacó la labor y colaboración de diversos actores sociales, políticos y de gobierno, entre ellos al exgerente de OSE de la Región Noreste, Luis Alfredo Siqueira, así como al actual responsable de esta repartición, Eduardo Ferreira, por sus compromisos y esmeros en alcanzar la concreción de este proyecto. También destacó el importante aporte realizado por el militante del Partido Colorado, Aníbal Madrid; así como la ingente labor legislativa realizada por el diputado del Partido Nacional, Wilson Aparicio Ezquerra, quien llevó ante la Cámara de Representantes la inquietud de los vecinos.

Durante la inauguración de un núcleo de viviendas en la localidad de Pueblo del Barro, la presidente de MEVIR, Cecilia Bianco, destacó que “estamos haciendo el mayor esfuerzo junto al Gobierno departamental y con la OSE para llevar a Pueblo Heriberto el agua potable, donde estos vecinos, nuestros compatriotas no cuentan con este servicios”.

Cabe recordar que Pueblo Heriberto está ubicado en el kilómetro 279 de la ruta 26, a uno 10 kilómetros de Villa Ansina. En este centro poblado habitan unas 50 familias (150 personas) que en la actualidad no tienen acceso al agua corriente. También funciona allí la Escuela Nº 41 “Dionisio Díaz”.

Desde hace algunos años, la Comisión Pro Agua Potable, que es integrada por el presidente, Marco Ferráz; vicepresidente, Castelo Ferreira; secretario, José Navarro; prosecretario, Jonathan Midón; tesorera, Gladys Navarro; y las vocales Margot Balcón y Ester Álvez.

lunes, 21 de mayo de 2018

De Caraguatá al mundo

Estudiantes del Liceo Rural de Villa Caraguatá, ganaron el 1er. Premio en Investigación de Proyecto en la competencia internacional Open FIRST LEGO League en California, EE. UU.


Estudiantes tacuaremboenses distinguidos con el 1er. Premio en Investigación de Proyecto Robótica en USA. Foto: Plan Ceibal.


Lunes 21 de mayo de 2018. – Los estudiantes del Liceo Rural de Villa Caraguatá, Camila Martínez, Tariza Silva, Paulino Silva, Celina López, Sandro Pereira, acompañados por el docente de Historia, Hugo Lima, recibieron el Premio en Investigación de Proyecto en la competencia internacional Open FIRST LEGO League en California, EE. UU., lugar donde realizaron sus presentaciones a diferentes jurados, durante tres días. Los estudiantes fueron evaluados en el tema Hidrodinámica, en categorías como proyecto (donde fueron reconocidos), valores y diseño del robot.

Su proyecto denominado “Recolección de agua para producción alimenticia” tiene por objetivo reciclar agua en épocas de lluvia para utilizarla en períodos de sequía, para que no falte agua en la huerta del liceo.

El torneo, que tuvo lugar del 18 al 20 de mayo y reunió a 100 equipos de Brasil, Japón, Hong Kong, China y Estados Unidos. El último día se entregaron un total de 12 premios en distintas categorías y tres menciones del jurado.

Los estudiantes tacuaremboenses fueron invitados al torneo internacional luego de obtener el 3er puesto en la categoría FIRST LEGO League Uruguay de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos 2017, organizada por Plan Ceibal.

Otros equipos destacados en la categoría FLL en la Olimpíada de 2017 también compiten a nivel internacional este año. El equipo de la Escuela Técnica Superior “Pedro Blanes Viale” y el Liceo Nº 1 de Mercedes, que obtuvo el segundo puesto en la categoría FLL de la Olimpíada, participará en FIRST Global, del 15 al 18 de agosto en México. En tanto, un grupo de estudiantes del Liceo “José Alonso Trelles” de Tala, Canelones, que obtuvo el primer puesto en la Olimpíada 2017, participó en abril de la competencia internacional de robótica World Festival de FIRST LEGO League, en la ciudad de Houston.


FIRST y LEGO

FIRST (sigla de For Inspiration & Recognition of Science & Technology) LEGO League, conocida como FLL, es una serie de torneos de robótica para estudiantes de Educación media promovida por la organización FIRST y LEGO Education.

El Open de FLL es una competencia oficial para estudiantes que obtuvieron segundos y terceros puestos en competencias realizadas en Estados Unidos. También acceden por invitación algunos equipos de otros países.

Plan Ceibal, a través de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos, es partner regional de FIRST LEGO League y se encarga de la organización de este evento en otros seis países latinoamericanos.

Plan Ceibal provee equipamiento, formación y acompañamiento a docentes y estudiantes que participan en las competencias internacionales. El apoyo a los estudiantes abarca la preparación para las diferentes etapas de la competencia y el perfeccionamiento del idioma inglés, así como los vínculos con la organización de FIRST LEGO League.

domingo, 20 de mayo de 2018

Expolicía fue víctima de un violento intento de rapiña


Varias heridas sufrió el expolicía en el intento de rapiña. Fotos cedidas por Ariel Ferreira.

Por José Morales Brum

Domingo 20 de mayo de 2018. – El expolicía Alberto Ferreira fue víctima de un violento intento de rapiña con el objetivo de sustraerle su vehículo particular, hecho ocurrido en la jornada de ayer en la zona cercana al Estadio “Raúl Goyenola” de la ciudad de Tacuarembó.

De acuerdo a lo informado a TACUAREMBÓ AHORA por jefe de Policía de Tacuarembó, Sergio Solé, vinculado a este caso hay una persona que está siendo indagada y que será puesta, en las próximas horas, a disposición judicial.

Según supo nuestro medio, al menos unas cuatro personas interceptaron al policía jubilado con la intención de sustraerle el vehículo, sin conseguir su objetivo, pero sí propinándole varios golpes en el rostro y resto del cuerpo.

La víctima fue trasladada a un Sanatorio privado de nuestra ciudad, lugar donde recibió atención médica.

Ampliaremos en nuestra edición impresa…

lunes, 14 de mayo de 2018

UdelaR Tacuarembó llama a ocupar dos cargos de docentes



Sede Tacuarembó de la UdelaR. Foto: José Morales Brum.


Lunes 14 de mayo de 2018. – La Universidad de la República, a través de su sede Tacuarembó, comunica está abierto un llamado para la provisión de un cargo de docente, Grado 2, 40 horas semanales, con perfil en Bioquímica Vegetal; y un cargo de docente, Grado 2, 40 horas semanales, con perfil en Microbiología, con radicación en el Centro Universitario de Tacuarembó para desempeñar funciones en el Polo de Desarrollo Universitario “Espacio de Biología Vegetal del Noreste", a partir de la toma de posesión y por el término de 2 (dos) años.

Presentación: 

- Formulario de inscripción completo.

- Declaración Jurada (con timbre profesional).

- Certificado de Biblioteca (expedido por biblioteca del CUT).

- C.I. vigente.

Apertura: 26 de abril de 2018.

Cierre: 27 de junio de 2018.

Inscripciones: Lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas.

Sección Personal y Concursos de la Sede Tacuarembó de la Universidad de la República: Campus Interinstitucional, Ruta 5 Km. 386,5.  

Más información y consultas: e-mail personal@cut.edu.uy

Teléfono 4633 3485 – Internos 272 y 284.

Edgardo Novick: “El Gobierno está de espalda a lo que pasa en el norte del país”


Edgardo Novick, Pablo Paiba y Daniel Peña, en el encuentro con militantes realizados en Tacuarembó. Foto: José Morales Brum.

Por José Morales Brum


Lunes 14 de mayo de 2018. – El líder del Partido de la Gente, Edgardo Novick, acompañado por el diputado de su sector, Daniel Peña, visitaron el departamento de Tacuarembó en el marco de una gira realizada por el norte del país que también abarcó los departamentos de Salto, Artigas y Rivera.

En diálogo con TACUAREMBÓ AHORA, el dirigente político destacó que en esta recorrida ha detectado “dos grandes problemas” referidos a la inseguridad ciudadana y a la falta de trabajo.

En este sentido, Novick dijo que “el Gobierno debe de reconocer lo que está pasando en el norte del país, porque parece que hubiera dos países, y no les importa lo que está pasando por acá”, agregando que “el Gobierno está de espalda a lo que pasa en el norte del país”, aseveró.

Durante su visita a nuestro departamento, el dirigente político realizó un recorrido de prensa y también se reunió con integrantes de la agrupación local coordinados por el referente local del Partido por la Gente, Pablo Paiba.

Ampliaremos en nuestra edición impresa…