jueves, 17 de marzo de 2016

Autoridades del Municipio de Paso de los Toros se reúnen con gerencia de Pepsi Co. Uruguay

 La compañía de bebidas apoyará económicamente al Museo del Agua Tónica.

Por José Morales Brum.

Una representación del Municipio de Paso de los Toros, encabezada por el alcalde Juan José López Sánchez, visitó las oficinas de Pepsi Co. Uruguay en Montevideo.



El motivo de la visita fue mantener una reunión con la Gerencia de Marketing de la marca, y de representantes de la empresa publicitaria que la promociona, a los efectos de avanzar en algunas ideas que se buscan concretar a futuro.

Pepsi Co. Internacional es la propietaria de la marca de bebidas Paso de los Toros, y representantes de la importante firma estuvieron tiempo atrás presentes en nuestra ciudad, haciendo conocer el deseo de comenzar a tener una mayor presencia en la ciudad que dio nombre a la marca, por ser el lugar donde nació el producto agua tónica.


De acuerdo a los lineamientos de marketing de la empresa, la marca utiliza la imagen de un toro haciendo referencia en primera instancia a su ciudad de origen y también a una de las características fundamentales del producto: arrollar la sed.

Paro nacional en secundaria por agresión a profesora

Por José Morales Brum.

Este jueves se viene registrando un paro nacional por 24 horas, medida decretada por la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES) debido a una agresión sufrida por una profesora que intentó mediar en una pelea entre alumnos, hecho ocurrido en el Liceo nº 25 “José Belloni” de Montevideo.

En Tacuarembó la medida ha sido acatada por un alto porcentaje de profesores agremiados, generando que en varios centros educativos de secundaria, los alumnos concurrieran a los liceos, pero sin recibir clases.


La resolución del Sindicato, que fue adoptada el pasado martes 15 de marzo en Asamblea General de Delegados (AGD), denuncia que cualquier agresión a un trabajador de Secundaria, tendrá como respuesta un paro nacional por 24 horas.


En la resolución se denuncia públicamente las condiciones del inicio de cursos en este 2016, exigiendo en forma inmediata al CODICEN de la ANEP brinde las respuestas a los planteos oportunamente realizados.


miércoles, 16 de marzo de 2016

Diputado Wilson Ezquerra preside la Comisión de Legislación del Trabajo

Por José Morales Brum.

El diputado nacionalista por Tacuarembó, Wilson Aparicio Ezuqerra, ha sido elegido ayer martes 15 de marzo, como presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Legisladores.

 Diputado Wilson Ezquerra luego de asumir la presidencia de la Comisión. Fotos: Pagina Oficial de Wilson Aparicio Ezquerra.

El acto tuvo lugar en la Sala de Secciones del Edificio José Gervasio Artigas, anexo al Palacio Legislativo, el cual contó con la presencia de los legisladores integrantes de dicha Comisión: Fernando Amado, Óscar Andrade, Daniel Placeres y Luis Puig; y los parlamentarios Pablo Abdala y Eduardo Rubio, delegados de sector.

La disposición de presidir esta Comisión está basada en el cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 123 del Reglamento de la Cámara de Representantes, que estable que “Las Comisiones elegirán anualmente un Presidente y un Vicepresidente”.

El diputado Ezquerra ha expresado hoy en su cuenta de la red social Facebook que “Ayer asumimos la Presidencia de la Comisión de Legislación del Trabajo. Nuestro compromiso es el mismo desde el día que comenzamos a trabajar en dicha comisión, con igual responsabilidad que han trabajado siempre los demás compañeros”.


Policía de Tacuarembó busca a Marcelo José Fernández Azambuya

Por José Morales Brum.

La Jefatura de Policía de Tacuarembó está solicitando la colaboración ciudadana para dar con el paradero Marcelo José Fernández Azambuya, alias “El Enano”, persona que se la requiere por importante hecho que se investiga. 

Cualquier información que se pueda aportar, contactar a los teléfonos del Servicio de Emergencia Policial 911, a la Línea 0800 5000, o dirigirse a la Seccional policial más cercana.




Vuelco en ruta 5; conductor en estado de coma

Por José Morales Brum.

Un grave accidente de tránsito se registró ayer por la tarde cuando un vehículo marca Citroën, matrícula AAJ – 3513, con un solo ocupante, se despistó y volcó sobre la carpeta asfáltica, en el kilómetro 404 de la ruta 5, entre La Calzada y Paso del Manco (Tacuarembó).

Imagen del accidente. Foto: Facebook.

Constituidos en el lugar, personal de la Seccional policial 14º, constatan que sobre la ruta se encontraba un auto volcado con su conductor atrapado en el interior del rodado, tratándose de un varón de iniciales W.L.B.R., presentando lesiones de entidad, por lo que se solicitó la asistencia de una unidad de emergencia móvil para su atención y posterior traslado al Hospital local, en donde fue diagnosticado: “Politraumatizado grave, T.E.C. grave, en coma, ingresado al CTI”.

En el lugar trabajó personal de Policía Científica, Dirección Nacional de Policía de Tránsito, Bomberos y se dio intervención al Sr. Juez Letrado de Primera Instancia de esta ciudad.

Unidad de Emergencia del SEMMT traslada al varón accidentado al Hospital de Tacuarembó.

martes, 15 de marzo de 2016

Deporte extremo: El vuelo en Skate

Por José Morales Brum.

La práctica del skateboard cada día tiene más seguidores y en Tacuarembó el Colectivo Tacua Skate reúne a varios jóvenes adeptos a esta modalidad deportiva. Este es un deporte extremo que supone muchas veces sufrir caídas y accidentes de entidad, pero en el riesgo y en la adrenalina a tope es que radica la esencia con la que se vive a pleno este tipo de deporte sobre una tabla de madera.

 En la imagen Jonh Gularte realiza un espectacular salto, momentos en que grababan un video publicitario.

Los inicios del skateboard se remontan a la década de 1950 cuando en California, un grupo de surfers comenzaron a crear las primeras tablas y así trasladar a tierra el deporte que realizan en el mar cuando no había buenas olas.

En nuestra ciudad, este grupo de jóvenes tiene como punto de encuentro y de práctica “El Hongo”, lugar en la que disponen de unas rampas instaladas por la Dirección de Deportes de la Intendencia de Tacuarembó.

Estas rampas fueron instaladas luego que los jóvenes deportistas realizaran una jornada en reclamos de las mismas, pero estas rampas metálicas no fueron fijadas sobre una carpeta de cemento, fueron colocadas sobre arena y eso genera que las mismas se muevan, conllevando más riesgo e inestabilidad para los deportistas.

Días pasados, a principio de este mes de marzo, integrantes de Tacua Skate junto amistades y familiares, se dieron cita en la Plaza 19 de Abril, bajo la consigna “X el Skpark”, reclamando la puesta en marcha del proyecto que contempla una pista “street”, imitando infraestructuras urbanas, escaleras, cordones, bancos, barandas (pasamanos), rampas, etc., y que se ubicarían en la zona adyacente al Parque Rodó. 

En esa oportunidad se recogieron unas 200 firmas en apoyo a este reclamo. Así lo han contado Álvaro Álvarez, Facundo Gómez y John Gularte, integrantes de Tacua Skate.

Las movilizaciones continuaran, por lo pronto están organizando una nueva concentración para comienzo del mes de abril.



Gobierno negocia con UPM una nueva pastera en Tacuarembó con ferrocarril a medida

La fábrica de pasta de celulosa se ubicaría al Norte de la localidad de Chamberlain y al Este de la localidad de Peralta.

La tercer pastera en Uruguay, al norte del Río Negro como lo había anunciado el expresidente José Mujica, es parte de una negociación entre el gobierno del Frente Amplio, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la multinacional UPM, que ya cuenta con una planta en Fray Bentos. El tema es duro, el “talón de Aquiles” como dice la multinacional es el Ferrocarril y para concretarlo se requiere de 500 millones de dólares, para lo cual se propone una Participación Público Privada (PPP), de modo que el Estado asuma el costo de las obras de infraestructura ferroviaria. El proyecto analizado fue encargado a la consultora VR TRACK, la mayor empresa finlandesa en materia de ferrocarril, de propiedad del Estado finlandés. El proyecto supone además un costo ambiental alto, de ahí que se platee mantenerlo en reserva e ir sensibilizando a la población.


Días atrás recibimos en nuestra redacción un material que da cuenta de esta negociación entre el Ministerio de Transporte y Obras Pública y la multinacional UPM. Se trata de un documento del MTOP, (Minuta Reunión 979 MTOP - UPM NUEVO PROYECTO 210116) sobre la reunión realizada el pasado 21 de enero de este año, organizada por Rodolfo Díaz, a la que asistieron por parte de UPM: Javier Solari y Mauro Real de Azua y por el MTOP: Rodolfo Díaz, Waverley Tejera y Jorge Setelich. El objetivo de la reunión, según el acta, fue “temas varios, nuevo proyecto”.

Según el documento en poder de La Juventud, el primer tema fue la presentación por parte de UPM de los avances en el proyecto. Al respecto se afirma: “El proyecto necesita madera, agua y logística. La madera existe y al norte del Rio Negro y al este de la Ruta 5 estamos en un punto con gran cantidad de madera disponible y con potencial de crecer”. “Hemos avanzado en análisis con consultores y el tema del agua es un aspecto a tener en cuenta, hay contenidos de fósforo y algas en cantidades altas y en Uruguay existe una especial sensibilidad en estos temas”.

El otro aspecto que UPM ve como talón de Aquiles es el ferrocarril, dice UPM: “Hemos hecho estudios con VR Track y con AC&A y el resultado ha sido parecido, se requieren unos U$S 500 millones de inversión”.

Contexto y etapa del proyecto

UPM afirma: “Estamos como decíamos antes en un viaje por etapas donde se va avanzando paso a paso”. UPM dice que están hablando “de una decisión muy fuerte, se trata de la perspectiva de la empresa de poner todos los huevos en la misma canasta”.  “Que la empresa valora mucho el compromiso de Uruguay y la batalla que libró en La Haya y como defendió la inversión, eso pesa en la decisión pero no es suficiente y que ahora hay que avanzar y en algún momento próximo sentarse con el Gobierno y ver que pone cada parte. Es un esfuerzo muy grande, no podemos hacerlo solos. La nueva planta va a producir entre 1,7 a 2 millones de toneladas de celulosa, es una inversión que va a rondar los U$S 3.000 millones”.

UMP considera que “es un escenario complejo y por eso es importante ir paso a paso”, y que “Después vendrá una etapa de análisis e ingeniería de detalle, de permisos y habilitaciones, para la empresa se requerirán inversiones de U$S 200 a 250 millones. Luego vendrá la decisión en 2018 – 2020”.

El informe de VR TRACK

El tercer tema en la conversación tiene que ver con el Ferrocarril y el informe realizado por VR Track, al respecto se afirma que: VR Track hizo un análisis en base al relevamiento y la información disponible. El análisis contempla el Ferrocarril dentro de la cadena Logística del Proyecto. En el mismo se divide el tramo Carnelli – Chamberlain en 4 tramos. Mientas que el proceso macro de la logística esta sectorizado también en 4 etapas: Planta Celulosa, Vía férrea, y Puerto para carga de Buque completo. Luego, en lo referido al tema 4 que tiene que ver con el Tren tipo identificado por VR Track, que definido y que “satisface” las necesidades de UPM. Este formato “hace muy eficiente el transporte y requiere una enorme inversión en la vía que UPM estima en U$S 500 millones.

Las otras opciones requieren menos inversión pero hacen más compleja y riesgosa la logística del día a día.

Se trabajó sobre lo siguiente:
La propuesta de VR Track es una Participación Público Privada
En los comentarios que hace la consultora deja en claro que la cifra que surge del informe de U$S 500 millones de costo de inversión es alta por lo que la alternativa que propone para llevar adelante el proyecto puede ser una PPP (Ley 18.796).

En ese sentido se sostiene que es necesario “mantener el tema en análisis interno hasta lograr consenso y después reunirse con la contraparte” y agrega que un aspecto importante es “no politizar el tema para evitar bloqueo político. La comunidad local va a ser importante en el proceso y hay que considerarla. Existe la necesidad de bajar a un nivel de precisión mayor para poder tener un mensaje coherente y continente ante los tomadores de decisión (Ministerio de Economía y Finanzas, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, etc.)

La participación del Gobierno se dará en la medida que existan beneficios para el país en el marco del proyecto.

El Tema 6 abordado tiene que ver con los aspectos destacados del proceso y visión de las partes.

 La visión de UPM

Para la multinacional, la línea férrea es el “talón de Aquiles” del proyecto. Al respecto señala que el Estado debería aportar obras de infraestructura ferroviaria. La restauración de esta Obra generara actividad extra en Línea Rivera que puede duplicar la carga de UPM y llegar a unos 4 millones de Toneladas. El proyecto requiere inversiones importantes en Puertos y en caminería; la caminería es otro proceso que puede ser de aplicación para una PPP. “Uruguay tiene una gran sensibilidad por temas ambientales y la gente ve con mucha atención este tema por lo que cada paso debe ser medido antes”, expresa.

La visión del MTOP

Los representantes del MTOP afirmaron, según el documento, que “Desde el Estado se va a estar dispuesto a colaborar en la medida que sea beneficioso para el País el proyecto y en forma proporcional aportar entre Inversionista y el Estado”, de todas formas ya sugirió que “Se podría trabajar por parte de UPM en la comunidad de la zona de futura planta para generar vínculo local antes de establecer el proyecto.


Fuente: diariolajuventud.com

Avances en la construcción del Parque Lineal Costero de San Gregorio de Polanco

Por José Morales Brum.


A buen ritmo avanzan las obras de construcción del Parque Lineal Costero en la localidad de San Gregorio de Polanco, obra que está presupuestada en 81.719.174 pesos y de los que la Intendencia de Tacuarembó aportará un 60 % ($ 58.000.000).

En el proyecto participan además de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), y el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS).

La obra abarca la franja costera de la playa principal y se extiende a lo largo de un kilometro, desde el Parador Municipal.

El plazo de ejecución de la construcción está previsto en 18 meses.

Esta construcción tiene como objetivo mejorar la disponibilidad de playas y disminuir la erosión costera de la localidad, de forma de mitigar el impacto en la actividad turística durante la ocurrencia de elevados niveles de agua en el embalse Gabriel Terra.

La obra es considerada por autoridades municipales y departamentales como histórica para San Gregorio de Polanco, a raíz de su impacto urbanístico, turístico y ambiental.

Fotos cedidas por Juan Manuel Rodríguez.



lunes, 14 de marzo de 2016

Junta Departamental rindió homenaje a la senadora Martha Montaner

Por José Morales Brum.

El pasado jueves 10 de marzo, el Plenario de la Junta Departamental de Tacuarembó rindió un emotivo homenaje póstumo a la memoria de la senadora Dra. Martha Montaner Formoso, fallecida el miércoles 9 del corriente, en Montevideo.

Este acto se inició con un minuto de silencio de las y los ediles presentes en Sala y público presente.


A continuación las intervenciones de las edilas Leonor Soria por la bancada del Frente Amplio, Célica Galarraga por el Partido Nacional y el edil Maximiliano Campo en representación de la bancada del Partido Colorado.



domingo, 13 de marzo de 2016

Resumen de la sesión ordinaria de la Junta Departamental del 10/3/2016

Por José Morales Brum.

Síntesis informativa de la Sesión Ordinaria de la Junta Departamental de Tacuarembó.

En la noche del pasado jueves 10 de marzo, se llevó a cabo en la Sala de Sesiones Gral. Don José Gervasio Artigas, la vigésima sexta Sesión Ordinaria del período legislativo 2015-2020.
La misma contó con la presencia de 30 ediles en Sala y  fue presidida por el edil Mtro. César Doroteo Pérez, actuando el Sr. Juan Francisco Eustathiou como Secretario General de este organismo deliberativo y el Sr. Dardo López Rodríguez en carácter de Director General de Secretaria.

Durante la Media Hora Previa hicieron uso de la palabra 7 ediles.

A destacar:
La edila Giovana Falletti (Frente Amplio) ha vuelto a reiterar el pedido de instalación del alumbrado público para el barrio San Gabriel. La legisladora comunal se ha quejado por la falta de atención, por parte del Ejecutivo Departamental, a las solicitudes que ha realizado la edila frenteamplista. En su intervención, Falletti ha expresado que “se ha pedido luz, veredas, arreglo de calles, etc. y nada ha sido contemplado por la Intendencia. Resulta increíble, que en un barrio en zona prácticamente urbana, todavía queden calles de piedras  y encima sin luz”. Por último, la edila ha solicitado a la Dirección de Desarrollo Social, informe en qué etapa se encuentra la entrega de los caños para los pozos negros, destinados a los vecinos del ex asentamiento El Pozo.


El edil Nildo Fernández (Partido Colorado) se ha referido al reciente fallecimiento de la senadora Martha Montaner, realizando un resumen de lo que fue vida política, sus responsabilidades como representante nacional y como destacada dirigente del Partido Colorado.  Destacó varios proyectos presentados por la senadora Montaner y que han sido obras de relevancia para Tacuarembó. En entre esas obras, el curul mencionó el Liceo de Curtina, la Casa de la Hospitalidad, la Oficina de la Violencia Doméstica, etc. También destacó las iniciativas que presentó Montaner en el ejercicio del cargo de senadora, entre ellos la jubilación para la ama de casa y viviendas para mujeres víctimas de violencia de género.


El edil Tabaré Amaral (Frente Amplio) comenzó su turno de palabra reiterando la solicitud para que la Intendencia de Tacuarembó realice la colocación de carteles indicadores de prohibición de ingreso de vehículos pesados al casco urbano de la ciudad, en concreto por la Av. Julio Oliver. Por otro lado, el edil ha solicitado la reparación de calles en el barrio Nuevo Tacuarembó. Por último, el curul manifestó que integró la Comisión Organizadora del Carnaval, representando a la bancada del Frente Amplio, expresando su satisfacción por ello, trasladando sus felicitaciones a las agrupaciones, tablados y personas que hicieron parte de la fiesta carnavalera. Por otro lado, Amaral denunció el poco apoyo del gobierno departamental a la citada Comisión.


El edil Mario Segovia (Frente Amplio) se ha referido a la situación de ANCAP y al trabajo de la Comisión Investigadora en el Senado. En su intervención, el curul frenteamplista, expresó que “un coro compuesto por la oposición, los grandes medios de comunicación, las redes sociales y las declaraciones públicas”, se han dedicado tergiversar la realidad del Ente público, qué, según Segovia, “es de las empresas públicas más rentables”. El edil ha realizado una encendida defensa de la administración y gestión de ANCAP en estos últimos diez años. 


El edil Pedro Vázquez (Frente Amplio) hizo alusión al convenio realizado y firmado el día 17 de junio de 2014, entre la representante de ANCAP, Contadora Elena Baldoira y el Intendente de Tacuarembó en la anterior gestión de gobierno, Wilson Ezquerra Martinotti, junto a los directivos de la Asociación de Volantes, a través de su presidente Miguel Dutra da Silveira. Según Vázquez, este acuerdo estipulaba la repavimentación de la Pista Héctor Supicci Sedes, por un monto de aproximadamente un millón y medio de pesos. En este sentido, el edil ha realizado un pedido de informe para conocer si la Intendencia de Tacuarembó recibió dicha donación en materiales, cuándo y en qué cantidad; dónde se utilizó dichos materiales y cuándo se cumpliría dicho convenio. Por último, el curul se ha referido al flagelo que significa el abigeato ya que es muy difícil de combatir.


La edila Moira Pietrafesa (Frente Amplio) recordó la figura humana, política y social de la senadora Martha Montaner, fallecida el pasado miércoles 9 de marzo, a los 61 años de edad, víctima de una enfermedad. La edila manifestó que para la bancada del Frente Amplio, es un día de profunda tristeza, al conocerse la noticia de la muerte de la Dra. Martha Montaner, hecho que les golpeado al igual que el conjunto de la sociedad. Pietrafesa expresó que la Dra. Montaner “tomó esta doble actividad con la pasión que la caracterizó, defendiendo sus ideas con admirable convicción. Una mujer cálida, amable, respetuosa aún en la discrepancia, cuestión que la enalteció. Fue una gran trabajadora por las causas de su departamento, fue una gran luchadora reivindicando los derechos de las mujeres”. En otro orden, la edila ha vuelto a reiterar la solicitud realizada el 26 de agosto de 2015, para el Ejecutivo Departamental disponga la reparación de dos puentes en la zona de Rincón de La Aldea. Según la edila, estos puentes no han sido reparados en todo este tiempo. Por último, Pietrafesa ha realizado un pedido de informes sobre las partidas recibidas a partir del 2010 y hasta la fecha, de fondos provenientes del convenio entre el Ministerio de Transporte, Vivienda y Obras Públicas y la Intendencia de Tacuarembó para ser utilizado en abonos a los estudiantes. También ha solicitado informes sobre la compra de dos máquinas de la Comuna de Salto.


El edil Héctor Rocha (Partido Nacional) hizo hincapié en la situación de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) dado que la Escuela Técnica se encuentra sin capacidad para absorber a más de ocho mil estudiantes que están en lista de espera. Sobre este asunto, el edil ha realizado un pormenorizado informe. Por último, el curul se refirió a la inclusión e integración de personas con capacidad diferente, en los diferentes ámbitos de la educación. Rocha recalcó que estas personas tienen especial atención en el nivel de educación primaria, pero cuestionó que suceda lo mismo en la educación secundaria. En este sentido, el edil preguntó: ¿Qué pasa en Secundaria?, ¿Hay algún protocolo?, ¿Existe algún mapa de ruta para que los docentes sepan el camino a seguir? El edil indicó que en el liceo nocturno de nuestra ciudad posee alumnos que necesitan acompañantes.


Tacuarembó: cientos de votantes se quejan por falta de listas

También se han registrado “engaños” a votantes en orden de los pasivos.

Por José Morales Brum.

Cientos de reclamos se han registrado en la jornada de este domingo, en la ciudad de Tacuarembó, durante el desarrollo del proceso electoral que elegía  a directores sociales del Banco de Previsión Social.

En concreto las quejas la efectuaron votantes que, mayoritariamente, no encontraron la Lista 2, en el orden de los pasivos (jubilados y pensionados) y también hubo muchos reclamos por faltantes de la Lista 16, en el orden de los trabajadores.

Votantes en oficinas de OSE

Este hecho ha causado gran indignación entre los electores quienes han sido obligados a concurrir a votar, sin que las autoridades competentes tuvieran la previsión de generar las condiciones de proveer de listas suficientes para estas elecciones.

Por otro lado, en al menos dos Circuitos de votación de pasivos, se ha constatado el engaño de “delegados oficialistas”, al desinformar a los votantes, diciendo que “la Lista 1 elegía jubilados y la Lista 2 a trabajadores”, hecho que es absolutamente falso, en virtud que ambas listas competían por el orden de los pasivos.

La irregularidad de falta de listas ha motivado que muchas personas votaran en blanco o se abstuvieran de emitir su voto.

Los 121 Circuitos de votación ya han cerrado, procediéndose al recuento de votos.

jueves, 10 de marzo de 2016

Con honores de ministra de Estado fue sepultada Martha Montaner

La senadora del Partido Colorado falleció este pasado miércoles 9 de marzo, víctima de un cáncer, a los 61 años de edad.

Por José Morales Brum.

Con honores de ministra de Estado, dispuesto por el presidente Tabaré Vázquez, fue sepultada esta tarde la senadora Martha Montaner Formoso, ceremonia fúnebre que contó con la asistencia de oficiales y soldados del Regimiento Misiones de Caballería Blindado N° 5 de Tacuarembó.

Centenares de personas y diversas autoridades departamentales y nacionales acompañaron las exequias de la senadora del Partido Colorado, realizadas esta tarde en el Cementerio Local.

En el funeral, también estuvieron presentes el intendente de Tacuarembó, Eber Da Rosa, quien estuvo acompañado por su antecesor, Wilson Ezquerra.

Martha Montaner fue velada en la sede del Partido Colorado en Montevideo y posteriormente sus restos mortales fueron trasladados a Tacuarembó, donde fue velada en el comité de la lista 2215, ubicado en la calle 18 de Julio.

En la parte oratoria, el senador Juan Pedro Bordaberry, líder de Vamos Uruguay, resaltó el compromiso social y político de Montaner, de quien dijo que “desde niña tuvo la influencia de su padre y abrazó la política con enorme pasión”.

El senador colorado destacó toda la trayectoria política de la senadora, subrayando que “siempre fue una gran luchadora” y que fue la primera mujer en la historia uruguaya en ocupar la máxima responsabilidad en la dirección de un partido político.

Bordaberry señaló que la senadora colorada ha dejado un gran vacío “porque ya no estará Martha por la calles de Tacuarembó”.

También faltara en Villa Ansina, en las Toscas de Caraguatá, en Curtina, en San Gregorio de Polanco, en Peralta, en Achar, en la Sexta, allá en la Calzada, y en tantos lugares más a donde iba Martha siempre”, recordó Bordaberry.

“La vamos a recordar por ser una gran mujer, una gran madre, hermana y tía, una gran compañera. Martha, que descanses en paz”, concluyó el senador.

Por su parte, el expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti, recalcó las fortalezas en las convicciones políticas que tenía la senadora Montaner “algo que lo hacía con ardor, con una pasión que encendía y contagiaba”, recordó el ex mandatario.

Sanguinetti realizo una breve reseña sobre la profesión de la senadora, el líder colorado dijo que “Montaner era una odontóloga, una profesional que se perfesionó, hizo posgrado, se especializó en pediatría, buscó caminos y con eso tenía la oportunidad  de una vida mucho menos riesgosa que la aventurera vida política”, señaló.

La senadora Martha Montaner nació en Tacuarembó el 6 de enero de 1955, y contó con una larga y destacada actividad política y social, batalló durante dos años con una cruel enfermedad terminal.

Montaner, de profesión odontóloga, especializada en odontología pediátrica, fue electa diputada del Foro Batllista por Tacuarembó en 1994 y 1999. En el año 2009 adhirió al movimiento Vamos Uruguay de Pedro Bordaberry y fue electa nuevamente diputada para el periodo 2010-2015. Integrante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado, fue Secretaria General del mismo en 2012, siendo la primera mujer en desempeñar el cargo.

Actualmente se desempeñaba como senadora de la República, electa en las elecciones de 2014, cargo que ocupaba desde el 15 de febrero de 2015.








miércoles, 2 de marzo de 2016

Intendencia inaugura alumbrado público en barrio López

Por José Morales Brum.

En la noche de ayer martes 2 de febrero, fue inaugurado el alumbrado público en el Barrio Juan Domingo López, acto que contó con la presencia del intendente de Tacuarembó, Dr. Eber Da Rosa, directores municipales, ediles departamentales, autoridades militares, policiales, el diputado por Tacuarembó, Wilson Aparicio Ezquerra y vecinos del lugar.

El acto fue realizado frente al Centro de Barrio Nº2 “Curuguaty”, ubicado  en calle Cnel. Manuel Lavalleja esquina Norberto Ortiz.

Este proyecto abarca la iluminación de 25 manzanas con 110 Luminarias con lámparas de inducción magnética, 6.700 metros de red de alumbrado y 210 columnas de alumbrado.








Quedó inaugurada la 30ª Fiesta de la Patria Gaucha

Cinco días a pura tradición.
  
Por José Morales Brum.

Con la presencia de autoridades departamentales, representantes nacionales y gran marco de público, quedó inaugurada oficialmente la 30ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha, evento en el que se espera la visita de unas 100.000 personas.

La parte oratoria estuvo a cargo del intendente de Tacuarembó, Dr. Eber Da Rosa, quien reflexiono sobre los inicios de esta fiesta y realizó un repaso por el trayecto recorrido a lo largo de estos 30 años por esta fiesta.

El intendente tuvo palabras de recuerdo para quienes trabajaron mucho para que esta fiesta sea lo que es hoy, transformándose de una criolla al evento tradicionalista más grande de la región. En su alocución, Da Rosa recordó la figura de Juan Leonardo Franco.

Un chasque proveniente de Palmares, Rocha, (lugar de donde era natural el chasque de Artigas, Francisco de los Santos), arribó a caballo a la Plaza 19 de Abril, entregando al intendente Da Rosa, un mensaje de saludo a esta fiesta.

En la parte artística, destacó la excelente interpretación de un recitado realizado por el niño Aparicio Bruno Formoso, en homenaje a la figura de Juan Leonardo Franco, continuando la actuación con los payadores Juan Carlos López y Cacho Márquez.  Posteriormente, se realizó el baile del Pericón Nacional que estuvo a cargo del Ballet que dirige el Prof. Álvaro Cuello.

El cierre del espectáculo artístico estuvo a cargo del Dúo de Alpargata, integrado por los reconocidos músicos  Robert Rezende y Víctor Amaral.









martes, 1 de marzo de 2016

Weyerhaeuser Uruguay gana el Premio a la Excelencia Empresarial

Por José Morales Brum.

La empresa maderera Weyerhaeuser Productos S.A. de Uruguay, ha sido distinguida con el Premio a la Excelencia Empresarial, distinción que entrega anualmente el Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry.

El anuncio fue dado a conocer en el medio día de hoy martes 1º de marzo en Washington, por parte de la Oficina de Asuntos Económicos y Empresariales del Departamento de Estado.


Según indica la página web del Departamento de Estado norteamericano, la empresa maderera instalada en el departamento de Tacuarembó, fue reconocida por su compromiso medioambiental, desarrollando una planta generadora de energía 100% limpia, con capacidad para suministrar energía para 40.000 hogares.

Mara Pisano, gerente de Recursos Humanos de Weyerhaeuser Productos, fue la responsable de recibir de manos del Secretario de Estado, John Kerry, el premio.

El Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Bradley Freden, manifestó su complacencia al saber que Weyerhaeuser Productos SA en Uruguay se ha adjudicado este prestigioso premio.

“Este reconocimiento destaca el compromiso de las empresas de Estados Unidos con los más altos estándares de responsabilidad social, y no podría estar más orgulloso de ver el reconocimiento de la Secretaría de Estado al trabajo de Weyerhaeuser en este país”, señaló.

Diversas autoridades uruguayas estuvieron presentes este medio día en la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, oportunidad en la que conocieron el resultado de las nominaciones.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, manifestó a medios capitalinos su “satisfacción” por la distinción obtenida por parte de la maderera; en tanto que la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, se ha congratulado por la obtención de este premio por parte de  Weyerhaeuser.


Weyerhaeuser participaba como finalista en el Premio a la Excelencia Empresarial junto a otras 9 empresas de distintas partes del mundo.