viernes, 15 de febrero de 2019

Diputado Ezquerra solicita informes sobre el sistema de SICTRAC


Diputado Wilson Ezquerra recibió planteos e inquietudes de transportistas. Foto Cedida.


Por José Morales Brum

Viernes 15 de febrero de 2019. – El diputado del Partido Nacional por el departamento de Tacuarembó, Wilson Aparicio Ezquerra, elevó, a través de la Cámara de Representantes, un pedido de informes dirigido al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), sobre la implementación del Sistema Integral de Control de Transporte de Carga (SICTRAC), el cual tiene carácter de obligatorio para las empresas de transporte profesional de carga nacional e internacional por carreteras, por cuenta ajena y las empresas que efectúen transporte de mercadería por cuenta propia.

En la nota, Ezquerra señala que próximo a regir de manera escalonada este sistema y que hasta el 1 de febrero próximo pasado, sólo existen dos empresas autorizadas por la Comisión Asesora de homologaciones para dicho marco.

En este sentido y tomando en cuenta la preocupación de sujetos comprendido dentro de dicha obligatoriedad, así como el planteo realizado por los transportistas sobre la transparencia del proceso, el legislador planteó la siguiente batería de preguntas:

¿Cuántas empresas se presentaron a fin de obtener la homologación para brindar el servicio correspondiente?

¿A cuántas empresas el MTOP autorizó a brindar dicho servicio?

¿Con qué fecha y número de resolución se habilitó a cada empresa?

¿Cuáles fueron los factores técnicos por lo cual la Comisión referida ha rechazado cada empresa hasta el momento, caso a caso?

¿Se consideró la información pública de que existen empresas vinculadas al ITPC?

¿Se realizó informe alguno sobre cómo afectaría económicamente este costo a los usuarios?

¿Considerando la información pública, se consideró la posible existencia de un monopolio de hecho?

¿En virtud de la situación actual, se ha considerado una prórroga en la implementación con el fin de que existan más opciones de empresas para brindar el servicio?

Sírvase enviar las actuaciones de la comisión referida para todos los casos que constituyen este proceso de autorización.

Con llamativas intervenciones dicen "No" a UPM en Paso de los Toros

El Toro comiendo papel y Mario Benedetti con snorkel son parte de las manifestaciones de desacuerdo a la instalación de la planta.



Viernes 15 de febrero de 2019. – Desde que el presidente de la República, Tabaré Vázquez, anunció que la posible segunda planta de UPM en Uruguay se instalará en las proximidades de Paso de los Toros, la ciudad del departamento de Tacuarembó se ha visto sacudida por las opiniones encontradas entre quienes apoyan la inversión y quiénes no.

En las últimas semanas, intervenciones artísticas en monumentos emblemáticos de esa localidad generaron descontentos y apoyos. El toro comiendo papel y Mario Benedetti con snorkel fueron algunas de las demostraciones del desacuerdo a la instalación de la planta de pasta de celulosa a orillas del río Negro.


Ángelo Bogni es un artista isabelino que reside en Montevideo, pero que en los últimos meses ha regresado a su ciudad natal. Allí, decidió hacer algo para expresar públicamente su negativa al mega proyecto.


“Comencé haciendo cosas en Montevideo, pero quise venir a expresarme acá porque es una iniciativa que no le va a hacer bien a la ciudad y tampoco al país”, dijo a ECOS. Problemas económicos futuros, afectación del medio ambiente y la inconstitucionalidad del proyecto, son algunos de los aspectos que le preocupan.

La primera de las intervenciones la hizo en el monumento al toro que se encuentre en el acceso sur de la ciudad sobre la ruta 5. Allí, simuló que la escultura estaba comiendo papel de un cajón de verduras con la inscripción “papel para hoy”, y a su lado otro cajón vacío que decía “hambre para mañana”.

Su primera “obra” tuvo la repercusión que él esperaba generando la opinión en la población. “Está bueno que el tema esté en la opinión pública porque no podemos quedarnos callados haciendo como que no pasa nada”, dijo Ángelo.

Pudo percibir que en su círculo más cercano se comenzó a hablar sobre el tema y decidió continuar con su arte en referencia a esta situación. “Estando en Montevideo no tenía muchos contactos, pero me empecé a movilizar y estamos trabajando en conjunto con un grupo de personas que tienen la misma opinión".

La segunda intervención recayó sobre la escultura al poeta Mario Benedetti (nacido en esa ciudad) que se ubica en la zona del camping. Sobre la cara de la escultura se le colocó un snorkel con la bandera finlandesa. “Está en el tapete todo el tema del aumento del nivel del lago de Rincón del Bonete que podría afectar, principalmente, a San Gregorio de Polanco. Eso también está vinculado a la instalación de UPM”, expresó.

“En la calle codo a codo somos mucho más que 81”, denominó a esta intervención haciendo referencia al poema Te Quiero y a la cota en la que se podría ubicar el nivel del agua.

Bogni explicó que para estas intervenciones no pidió ninguna autorización a las autoridades locales. “Considero que el espacio público es para que lo utilicemos como queramos, siempre y cuando no se dañe ni se falte el respeto”, dijo.

El artista, en conjunto con un grupo de colaboradores, está trabajando en una nueva intervención que consistirá en la instalación de banderas de Finlandia en diferentes puntos de la ciudad simulando la invasión del país europeo a la ciudad de Paso de los Toros. ECOS.

martes, 12 de febrero de 2019

Presentaron detalles de la 42º edición del remate especial de lanares

Será el próximo viernes 15 de febrero en la Asociación Rural de Tacuarembó.


Autoridades de la ART y rematadores en el lanzamiento de la feria. Foto: José Morales Brum.

Por José Morales Brum

Martes 12 de febrero de 2019. – En instalaciones de la sede social de la Asociación Rural de Tacuarembó (ART) fue presentada la 42º edición del Remate Especial de Lanares que se desarrollará el próximo día viernes 15 de febrero a partir de las 15:00 horas en el predio de la ART, ubicado en ruta Nº 5, kilómetro 398.

Organizado por la ART, el remate estará a cargo de los escritorios Marrero Negocios Rurales y Carlos María López, con la participación de Escritorio Heber Hernández & Asociados, Walter Omar González y Escritorio Rural Fernando Escobal.

La financiación estará a cargo del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU).

Este remate contará con la colaboración de técnicos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) en la clasificación de las majadas en lo que refiere a los vientres y certificación.

Hay una inscripción de 4.000 lanares.

lunes, 11 de febrero de 2019

COMUCOVI te lleva a Artigas a disfrutar el carnaval más carioca

La excursión parte desde Tacuarembó el sábado 2 de marzo. Ya están a la venta los pasajes.


Directora de Turismo de la IDT, Raquel Hernández e integrantes de la cooperativa durante la presentación del programa de viaje. Foto: José Morales Brum.

Por José Morales Brum

Lunes 11 de febrero de 2019. – La cooperativa Comunicadores Unidos en Cooperativa de Viviendas (COMUCOVI) presentó en conferencia de prensa los detalles de la quinta excursión consecutiva para presenciar el desfile del Carnaval 2019 en la ciudad de Artigas, el carnaval más carioca que se realiza en nuestro país, propuesta que cuenta con el apoyo de la Dirección de Turismo de la Intendencia de Tacuarembó (IDT).

De acuerdo a lo informado en rueda de prensa por los cooperativistas, el viaje está previsto para el sábado 2 de marzo, saliendo a las 14:00 horas desde el Terminal de Ómnibus “Carlos Gardel”, arribando aproximadamente a las 18:30 horas a la ciudad norteña y retornado al día siguiente en horas de la mañana.

La directora de Turismo, Raquel Hernández, destacó este tipo de propuestas que promueve el turismo en la zona norte del país, en concordancia con las políticas de promoción turísticas que llevan adelante las Intendencias de la región junto al Ministerio de Turismo.

El costo del pasaje ida y vuelta es de 1.500 pesos y el mismo incluye entrada, asiento en zona preferencial para disfrutar del desfile inaugural del Carnaval.

Así mismo, el valor del pasaje considera cotillón carnavalero y servicio a bordo de los buses.  

Los pasajes se pueden adquirir a través de los celulares 092 145 911 – 093 897 682, o en la página de Facebook de COMUCOVI.

En dicha jornada desfilan Garra y Corazón; Emperatriz del Progreso; Barrio Zorrilla; Imperio Ayuí; y Académicos.

Estas escuelas de samba cuentan entre 600 y 1.300 integrantes cada una, desfilando por la avenida Cnel. Carlos Lecueder con sus destaques, alegorías, batería, representando a la gran variedad de barrios y situaciones culturales de la ciudad.

El Carnaval de Artigas está inspirado en el carnaval de Río de Janeiro, adaptando sus reglamentos, músicas, bailes y estilos estéticos.

El jueves 14 da inicio la 34ª Expo Feria Ovina, Artesanal e Industrial de Paso de los Toros



Lunes 11 de febrero de 2019. – La Comisión Organizadora de la 34ª Expo Feria Ovina, Artesanal e Industrial de Paso de los Toros, definió la grilla de artistas y cronograma de actuación de los espectáculos en el escenario.

Jueves 14 de febrero
Hora 21:00 - Marina Machado.
Hora 21:30 - Mala idea.
Hora 22:00 – Jikan.
Hora 22:30 - Primer pasaje aspirantes a Reina.
Hora 23:30 - Acoustic Time.
Hora 00:00- Sonora Bainco.
Hora 00:40- La Isabelina.
Hora 01:00 - Segundo pasaje aspirantes a Reina.
Hora 01:40 - Paso Plena.
Hora 02:00 - Fusión de Gala.
Hora 03:00 - Elección de Reina. 

Viernes 15 de febrero
Hora 21:00- Alquimia.
Hora 21:40 - Voces Sin Tiempo.
Hora 22:30 - Ballet folclórico de San José.
Hora 23:30- Víctor y Daniel.
Hora 00:30 - Lucas Sugo.
Hora 02:00 – Neurus.
Hora 03:00 - Chala Madre. 

Sábado 16 de febrero
Hora 21:00 - Banda 220.
Hora 21:40 - Fabri González.
Hora 22:30 - Carlos Paravís.
Hora 23:15 - Los Cumpas.
Hora 00:30 - Maciegas.
Hora 02:00 - Shei.
Hora 03:00 - Karibe con K.
Hora 04:00 - Rock Abocat. 

Domingo 17 de febrero
Hora 21:00 - Los Ñatos.
Hora 21:40 - Kat and Dog.
Hora 22:00 - Viviana Medina y su Banda.
Hora 23:00 - Marcelo Garay.
Hora 00:00- Falta y Resto
Hora 01.00 - Martín Piña.
Hora 02:00 - Chacho Ramos. 

Lunes 18 de febrero
De 20:00 a 00:00 horas - Sunset Fluo Fest.

Dos personas heridas tras chocar una moto y una bicicleta en Paso del Bote


Imagen ilustrativa. Foto: Internet.


Lunes 11 de febrero de 2019. – Dos personas resultaron con heridas de entidad tras colisionar una moto y una bicicleta en la zona de los puentes de Paso del Bote.

De acuerdo al parte policial enviado por la Jefatura de Policía de Tacuarembó, pasado el mediodía de ayer domingo, funcionarios policiales de la Seccional 10ª tomaron conocimiento que en la avenida Paul Harris, sobre uno de los puentes de Paso del Bote, había ocurrido un siniestro de tránsito.

En el lugar del siniestro, personal policial pudo constatar que se trataba de una colisión entre una moto marca Yumbo, matrícula RAA 5452, conducida por una femenina de  57 años de edad; y una bicicleta, conducida por un masculino de 71 años de edad.

Ambas personas accidentadas fueron asistidas en el lugar por personal del Servicio de Emergencia Médica Móvil, siendo trasladados al Hospital de Tacuarembó, donde los facultativos tratantes diagnosticaron al conductor de la bicicleta “escoriaciones en brazo derecho”; mientras que a la conductora de la moto se le diagnosticó “traumatismo encéfalo craneano con pérdida de conocimiento. Hematoma subdural, siendo ingresada al Centro de Tratamiento Intensivo (CTI) del mencionado nosocomio.

De las averiguaciones obtenidas por personal policial, se supo que ambos vehículos circulaban por la avenida Paul Harris en dirección sur a norte, cuando por circunstancias que se tratan de establecer entran en colisión.

En el lugar personal de Policía Científica realizando el relevamiento correspondiente, dándose intervención a Fiscalía Letrada de Turno.

viernes, 8 de febrero de 2019

Policía de Tacuarembó cerró 4 bocas de drogas tras allanamientos


Dinero, armas y drogas incautadas. Foto: Ministerio el Interior.

Viernes 8 de febrero de 2019. – La Policía de Tacuarembó cerró 4 bocas de drogas tras varios allanamientos, donde se incautaron sustancias estupefacientes, armas y dinero en efectivo, producto de la venta de drogas y donde se detuvieron a 10 personas declarando.

La operación se venía desarrollando desde hacía varios días, según indicaron a UNICOM autoridades de la Policía de Tacuarembó. Tareas de inteligencia y vigilancias determinaron que en 4 casas de distintos barrios de la ciudad, estaban comercializando drogas, por lo que se instaló un dispositivo integrado por personal de distintas unidades.

Es así que sobre las 16:00 horas del pasado 7 de febrero, personal de la Brigada Antidrogas, con apoyo del Grupo de Respuesta Táctica (GRT), de la Unidad de Investigaciones y Delitos Complejos, concretaron acciones en el marco de la “Operación Saturno”.

Desde estas viviendas, la Policía se incautó (desde una de ellas) un revólver calibre 32, marca Doberman, 4 municiones, 3 radios de auto, 3 parlantes, 4 celulares y propiedades de automóviles y motos, lo que determinó la detención de 2 personas.

Desde otra de las casas inspeccionadas se incautaron de $11.990 pesos uruguayos y 2 celulares, al tiempo que un hombre de 29 años fue llevado ante la Justicia.

En otra inspección fue detenido un joven de 19 años pero no se ubicaron efectos, mientras que en otra de las casas señaladas como punto de venta fueron detenidas una mujer de 27 años, y tres hombres de 16, 18 y 25 años. Allí se incautaron 2 envoltorios de nylon con varias piedras de pasta base, 15 dosis de la misma droga, prontas para su comercialización, $19.301 pesos uruguayos, 1 revólver calibre 38 con 5 municiones, 1 revólver calibre 22 con 10 municiones, 2 balanzas de precisión y varios celulares.

Por otra parte, en el registro de rutina, la Policía incautó desde la billetera de uno de los detenidos, la cantidad de $6.400 pesos uruguayos, y desde la billetera de otro de los detenidos, la suma de $1.300 pesos uruguayos, lo cual (luego de realizarle pruebas al papel moneda) se determinó que el billete de $1.000 pesos es falso.

El resultado de la operación determinó la incautación de 264 gramos de pasta base y $39.991 pesos uruguayos y un total de diez personas (tres mujeres, seis hombres y un menor de edad intervenido) fueron detenidas y declaran ante la Justicia.

Policía advierte sobre un video falso que circula en redes sociales


Captura de video.

Viernes 8 de febrero de 2019. – En las últimas horas ha circulado en las redes sociales un video donde se muestra a una encuestadora que se acerca a la puerta de una vivienda, posteriormente aparecen dos hombres e ingresan a la casa por la fuerza.

El servicio Línea Verde 9-1-1 de la Policía Nacional corroboró que el video circula hace algunos años en distintos países y que el hecho ocurrió en Reino Unido en marzo del año 2016.

El Ministerio del Interior recomienda consultar a LÍNEA VERDE 9-1-1 ante cualquier tipo de información de carácter policial que circula a través de las redes sociales, para verificar su veracidad.

martes, 5 de febrero de 2019

Ya salió la Edición Nº 46 del quincenario Tacuarembó Ahora

Adquiera su ejemplar en kiosco Salón Diez de Galería Catedral o a través del 099 802 070. A tan solo $ 55 el ejemplar o a $ 100 la suscripción mensual.

San Gregorio: ¡No a la cota 81!

Pobladores y turistas se mantienen movilizados en contra de la propuesta de UTE de elevar la cota del embalse del lago de Rincón del Bonete.

Este año comienzan las obras de restauración del Teatro Escayola.


► IDT abrió licitación pública para la remodelación Plaza Paul Harris en Villa Ansina.


► Un Solo Uruguay presentó sus propuestas sobre economía, educación y seguridad


► Opinión: El infame fraude que hizo renacer a Venezuela. Por Mayra Martínez.


► Pablo Tiscornia es el nuevo director técnico del Tacuarembó FC.


La selección Sub-17 clasificó a semifinales.

lunes, 4 de febrero de 2019

El infame fraude que hizo renacer a Venezuela


Imagen ilustrativa.


Por Mayra Martínez (*)

Lunes 4 de febrero de 2019. – Fraude, palabra que viene del latín fraus, fraudis (engaño, daño derivado de un engaño en la lengua jurídica). Los latinos relacionaban este vocablo con el adverbio latino frustra (en vano, inútilmente) que también género en latin el verbo frustrare y el sustantivo frustratio, de aquí frustrar y frustración. Julius Pokorny estudioso de las lenguas celtas, asocia ambas palabras a una raíz indoeuropea, vinculada, tanto en sus derivados sánscritos como latinos a la idea de arruinar por engaño; esto, justamente fue lo que hizo Nicolás Maduro el 20 de mayo de 2018 en Venezuela, un fraude electoral. Se preguntarán ustedes ¿y por qué fraude? Sí hubo elecciones y él ganó... Dijese hace algunos siglos Ferdinando Galiani, “Los hombres son naturalmente propensos a creer virtuosos a sus semejantes; esto es precisamente lo que da tanta ventaja a los impostores y a los estafadores”.

El 6 de diciembre del 2015 los venezolanos salimos a ejercer nuestro derecho al voto en las elecciones parlamentarias y de manera abrumadora le dimos la victoria a la Mesa de la Unidad Democrática; se ganaron 112 diputados de los 167 que integran a la asamblea, en un evento que contó con la participación de 13.747.450 venezolanos. Con el 64,7% de los votos, dejo de ser el Poder Legislativo “Rojo Rojito” como lo denominaba el presidente anterior y segundo en el Poder político venezolano Diosdado Cabello.

A pesar de haber reconocido formalmente los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el entonces presidente Nicolás Maduro denunció a los pocos días un supuesto “fraude”, aseguraba tener pruebas y evidencias de irregularidades que viciaban a la elección de nulidad e instó al CNE a investigar lo presuntos hechos; investigación que 4 años después aún sigue en curso y que pese al impulso procesal de los diputados no ha tenido sentencia; empero le sirvió al primer mandatario, repito, para ese momento, como argumento para declarar a la Asamblea Nacional electa con una participación histórica de 74,17% del padrón electoral en desacato; figura de sanción que se aplica a una persona que no cumpla con un mandato judicial, y que implica una sanción personalísima que versa sobre una persona natural de manera concreta y no sobre una persona jurídica o cuerpo colegiado como lo es la Asamblea; para poder aplicar dicha sanción personal, se debe juzgar la individualidad de los actos que realiza la persona, lo que jamás implicaría la inhabilitación sui generis de todo el cuerpo legislativo y el impedimento del cumplimiento de sus funciones constitucionales;  pues bien, poco importó el criterio Jurídico a Nicolás Maduro, quien persistió en  el supuesto desacato e inhabilitó dejando sin efecto cualquier acto que realizara  la Asamblea Nacional.

¿Y qué tienen que ver estos hechos, con la asunción de Juan Guaidó a la primera magistratura del país? Se dirán ustedes estimados lectores en este momento; es este, el preludio del fraude de mayo de 2018. Todo se inició cuando Maduro arruinó por engaño al poder legislativo y comenzó a fraguar en contra del pueblo de Venezuela y sus instituciones el más grande de todos los fraudes que hasta ese momento había cometido; desconoció por completo la voluntad del pueblo venezolano expresada en 2015, y en marzo de 2017, con una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, en la que este órgano se adjudicó las potestades de la Asamblea Nacional, intentó disolver al parlamento, lo que provocó una ola de protestas en el país, que duraron más de tres meses y dejaron un saldo de 131 asesinados a manos de los cuerpos de seguridad.

Ante la resistencia del pueblo a perder el único órgano democrático y  legítimamente electo que queda en el país, Maduro vía  decreto convocó a unas elecciones para la conformación de una Asamblea Nacional Constituyente; aquí el punto neurálgico de este asunto, fue esta espuria ANC, la que despojó de todas sus potestades a la Asamblea Nacional y se erigió como único poder en capacidad de legislar en país,  y a su vez la que convocó a elecciones para el año 2018; no conforme con ser un órgano incompetente para hacer tal llamado, solicitó a su vez, el adelanto de los comicios para el periodo (2019-2025), mismos que debían celebrarse en el 2018 pero en diciembre, no en mayo.

Tras la solicitud de la ANC, el CNE de mayoría Oficialista, y el que valga la aclaratoria está presidido por Tibisay Lucena Ramírez una socióloga abiertamente militante del partido oficialista y quien ostenta el cargo desde el año 2006, es decir, desde hace 17 años, casi toda la era chavista. Adelantó los comicios. Además de que el CNE adelantó las elecciones, las mismas autoridades impusieron a inicios del año 2018 un proceso de reinscripción de los partidos políticos, donde apelando a artilugios propios de regímenes  no democráticos, ilegalizaron a los principales partidos de la Mesa de la Unidad Democrática; dígase Primero Justicia y Voluntad Popular, en consecuencia, no podían presentarse en la contienda, esto, sin mencionar que los primordiales líderes de la oposición se encuentran políticamente inhabilitados y los que no presos.

Esta estructura fraudulenta llevó, a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a no participar y a denunciarlas ante la comunidad internacional; las denuncias de la oposición hicieron que la comunidad internacional comenzara a pronunciarse.

El 23 de marzo, la ONU informó que no ofrecerían asistencia de observación electoral para las elecciones del 20 de mayo y unas semanas después el OHCHR, Zeid Ra'ad Al Hussein, señaló que el país sudamericano no reunía "las mínimas condiciones" para celebrar los comicios.

La UE y muchos de sus aliados también se negaron a enviar una misión de observación electoral y pidieron postergar las elecciones. Federica Mogherini, jefa de la diplomacia de la UE, dijo “no hubo ningún acuerdo sobre el calendario electoral y el proceso actual no garantiza transparencia ni elecciones creíbles con la participación de todos los partidos políticos de una forma igualitaria y sin obstáculos".

En esta opacidad, con la comunidad internacional señalando que no reconocería estas elecciones como auténticas, sin garantías constitucionales, sin observación internacional independiente e imparcial, sin candidatos de la coalición opositora, y con Smartmatic, la compañía de máquinas electorales que participó en la mayoría de las elecciones durante el chavismo, declarando que no podían garantizar la validez de los resultados electorales mediante sus máquinas, se “celebraron” (nada más alejado de una celebración) unas elecciones donde de el único candidato fue Maduro; porque Henri Falcón quien se presentó en la contienda, fue un candidato escogido por el mismo Maduro.

El 21 de mayo; los resultados como práctica consuetudinaria el CNE suele darlos entrada la madrugada del día siguiente, fue declarado triunfador ¿Adivinen ustedes quién? Nicolás Maduro; de esta forma se consumó el fraude y se dejó a un pueblo sometido a un gobierno de facto, sin legitimidad de origen.

El pasado 10 de enero de 2019 el ex mandatario fue inconstitucionalmente juramentado como presidente de la república por el TSJ; órgano dicho sea de paso, cuyo jueces fueron designados por el mismo Maduro, sin cumplir con los requerimiento de ley necesarios para el cargo, he de hacer un inciso en este punto, tanto no cumplen con los extremos de ley estos abogados, que por mencionar una de las tantas irregularidades de los nombramiento, es de señalar que el presidente de lo que otrora fuese un magno órgano del poder público nacional, es el ciudadano Maikel Moreno, ex convicto acusado de haber asesinado a una mujer en el Estado de Bolívar (sur de Venezuela) en 1987, época en la que trabajaba como oficial de la policía política venezolana, delito por el que purgó dos años de prisión; en  1989, tras obtener un beneficio procesal y reincorporarse al cuerpo policial, Moreno fue relacionado con el homicidio de Rubén Gil Márquez, sucedido durante una balacera en Caracas. Esta vez aunque no fue hallado culpable, fue retirado de su cargo como oficial. Y si, fue este ciudadano de reputación por decir lo menos, dudosa, y militante del chavismo desde 1999 quien juramentara a Maduro para el nuevo periodo presidencial, un ilegítimo, juramentando a otro ilegítimo, ambos, ocupando cargos productos de procesos fraudulento.

La ilegitimidad de origen del ex mandatario, el rechazo de los gobiernos demócratas del mundo, creó un vacío en la presidencia de la nación; vacío al que la constitución de la República  le tiene una respuesta, el artículo 233 de la que establece que cuando se produzca la falta absoluta del presidente, se encargará de la presidencia de la  República el presidente de la Asamblea Nacional hasta que se convoquen nuevas elecciones; de esta manera es como Juan Guiado en su carácter de  presidente de la Asamblea Nacional y como se lo ordena la constitución asumió el pasado 23 de Enero el cargo de presidente interino de la nación. Guaidó no se arrogó el cargo de presidente ¡NO! Guaidó cumplió honrosamente con lo que la ley le ordenaba, y lo hizo en total consonancia con los acuerdos parlamentarios del 15 y 22 de enero en los que se declaró a Maduro Usurpador del cargo y se facultó a Guaidó a ejercer como presidente.

El periodo para el cual fue electo Maduro tuvo su término el 9 de enero a las 00 horas, el 10 de enero debió juramentarse un presidente constitucionalmente electo, uno, que hubiese sido favorecido por los votos del pueblo en el marco de elecciones, libres, universales y transparentes; como este escenario no se dio, el 23 de enero en un diáfano, legal y emotivo acto Juan Guaidó fue proclamado por los venezolanos como nuestro legítimo y único presidente. Sin fraudes, sin artilugios, sin la intención de arruinar, y bajo el amparo de nuestra constitución se convirtió en el presidente número 59 de la República de Venezuela.


(*) Mayra Martínez es ciudadana venezolana, doctora en Derecho y magíster en Educación. Reside y trabaja en Uruguay.


Ediles del Partido Nacional se reunieron con autoridades y vecinos de San Gregorio de Polanco


Ediles del Partido Nacional recorrieron San Gregorio de Polanco. Foto Cedida.

Por José Morales Brum

Lunes 4 de febrero de 2019. – Una delegación de ediles de la bancada del Partido Nacional en la Junta Departamental de Tacuarembó se trasladó a la ciudad de San Gregorio de Polanco a efectos de reunirse con autoridades locales y vecinos de la zona para conocer in situ la problemática que afecta al lugar luego que UTE anunciara la voluntad de poner en marcha un plan destinado a aumentar el nivel del embalse de Rincón del Bonete.

Durante este encuentro recabaron información de lo actuado por parte de la comisión “No a la Cota 81” y de los efectos en la zona si se decide aumentar el nivel del lago, hecho que significaría eliminar la industria del turismo en el lugar.

El edil César Doroteo Pérez señaló que ha sido muy fructífero este encuentro donde se reunieron con el alcalde Sergio Teixeira y concejales del Municipio.


El curul subrayó que este tema es de enorme importancia por los riesgos que corre San Gregorio de Polanco si se decide aumentar un metro el nivel de las aguas.

Además consideró que desde la bancada que integra, no se descarta la posibilidad de llevar al Plenario de la Junta Departamental alguna iniciativa  que respalde lo actuado por la ciudadanía de la “Península Dorada”.

Pérez recordó que en el mes de diciembre del pasado año, la Junta Departamental aprobó por mayoría, respaldar la preocupación de los habitantes de la ciudad de San Gregorio de Polanco, respecto al anuncio de ampliación del embalse de la represa Gabriel Terra. También lamentó que la bancada del Frente Amplio no acompañara esta propuesta. “Para mi esa decisión del Frente Amplio de no acompañar la propuesta fue una decisión equivocada”, aseveró.

Por su parte la edila Margarita Benítez precisó que, de alcanzarse en forma permanente el nivel de la Cota 81, San Gregorio de Polanco quedaría sin playas, con el riesgo de que desaparezcan los médanos producto de la erosión del agua.


“Ya se nota la fuerte erosión en la península, se ven la raíces de los árboles, algo que evidencia la acción del agua y que los médanos no están como antes. Yo me recuerdo ver enormes médanos que ahora ya no existen”, explicó Benítez.

En su recorrida por la zona, la edila recabó la preocupación de personas que se han instalado en el lugar, donde algunos de ellos han desarrollado emprendimientos turístico abriendo comercios o creando ofertas alojativas y que ahora sus proyectos se ven amenazados.  

La legisladora departamental comentó también que los vecinos elevaron una nota al Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), solicitando acceder a información pública sobre varios aspectos que tienen que ver con la propuesta de UTE.

Llamado a dosificador de zoonosis


Imagen ilustrativa.

Lunes 4 de febrero de 2019. – La Comisión Departamental de Zoonosis Tacuarembó ha abierto un llamado para realizar la actividad de dosificación en la ciudad de Tacuarembó. Los interesados pueden concurrir a la Oficina de la Comisión, ubicada en Elías Abdo 128 bis, en el horario de 07:00 a 12:30 horas, dejando curriculum vitae con referencias personales y en caso de contar con referencias laborales.

Se podrán entregar los mismos hasta el viernes 8 de febrero inclusive.

Comunicados de la Intendencia de Tacuarembó



Actualización de valores para uso de espacios públicos
Intendente de Tacuarembó, Eber Da Rosa, resolvió: 1° - Fijar a partir del día 1 de enero de 2019, los siguientes valores de la locación de Espacios Públicos que abonan mensualmente Kioscos y Trailers: Zona 1: $ 1.110 (pesos mil ciento diez); Zona 2: $ 615 (pesos seiscientos quince).
2° - Pase a la Dirección General de Hacienda y Dirección de Prensa y Relaciones Públicas para su difusión.
3° - Regístrese en el Decretero Departamental.

Clases de zumba en barrio San Gabriel
La Intendencia departamental de Tacuarembó a través de la Dirección General de Desarrollo Social comunica a la población en general, que la profesora Janina Lima, comenzará a impartir clases de zumba en el Salón Comunal del barrio San Gabriel, los días miércoles y viernes, en el horario de 20:00 a 21:00 horas. Por más información y para realizar su inscripción los interesados deberán dirigirse al mencionado centro barrial en el horario de 13:00 a 19:00 horas.

Licitación Pública para remodelación Avenida Aparicio Saravia en la ciudad de Tacuarembó
La Intendencia Departamental de Tacuarembó llama a Licitación Pública N° 03/2019 para la “Remodelación Avenida Aparicio Saravia en la ciudad de Tacuarembó” de acuerdo a lo que se detalla en el Pliego de Condiciones.
La apertura de las ofertas se realizará el día miércoles 20 de febrero de 2019, a las 10:00 horas, en la Sala de sesiones de la Intendencia de Tacuarembó.
Los pliegos de condiciones podrán ser adquiridos en la Oficina de Compras de la Intendencia de Tacuarembó en la ciudad de Montevideo, ubicada en la calle Maldonado 1959, teléfono 24106368 y también en la Oficina de Licitaciones de la Intendencia de Tacuarembó, ubicada en la calle 18 de Julio 164, teléfono 4632 2687, en días y horarios hábiles.
El valor de los pliegos es de $ 10.000 (pesos diez mil), pudiendo ser consultados en la página web de la IDT www.tacuarembo.gub.uy
Por más información adicional se podrá consultar en la Dirección General de Obras, teléfono 4632 4671 al 76, interno 230, en días y horarios hábiles. También por el e-mail: licitaciones@imtacuarembo.gub.uy
La recepción de las propuestas se reciben hasta el día y hora de apertura, previo el depósito de la garantía correspondiente.

Formularios de Becas Estudiantiles para hijos de funcionarios de la IDT
La Intendencia Departamental de Tacuarembó a través de la Dirección de Asistencia Social, comunica que desde el día 1° de febrero dio comienzo la entregar de los formularios de becas para hijos de funcionarios de la IDT.
Los mismos estarán disponibles en la Dirección de Asistencia Social (Gral. Artigas 258), Juntas Locales, Municipios y página web de la Intendencia, www.tacuarembo.gub.uy

Formularios de Becas económicas para hijos de funcionarios departamentales
La Intendencia Departamental de Tacuarembó a través de la Dirección de Asistencia Social, comunica que desde el día 1° de febrero dio comienzo la entregar de los formularios de becas económicas para hijos de funcionarios departamentales que estén estudiando carreras terciarias fuera del departamento y que las mismas no se dicten en Tacuarembó. 
Los mismos estarán disponibles en la Dirección de Asistencia Social (Gral. Artigas 258), Juntas Locales, Municipios y página web de la Intendencia, www.tacuarembo.gub.uy

Gira departamental del intendente (Interino) José Omar Menéndez
En la jornada del pasado marte 29 de enero visitó obras en Villa Ansina dónde avanza la mejora de calles y cordón cuneta y próximamente se construirá la Plaza Paul Harris. También el día miércoles 30 de enero realizó una recorrida por Paso de los Toros junto a la Dirección  de Obras del Municipio, posteriormente visitó la localidad de Achar dónde se está haciendo el recambio de la luminaria, finalizando su gira en San Gregorio de Polanco, donde realizó una recorrida por la mejora de calles.

Se avanza en la concreción de la mejora de calles en barrio Echeverry
Comenzó el trabajo de imprimación para posterior carpeta asfáltica en calles Miguel Martínez entre Ramón Ortiz y Celedonio Rojas, Santiago Nievas entre Celedonio Rojas y Ramón Ortiz. Calles Tiburcio Gómez, Manuel Meléndez y Juan Spikerman. Se solicita a los vecinos no transitar por las calles imprimadas y tomar las precauciones necesarias ya que se continúa avanzando con el trabajo.

Más premios para el Carnaval 2019
La Comisión organizadora del Carnaval 2019 está comunicando que a los premios ya establecidos y difundidos ha resuelto agregar un 5° Premio de $ 30.000 pesos uruguayos en la categoría Murgas; un primer premio de $ 30.000 y un segundo de $ 25.000 en categoría Comparsas “Desfile de Llamadas”, para aquellas comparsas de la ciudad de Tacuarembó que no ingresen entre las primeras cuatro premiadas, en caso de ser así, no habrá complementación de premios. Las Reinas elegidas este año tienen $ 40.000 pesos uruguayos en premios.

Luis Lacalle Pou realiza gira por Tacuarembó


Precandidato a presidente, Luis Lacalle Pou. Foto: José Morales Brum.

Lunes 4 de febrero de 2019. – El sector Todos del Partido Nacional invita a la ciudadanía a acompañar la primera gira del precandidato a presidente, Luis Lacalle Pou, a realizarse el jueves 7 de febrero por las siguientes localidades:

Paso del Cerro – 09:00 horas.

Paso Bonilla – 12:00 horas.

Sauce de Batoví – 14:30 horas.

Curtina – 16:00 horas.

Achar – 17:30 horas.

Peralta: 19:00 horas.

Esta recorrida se enmarca dentro de una gira nacional que comenzará el día martes 5 del presente mes y tendrá como objetivo alcanzar los centros poblados más pequeños del territorio nacional.

Gira de pago del BPS en zonas rurales de Tacuarembó, mes de febrero


Imagen ilustrativa.


Lunes 4 de febrero de 2019. – Giras de pagos en zonas rurales de asignaciones familiares y pasividades.

El Banco de Previsión Social (BPS) ha indicado que a partir de este mes de enero se realizarán cambios en las giras, las mismas se llevarán a cabo como se indican a continuación:

Primer día: 5/2/2019.
Villa Caraguatá-------------------- 09:00 horas.
Punta de Carreteras ------------- 10:30 horas.
Pueblo del Barro----------------- 11:00 horas.
Picada de Quirino---------------- 11:00 horas.
Cuchilla del Ombú--------------- 12:00 horas.

Achar--------------------------------- 09:00 a 11:00 horas
Clara--------------------------------- 12:30 horas.
Paso Hondo------------------------ 13:30 horas.

Segundo día: 6/2/2019.

Sauce de Batoví------------------- 07:30 horas.
Paso de los Novillos-------------- 09:30 horas.
Cerro del Ombú-------------------- 10:15 horas.
La Hilera----------------------------- 10:45 horas.

La Calzada - Bañado de Rocha-- 07:30 horas.
Paso del Cerro--------------------- 08:00 horas.
Laureles------------------------------ 09:00 horas.
Cañas-------------------------------- 10:00 horas.
Paso del Medio-------------------- 10:30 horas.
Paso Ceferino---------------------- 11:00 horas.
Paso de las Carretas------------- 11:30 horas.

Valle Edén--------------------------- 07:30 horas.
Piedra Sola-------------------------- 08:45 horas.
Rincón de la Aldea---------------- 10:30 horas.
Cerro Travieso---------------------- 12:00 horas.